La Unidad de Orientación de Centro como instrumento para la Orientación Universitaria

Autores/as

  • Mª Dolores Villena Martínez Universidad de Granada
  • Antonio Muñoz García Universidad de Granada
  • Mª Tamara Polo Sánchez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2013.5566

Palabras clave:

Unidad de Orientación de Centro, Orientación, Tutoría, Universidad

Resumen

La Universidad española viene experimentando cambios profundos en todos sus ámbitos y facetas que cuestionan las formas habituales de abordar la docencia y el aprendizaje, y también la tutoría y orientación universitarias, haciendo de éstas últimas una necesidad incapaz de ser atendida desde fórmulas tradicionales.

La creación de unidades de orientación a nivel de centro universitario constituye una iniciativa todavía no muy extendida. Éstas implican una planificación, diseño y posterior ejecución de acciones de orientación dirigidas a todos los estudiantes y profesores de un centro universitario. El apoyo al profesorado, la coordinación entre los distintos agentes universitarios que pueden estar relacionados con un mismo tipo de acciones, y el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles caracterizan este modo particular de organizar la orientación.

En el presente artículo se describe la Unidad de Orientación de Centro de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, el contexto legal, político, conceptual/ideológico e institucional en el que surge, su estructura organizativa y las acciones llevadas a cabo mediante un modelo de funcionamiento por programas. Por último, se realiza una valoración de las limitaciones y potencialidades encontradas durante los dos primeros años de su implantación concluyendo la importancia de la dinamización de la orientación en el centro, del trabajo coordinado del profesorado y la satisfacción de  necesidades emergentes del alumnado, la necesidad afrontar resistencias diversas propias de la vida universitaria, y el valor de las unidades de orientación de centro como elemento de calidad de la educación superior.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mª Dolores Villena Martínez, Universidad de Granada

Profesora Colaboradora. Líneas de trabajo: Relaciones interpersonales en el lugar de trabajo, Relaciones profesor-alumno, Desarrollo socioemocional del alumno, Orientación académica y personal.

Antonio Muñoz García, Universidad de Granada

Doctor en Psicología, Profesor Contratado Doctor. Líneas de trabajo: Psicología del Desarrollo, Psicología de la Religión y la Espiritualidad, Psicología de la Educación.

Mª Tamara Polo Sánchez, Universidad de Granada

Doctora por la Universidad de Granada, Profesora Ayudante Doctora. Líneas de trabajo: Incorporación laboral de discapacitados; Estudio de las actitudes hacia personas con discapacidad; Detección de necesidades de estudiantes universitarios con discapacidad; Tutoría y orientación de estudiantes universitarios con necesidades especiales.

Citas

Álvarez, P. (2002). La función tutorial en la universidad. Una apuesta por la mejora de la calidad de la enseñanza. Madrid: EOS.

Álvarez, P. (2005-2006). La tutoría y la orientación universitaria en la nueva coyuntura de la enseñanza superior: el programa “Velero”. Contextos Educativos, 8-9, 281- 293.

Álvarez, P. y González, M. (2008). Análisis y valoración conceptual sobre las modalidades de tutoría universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22, 1, 49-70.

Cano, R. (2008). Modelo organizativo para la planificación y desarrollo de la tutoría universitaria en el marco del proceso de Convergencia Europea en Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (1), 185- 206.

Declaración de la Sorbona. Declaración conjunta para la armonización del diseño del Sistema de Educación Superior Europeo (a cargo de los cuatros ministros representantes de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido). (1998, 25 de mayo). La Sorbona, París, Mayo 25, 1998.

Decreto 343/2003 por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Almería. (2003, 9 de diciembre). Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Diciembre 24, 2003.

Delgado, J.A., Hidalgo, E. y Villena, Mª.D. (2010). La tutoría en los nuevos planes de estudio: un marco para la acción. Granada: Ruíz de Aloza Editores.

Facultad de Ciencias de la Educación (2011). Memoria anual de gestión. Granada: Facultad de Ciencias de la Educación.

García, N. (2008). La función tutorial de la Universidad en el actual contexto de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 22, 1, 21-48.

Gijón, J. y Crisol, E. (2012). La internacionalización de la Educación Superior. El caso del Espacio Europeo de Educación Superior. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10, 1, 389â€414. Disponible en la web: http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/issue/view/66/showToc [Consulta: 15-05-2012].

Gil, J. M. (2002). El Servicio de Orientación en la universidad. Tendencias Pedagógicas, 7, 137-154.

Lázaro, A. (2002). La acción tutorial de la función docente universitaria. En V. Álvarez y A. Lázaro (comps.), Calidad de las universidades y orientación universitaria (pp. 249-281). Archidona, Málaga: Ediciones Aljibe.

