Retos institucionales de la formación del profesorado universitario
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2013.5601Palabras clave:
formación, universidad, competencias, profesorado, reconocimientoResumen
El Grupo Interuniversitario de Formación Docente (GIFD) está formado por las unidades y centros de formación (ICE-UB, IDES-UAB, ICE-UPC, CQUID-UPF, ICE-UdG, ICE-UdL, ICE-URV y eLC-UOC) de las ocho universidades públicas catalanas. Estas unidades actualmente se encuentran en un proceso de reformulación de las actividades y planes de formación que están ofreciendo al profesorado universitario para facilitar el desarrollo de su actividad docente. El replanteamiento de sus actuaciones nace de un interés común vinculado a la calidad de la formación docente del profesorado universitario, coherente con los planteamientos promulgados por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este interés y preocupación conduce al desarrollo de un estudio de identificación de las competencias docentes que debe poseer el profesorado universitario para abordar con éxito el desarrollo de las nuevas titulaciones de grado acordes con el EEES. Además este trabajo recoge un cuestionamiento y reflexión en relación a las principales características que deberían tener las actividades y programas de formación dirigidas al profesorado para facilitar su tarea docente; apelando a la labor que, tanto las unidades o centros de formación, las instituciones universitarias a las que pertenecen y los organismos vinculados a la acción docente, deberían replantearse para dar respuesta a las nuevas exigencias docentes requeridas al profesorado. El objetivo del trabajo es provocar la reflexión y generar el debate sobre el camino que debe seguir la formación docente del profesorado universitario, como elemento estratégico de la institución, para contribuir a alcanzar los objetivos de calidad a los que las universidades se han comprometido en el proceso de verificación de los nuevos títulos.
Descargas
Citas
AQU Catalunya (2012). Consultado en marzo de 2012 desde www.aqu.cat
Biggs, J.B y Collins, K.F. (1989). Evaluation the quality of learning: the SOLO taxonomy. New York: Academic Press.
GIFD –Grup Interuniversitari de Formació Docent (2011). “Identificación, desarrollo y evaluación de competencias docentes en la aplicación de planes de formación dirigidos a profesorado universitario” (EA2010-0099). Programa estudios y análisis destinado a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario, Ministerio de Educación, Gobierno de España.
JQI –Joint Quality Initiative (2012). Dublín, 18 de octubre de 2004. Consultado en marzo de 2012 des de www.jointquality.nl
Ley de Universidades de Catalunya 1/2003, 19 de febrero de 2003. Artículo 19, apartados 1 y 3.
Ley Orgánica 6/2001, 21 de diciembre de 2001. Boletín Oficial del Estado, n.307, artículo 31, apartado 26.
Ley de Reforma Universitaria, 1983.
Murillo, F.J. (2008). La Evaluación del Profesorado Universitario en España. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(3), 29-45.
Real Decreto 1086/1989. Palma de Mallorca, 28 de agosto de 1989.
SEDA - Staff & Educational Development Association (2012). Consultado en marzo de 2012 desde www.seda.ac.uk
Valcárcel, M. (coord.) (2003). “La preparación del profesorado universitario español para la convergencia europea en educación superior” (EA2003-0040). Programa estudios y análisis destinado a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario, Ministerio de Educación, Gobierno de España.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional