Obtención de las características seccionales de secciones metálicas de pared delgada abiertas

Autores/as

  • Antonio José Jiménez Mocholí Universitat Politècnica de València
  • Fernando Giménez Palomares Universitat Politècnica de València
  • Andrés Lapuebla-Ferri Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/msel.2011.3084

Palabras clave:

Secciones de pared delgada, Centro de esfuerzos cortantes, Torsión no uniforme, Módulo de torsión, Módulo de alabeo

Resumen

En construcción se utilizan frecuentemente las secciones de pared delgada conformadas en frio a partir de bobinas de chapa que se pliegan por procedimientos mecánicos. Dada la propensión de este tipo de secciones a fenómenos de inestabilidad frente a las tensiones de compresión originadas durante la flexión, es necesario conocer los valores eficaces de las características geométricas de estas secciones. Adicional- mente, como regla general, no es adecuada la elección de perfiles de sección abierta para soportar esfuerzos de torsión importantes, y mucho menos si se trata de secciones de pared delgada. Así, cuando en los cálculos de una estructura se consideran secciones abiertas de pared delgada en las que participe, además de la flexión, la torsión de los elementos, es necesario disponer de parámetros geométricos de las secciones como el módulo de torsión, el módulo de alabeo y la posición del centro de esfuerzos cortantes, entre otros. Se ha desarrollado una aplicación en MatlabQc , dirigida a los alumnos del grado en Ingeniería Mecánica y el grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, que permite la obtención de estos parámetros partiendo de la discretización de la geometría de la sección mediante tramos rectos y radios de acuerdo circulares. Se describen los algoritmos de cálculo utilizados para ello y las herramientas graficas desarrolladas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Eurocódigo 3, Proyecto de Estructuras de Acero. Parte 1-3: Reglas generales para piezas y chapas conformadas en frío. Comité Europeo para la Normalización. 2005.

Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SE-A: Seguridad Estructural Acero. Ministerio de la Vivienda. 2006.

Marco García, J., Fundamentos para el Cálculo y Diseño de Estructuras Metálicas de Acero Laminado. Editorial McGraw-Hill. 1998.

Monfort Lleonart, J., Estructuras Metálicas para edificación. Tomos I y II. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. 2002.

Garrido García, J. A.; Foces Mediavila, A., Resistencia de Materiales. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid. 1994.

Norma Básica de la Edificación NBE EA-95. Estructuras de Acero en Edificación. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. 1995.

Depcik, C.; Assanis, D.N, Graphical user interfaces in an engineering educational environment- Comput. Appl. Eng. Educ. Vol. 13, 2005.

Descargas

Publicado

05-06-2011

Número

Sección

Artículos