Ley 14/1970 general de educación y financiamiento de la reforma educativa, con la modificación establecida por Ley 30/1976, de 2 de agosto (1970, 4 de Agosto). Boletín Oficial del Estado, Agosto 6, 1970 [correcciones de errores en Boletín Oficial del Estado, Agosto 7, 1970 y Mayo 10, 1974, y modificación en Boletín Oficial del Estado, Agosto 3, 1976).

Ley 6/2001 de Universidades. (2001, 21 de Diciembre). Boletín Oficial del Estado, Diciembre 24, 2001.

Ley Orgánica 11/1983, de Reforma Universitaria. (1983, 25 de Agosto). Boletín Oficial del Estado, Septiembre 1, 1983.

Ley Orgánica 2/2006 de Educación. (2006, 3 de mayo). Boletín Oficial del Estado, Mayo 4, 2006.

Ley Orgánica 4/2007 por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. (2007, 12 de Abril). Boletín Oficial del Estado, Abril, 13, 2007.

Ley Orgánica 8/1985, reguladora del Derecho a la Educación. (1985, 3 de Julio). Boletín Oficial del Estado, Julio 4, 1985.

Martínez, M. (2009). La Orientación y la Tutoría en la Universidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Fuentes, 9, 78-92.

Mir A. (2008). Las competencias transversales en la Universidad Pompeu Fabra. La visión de los docentes y estudiantes de segundo ciclo. REDU. Revista de Docencia Universitaria. Monográfico I: Formación centrada en competencias, 6(1), 1-16. Disponible en la web: http://revistas.um.es/redu/article/view/10641 [Consulta: 10-05-2012]

Muñoz, A., Villena, Mª.D., Polo, Mª.T. y Jiménez, J. (2011). Primeros pasos por el Espacio Europeo de Educación Superior. Guía para el viajero sin experiencia. Granada: Los autores.

Pérez, A. (2006). Tutorías. En M. De Miguel Díaz (Coord.), Metodologías de Enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior (pp. 133-163). Madrid: Alianza Editorial.

Real Decreto 1791/2010 por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. (2010, 30 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, Diciembre 31, 2010.

Rodríguez, S. y col. (1993). Teoría y práctica de la Orientación educativa. Barcelona: PPU.

Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Universidad de Burgos (2010). Información y orientación al estudiante desde una perspectiva transversal a través del conocimiento de la universidad europea y la internacionalización de los servicios de Información y orientación universitarios (SIOUS). Recuperado el 12 de febrero de 2012, de http://siou.um.es/documentos/Proyecto-SIOUinternacionalizacion.pdf

Sobrado, L. (2008). Plan de acción tutorial en los centros docentes universitarios: el rol del profesor tutor. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (1), 89-107.

UNESCO (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el XXI: visión y acción. Bruselas: UE.

Universidad de Almería (2010). Directrices básicas para el desarrollo de la tutoría de orientación en los Títulos de Grado de la Universidad de Almería, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería de 28 de Julio de 2010 modificada por Consejo de gobierno de la Universidad de Almería de 10 de Diciembre de 2011. Almería: Universidad de Almería. Recuperado el 19 de Octubre de 2012, de http://cms.ual.es/idc/groups/public/@vic/@convergencia/documents/documen to/dirbasicturorias_19-12-11.pdf

Universidad de Córdoba (2012). Asesorías académicas. Recuperado el 22 de Octubre de 2012, de http://www.uco.es/innovacioneducativa/asesoriasacademicas/index.html

Universidad de Córdoba (2008). Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de junio de 2008, por el que aprueba el Reglamento regulador de la figura del Asesor Académico. Recuperado el 12 de febrero de 2012, de http://www.uco.es/gestion/coordinacion_docencia/pddacu.html

Universidad de Granada (2011). Plan de Ordenación Docente para el curso 2011-2012. Granada: Universidad de Granada.

Universidad de Granada (2012). Plan de Ordenación Docente para el curso 2012-2013. Granada: Universidad de Granada.

Universidad de La Laguna (2012). Directrices para la elaboración, implantación y consolidación de los planes de orientación y acción tutorial de los centros de la Universidad de La Laguna. Recuperado el 21 de Octubre de 2012, de http://www.ull.es/Private/folder/institucional/ull/wull/calidad_innovacion/desta cados/directrices_poat.pdf

Vidal, J., Díez, G. M. y Vieira, M. José (2002). Oferta de los servicios de orientación en las universidades españolas. Revista de Investigación Educativa, 20, 2, 431-448.

Villena, Mª.D., Muñoz, A., Polo, Mª.T. y Jiménez, J. (2011). Guía para elegir tus estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación Curso 2010/2011. Granada: Los autores.

Descargas

Publicado

29-08-2013