Docencia en Automática: Aplicación de las TIC a la realización de actividades prácticas a través de Internet a la realización de actividades prácticas a través de Internet

Autores/as

  • H. Vargas UNED
  • J. Sánchez UNED
  • C. A. Jara Universidad de Alicante
  • F. Candelas Universidad de Alicante
  • O. Reinoso Universidad Miguel Hernández
  • J. L. Díez Universidad Politécnica de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.1016/S1697-7912(10)70006-6

Palabras clave:

Automática, laboratorio virtual y remoto, educación flexible, Internet

Resumen

En este trabajo se expone la experiencia de los autores en la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la docencia en automática. El desarrollo aquí descrito es parte del proyecto inter-universitario “AutomatL@bs” en el que siete universidades españolas han unido esfuerzos para compartir recursos de experimentación a través Internet en un contexto de educación flexible. En particular, se estudian los aspectos técnicos necesarios para la transformación de un laboratorio tradicional de automática en uno virtual y remoto a través de Internet y los aspectos relacionados con la integración de estas aplicaciones en una herramienta que soporte la planificación educativa flexible con fines pedagógicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amira (2009). Sitio web Amira GmbH. http://www.amira.de.

AutomatL@bs (2009). Sitio web del proyecto AutomatL@bs. http://lab.dia.uned.es/automatlab.

Casini M., D. Prattichizzo, A. Vicino (2004). The Automatic Control Telelab. A Web-based technology for Distance Learning. IEEE Control System Magazine, nº 24, p.p. 36- 44.

Cefalo M., L. Lanari, G. Oriolo, M. Vendittelli (2003). The REAL Lab: Remote Experiments for Active Learning. In: XLI AICA Annual Congress, Trento, Italia.

Dormido R., H. Vargas, N. Duro, J. Sánchez, S. Dormido-Canto, G. Farias, F. Esquembre, S. Dormido (2008). “Development of a web-based control laboratory for automation technicians: The three-tank system”. IEEE Transactions on Education, nº 51, p.p. 35-44.

Eikaas T.I., B.A. Foss, O.K. Solbjorg, T. Bjolseth (2006). Gamebased dynamic simulations supporting technical education and training. International Journal of Online Engineering, nº 2, p.p. 1-7.

Esquembre F. (2004). Creación de Simulaciones Interactivas en Java. Pearson Education. Madrid.

Gillet, D., A.V. Nguyen, Y. Rekik (2005). Collaborative webbased experimentation in flexible engineering education. IEEE Transactions on Education, nº 48, p.p. 696-704.

Goldberg, K. y Siegwart, R. (2002). Beyond Webcams: an introduction to online robots. MIT Press. Cambridge.

Jara C.A., F.A. Candelas, F. Torres (2008). An Advanced Interactive Interface for Robotics E-Learning. International Journal of Online Engineering, nº4, p.p. 17-25.

Kazmer, M. y C. Haythonthwaite (2005). Multiple Perspectives on online learning. Special issue on online learning communities, nº 25, p.p. 7-11.

LabVIEW (2009). Sitio web NI. http://www.ni.com.

LabVIEW devzone (2009). Sitio web NI developer zone. http://zone.ni.com/devzone/cda/tut/p/id/3098.

Maharg, P. (2004). Virtual communities on the Web: transactional learning and teaching. Wolf Legal Publishers.

Nguyen A.V. (2007). Activity Theoretical analysis and design model for Web-based experimentation. In: Proceedings of the International Conference on Human-Computer Interaction, Springer-Verlag Lecture Notes in Computer Science, p.p. 22-27. Beijing, China.

Descargas

Publicado

08-01-2010

Cómo citar

Vargas, H., Sánchez, J., Jara, C. A., Candelas, F., Reinoso, O. y Díez, J. L. (2010) «Docencia en Automática: Aplicación de las TIC a la realización de actividades prácticas a través de Internet a la realización de actividades prácticas a través de Internet», Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, 7(1), pp. 35–45. doi: 10.1016/S1697-7912(10)70006-6.

Número

Sección

Laboratorios virtuales y remotos en Automática: Realizaciones y experiencias