Modelling in Science Education and Learning http://ojs.upv.es/index.php/MSEL <p style="text-align: justify;"><strong><em>Modelling in Science Education and Learning</em></strong> es una revista científica de acceso abierto dedicada al uso de modelos en ciencias de la educación con una especial atención a los modelos de carácter matemático.</p> Universitat Politècnica de València es-ES Modelling in Science Education and Learning 1988-3145 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img src="https://polipapers.upv.es/public/site/images/ojsadmin/By_Nc5.png" alt="" /></a></p> <p>Esta revista publica bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License</a></p> Propuesta de mejora del aprendizaje de la variación de velocidades a través de un rodete hidráulico con el uso de MATLAB http://ojs.upv.es/index.php/MSEL/article/view/18486 <p>El funcionamiento de las turbomáquinas se basa en la modificación de la energía mecánica del fluido que atraviesa la máquina. Los cambios en las componentes de velocidad producen una importante variación de momento cinético en el rodete, generando el principal intercambio de altura hidráulica en la máquina (dado por la Ecuación de Euler). Los llamados triángulos de velocidades constituyen la modelización geométrica y cinemática para el aprendizaje del problema. Este trabajo describe la utilización docente de MATLAB para la comprensión de los triángulos de velocidad.</p> José Luis Vicens Moltó Blas Zamora Parra Derechos de autor 2023 Modelling in Science Education and Learning https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-01-31 2023-01-31 16 1 5 12 10.4995/msel.2023.18486 Sistema para ajustar la medición del tiempo de respuesta de los alumnos medido con dispositivos táctiles http://ojs.upv.es/index.php/MSEL/article/view/18512 <p>En la cada vez más habitual situación de la evaluación usando sistemas computerizados, sobre todo online, se puede analizar el proceso de aprendizaje utilizando más datos que la simple contestación del alumno. El tiempo asociado a responder cada pregunta es un claro ejemplo de esa información extra, pero siempre que se mide existen errores que hacen diferir el valor medido del real. Presentamos un prototipo que permite la medición de esas diferencias, y algunos resultados de su utilización.</p> Miguel A. Mateo Pla Lenin G. Lemús Zúñiga Olga Ampuero-Canellas José Miguel Montañana Derechos de autor 2023 Modelling in Science Education and Learning https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-01-31 2023-01-31 16 1 13 19 10.4995/msel.2023.18512 Una propuesta de práctica informática: aritmética modular y encriptación de imágenes http://ojs.upv.es/index.php/MSEL/article/view/18520 <p>En este trabajo se presenta una experiencia docente diseñada a partir de una práctica de ordenador y un trabajo grupal asociado, sobre la aplicación de la aritmética modular a la encriptación / desencriptación de imágenes digitales. El procedimiento está basado en el algoritmo de cifrado de Hill. Aunque el objetivo final es que los alumnos programen en Matlab las funciones necesarias para implementar dicho procedimiento, las utilicen con ejemplos y valoren su efectividad, también pueden utilizar previamente un par de laboratorios virtuales (app designer) que se han diseñado al respecto.</p> Fernando Giménez Palomares Juan Antonio Monsoriu Derechos de autor 2023 Modelling in Science Education and Learning https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-01-31 2023-01-31 16 1 21 27 10.4995/msel.2023.18520 Una experiencia en Industria 4.0 en los grados del ámbito de la Ingeniería Industrial y la Ingeniería Civil de la ETSI de Algeciras http://ojs.upv.es/index.php/MSEL/article/view/18645 <p>Se muestran algunos de los resultados obtenidos en un proyecto de innovación docente desarrollado en la ETSI de Algeciras. El objetivo fue fundamentalmente intentar aumentar la motivación e interés de los estudiantes acerca del uso de la programación como herramienta de solución de problemas dentro del marco de la Industria 4.0, siendo la docencia más dinámica y los estudiantes los verdaderos protagonistas del aprendizaje y de la innovación en el mundo real.</p> María Inmaculada Rodríguez García Javier González-Enrique Juan Jesús Ruiz Aguilar Ignacio J. Turias Derechos de autor 2023 Modelling in Science Education and Learning https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-01-31 2023-01-31 16 1 29 34 10.4995/msel.2023.18645 El uso de la simulación dinámica para promover las competencias transversales en asignaturas de ingeniería mecánica http://ojs.upv.es/index.php/MSEL/article/view/18794 <p>En los estudios superiores está plenamente integrado el desarrollo y evaluación de competencias transversales. En esta ponencia se muestra la experiencia en el Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales (DIMM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) del uso de la Simulación Dinámica de Sistemas Multicuerpo (SDSM) como entorno en el que poner en práctica y aumentar el dominio de competencias transversales en últimos cursos y Trabajos Fin de Grado, utilizando la SDSM tanto de manera aislada como combinada con otras materias propias de la ingeniería mecánica o de otras ingenierías.</p> Josep L. Suñer Martínez Javier Carballeira Morado Derechos de autor 2023 Modelling in Science Education and Learning https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-01-31 2023-01-31 16 1 35 41 10.4995/msel.2023.18794 Creación e implementación de Entornos Virtuales para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje en las Prácticas de Laboratorio http://ojs.upv.es/index.php/MSEL/article/view/18967 <p>Los ensayos realizados durante las prácticas de laboratorio de las asignaturas de Ciencia, Tecnología e Ingeniería de Materiales en los Grados de Ingeniería Industrial e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León, son desarrollados en laboratorios con un número limitado de equipos y con el apoyo de las explicaciones orales del profesor. En consecuencia, la interacción del estudiante con el equipamiento del laboratorio es mínima, limitándose a tomar nota de las explicaciones para posteriormente realizar un cuestionario en el Moodle. Por ello, en este trabajo se propone suplir esta carencia con la implementación de laboratorios virtuales. En particular, se han desarrollado e incorporado en las asignaturas dos aplicaciones interactivas para la realización de las prácticas experimentales de Microscopía Óptica y Ensayos de Dureza. Los resultados obtenidos ponen de relieve la importancia de esta herramienta en cuanto al aprendizaje autónomo y la consolidación de los conceptos teóricos adquiridos por parte del estudiante y destacan la relevancia de la autoevaluación para la mejora de su rendimiento académico.</p> Mª Ángeles Castro Sastre Sara Giganto Fernández Pablo Rodríguez González Susana Martínez Pellitero María Inmaculada González Alonso Derechos de autor 2023 Modelling in Science Education and Learning https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-01-31 2023-01-31 16 1 43 54 10.4995/msel.2023.18967 Aprendizaje basado en juegos con elementos de rol empleando RPG Maker MZ http://ojs.upv.es/index.php/MSEL/article/view/18975 <p>En este trabajo se estudia la influencia de la introducción de elementos de juego de rol, como la personalización del avatar y de un nivel de dificultad adaptativo, para configurar una experiencia de juego más adaptada a la necesidad de los estudiantes. Se presentan también las opiniones de los estudiantes sobre estos elementos.</p> Alicia Herrero Debón Dolors Roselló Ferragud Santiago E. Moll López José A. Moraño Fernández Luis Manuel Sánchez Ruiz Sara Sánchez López Erika Vega Fleitas Marta Moraño Ataz Adolfo Núñez Pérez Derechos de autor 2023 Modelling in Science Education and Learning https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-01-31 2023-01-31 16 1 55 65 10.4995/msel.2023.18975