Comparación entre Rectificador Monofásico con Conmutación Simétrica y Convertidor AC/AC para la Mejora del Factor de Potencia en Microcentrales Hidroeléctricas
DOI:
https://doi.org/10.4995/riai.2018.9313Palabras clave:
Electrónica de potencia, convertidores y accionadores eléctricos, sistemas eléctricos y electrónicos de potencia, rectificadores controlados, convertidores AC-AC conmutados, factor de potencia, control de frecuenciaResumen
En un trabajo anterior se compararon los convertidores de corriente alterna/corriente alterna (AC-AC), típicamente utilizados para la regulación de frecuencia en microcentrales hidroeléctricas variando la potencia disipada en cargas lastres, con un rectificador trifásico a diodos tipo puente con un interruptor, en serie con la carga, conmutado con ángulo simétrico. En el mismo, se demostró que, con dicho rectificador, se logra mejorar el factor de potencia a la salida del generador eléctrico, excepto para potencias consumidas por los usuarios cercanas a su valor mínimo. Una vía para solucionar este problema consiste en emplear una terna de rectificadores monofásicos a diodos tipo puente con un interruptor, en serie con la carga, conmutado con ángulo simétrico. Así, el objetivo del presente artículo es comparar al rectificador monofásico mencionado y el convertidor de AC-AC, esquema empleado actualmente, respecto a parámetros de interés como es el factor de potencia a la salida del generador eléctrico de las microcentrales hidroeléctricas que regulan frecuencia por el método de carga lastre.
Descargas
Citas
Bordons, C., García-Torres, F., Valverde, L., 2015. Gestión Óptima de la Energía en Microrredes con Generación Renovable. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 12, 117–132. https://doi.org/10.1016/j.riai.2015.03.001
Bory, H., 2011. Metodología para el mejoramiento del factor de potencia en Peque-as Centrales Hidroeléctricas en régimen autónomo y que emplean convertidores de CA en CA para la regulación de frecuencia. Tesis de Maestría. Dpto. Automática. Facultad Ingeniería Eléctrica. Universidad de Oriente. Cuba.
Bory, H., Chang, F., Yero, J., 2014. Conmutación simétrica para control de frecuencia de Minihidroeléctricas. I Convención Internacional de Ciencias Técnicas. 2014. Cuba. ISBN 978-959-207-529-0.
Bory, H., Martínez, H., Vázquez, L., Chang, F., Enríquez, L., 2018. Comparación entre Rectificador Trifásico con Conmutación Simétrica y Convertidor AC/AC para la Mejora del Factor de Potencia en Microcentrales Hidroeléctricas. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, 101–111. https://doi.org/10.4995/riai.2017.8816
Colak, I., Kabalci, E., Fulli, G., Lazarou, S., 2015. A survey on the contributions of power electronics to smart grid systems. Renewable Sustainable Energy 47, 562–579. https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.03.031
Farfán, R., Cadena, C., Villa, L., 2015. Experiencia en el uso de la Lógica Difusa para el Control del Seguimiento del Punto de Máxima Potencia en convertidores para Módulos Fotovoltaicos. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 12, 208–217. https://doi.org/10.1016/j.riai.2015.03.004
Farhat, M., Barambones, O., Ramos, J., Duran, E., Andujar, J., 2015. Dise-o e Implementación de un Sistema de Control estable basado en Lógica Borrosa para optimizar el rendimiento de un sistema de Generación Fotovoltaico. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 12, 476–487. https://doi.org/10.1016/j.riai.2015.07.006
García, E., Correcher, A., Quiles, E., Morant, F., 2016. Recursos y sistemas energéticos renovables del entorno marino y sus requerimientos de control. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 13, 141–161. https://doi.org/10.1016/j.riai.2016.03.002
Hechavarria, M., Bell, O., 2008. Control de frecuencia en centrales minihidroeléctricas aisladas, Trabajo de Diploma. Facultad Ingeniería Eléctrica. Universidad de Oriente, Cuba.
Kurtz, V., Botteró, F., Una alternativa para el control de cargas balasto que Regulan frecuencia y tensión en PCH de operación aislada. Available online: http://www.cerpch.unifei.edu.br/arquivos/artigos/44c1e4324ee3998d01c61875a2288b61.pdf. Consulted: [19-05-2014].
López, A., Somolinos, J., Nú-ez, L., 2014. Modelado Energético de Convertidores Primarios para el Aprovechamiento de las Energías Renovables Marinas. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 11, 224–235. https://doi.org/10.1016/j.riai.2014.02.005
Mare, J., Odello, L., 2001. Reguladores de frecuencia inteligente para microcentrales hidráulicas. Universidad Nacional de COMAHUE, Argentina.
Naqui, A., Ahmad, A., 2013. A lossless switching technique for smart grid applications. Int J Electr Power Energy Syst 49, 213 – 220. https://doi.org/10.1016/j.ijepes.2012.12.012
Ortega, R., Carranza, O., Sosa, J., García, V., Hernández, R., 2016. Dise-o de controladores para inversores monofásicos operando en modo isla dentro de una microrred. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 13, 115–126. https://doi.org/10.1016/j.riai.2015.09.010
Pe-a, L., Dominguez, H., Fong, J., Garcia, J., Alzórris, P., Regulación de frecuencia en una Minihidrolectrica por carga lastre mediante un pc Embebido. Universidad Politécnica de Catalu-a. Available online: http://www.aedie.org/9CHLIE-paper-send/291-PE%D1A.pdf. [Consulted: 12-06-2013]
Piris-Botalla, L., Oggier, G., Airabella, A., García, G., 2016. Extensión del Rango de Operación con Conmutación Suave de un Convertidor CC-CC Bidireccional de Tres Puertos. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 13, 127–134. https://doi.org/10.1016/j.riai.2015.04.007
Real, C., Moreno, A., Pallares, V., Gonzales, M., Moreno, I., Palacios, E., 2017. Sistema Electrónico Inteligente para el Control de la Interconexión entre Equipamiento de Generación Distribuida y la Red Eléctrica. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 14, 56–69. https://doi.org/10.1016/j.riai.2016.11.002
Vasquez, H., Pinedo, C., Palacios, J., Ramirez, J., Regulación de frecuencia en Micro-centrales hidroeléctricas mediante compensación de la carga. Universidad del Valle Available: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1216/1/Regulacion%20de%20frecuencia%20en%20microcentrales.pdf [Consulted: 20-03-2014]
Wu, D., Tang, F., Dragicevic, T., Vasquez, J., Guerrero, J., 2014. Autonomous Active Power Control for Islanded AC Microgrids With Photovoltaic Generation and Energy Storage System. IEEE Transactions on Energy Conversion 4, 882-892. https://doi.org/10.1109/TEC.2014.2358612
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-CompartirIgual 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)