Workers' right to rest: the 'Ciudad Sindical de Vacaciones' of Marbella

Authors

DOI:

https://doi.org/10.4995/vlc.2018.8901

Keywords:

History of architecture, social and leisure architecture, contemporary heritage, Francoist Architecture, Trade Union Welfare Fund for ‘Education and Rest’

Abstract

The worker’s right to rest constituted a new right in the construction of world peace after the First World War. Drawing on primary sources, the study begins with an overview of legislation ranging from the regulation of weekly weekend rest to annual holidays, analyzing public European proposals for holidays in the interwar years, distinguishing those designed to ensure rest for workers specifically within the context of the city. The newly acquired right was most warmly embraced by totalitarian regimes, converted into a prize, a charitable act, or an opportunity for indoctrination and control. Focusing on the case of Spain, the research presents the Ciudades Sindicales de Vacaciones, Trade Union Holiday Towns, as the culmination of the public promotion of rest for workers under Franco’s regime, subsequently giving way to private initiative and mass tourism. The research presents the Trade Union Holiday Town of Marbella as the ultimate prototype for a specific typology, analyzing its values through a projective approach to territory, providing new documentary evidence of its evolution and current status, and offering a reflection on the loss of values brought about by such transformations in light of findings made.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mar Loren-Méndez, Universidad de Sevilla

Profesora titular del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla. Responsable del Grupo de Investigación HUM-666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos

Daniel Pinzón-Ayala, Universidad de Sevilla

Asistente Honorario del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla. Miembro del Grupo de Investigación HUM-666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos

References

Aymerich Amadiós, M. and Á. Cadarso del Pueyo, “Ciudad para vacaciones en Marbella, España.” Informes de la construcción nº 157 (1964), 46-59. https://doi.org/10.3989/ic.1964.v16.i157.4603

Beguiristáin Repáraz, I. “La vivienda unifamiliar y la búsqueda del ideal orgánico: una experiencia truncada.” In Actas del Congreso Internacional: Los años 50: la arquitectura española y su compromiso con la historia. Pamplona: T6 Ediciones, 2000, 181-193.

Carcelén-González, R. “Migraciones proletarias estacionales. Un acercamiento a las ciudades sindicales de vacaciones a través de la prensa.” In I Congreso Internacional de migraciones contemporáneas, territorio y urbanismo. Libro de Actas. Cartagena: Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Región de Murcia y Fundación Séneca, 2015, 107-122.

Carcelén-González, R. “La ordenación del reposo en la España del régimen franquista: las ciudades sindicales y la cualificación para el descanso.” In VIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona-Balneario Camboriú: Universitat Politècnica de Catalunya, 2016.

Carcelén-González, R. “Cuando la clase obrera se hizo turista. Las ciudades de vacaciones de la Obra Sindical de Educación y Descanso. Estudio de un modelo inacabado 1955-1975.” Doctoral Thesis, Universidad Politécnica de Cartagena, 2017.

Carcelén-González, R. “Arquitectura y urbanismo al servicio del reposo obrero durante el régimen franquista en España. Ciudades de vacaciones al alba del desarrollismo.” In Actas I Congreso AhAU Los años CIAM en España: la otra Modernidad. Madrid: AhAU, 2017, 452-465.

“Ciudad Residencial’ de Tarragona.” Hogar y Arquitectura nº 13 (1957), 19-48.

“Ciudad Residencial en Marbella.” La Vanguardia (16th November 1957), 9.

“Ciudad Residencial para productores en Marbella (Málaga).” Hogar y Arquitectura nº 5 (July-August 1956), 38-50.

“Ciudad sindical de vacaciones en Marbella: arquitecto, Manuel Aymerich, Ángel Cadarso.” Arquitectura nº 58 (1963), 40-42.

“Ciudad Sindical para vacaciones en Marbella.” Hogar y Arquitectura nº 41 (1962), 2-17.

Congrès Internationaux d'Architecture moderne (CIAM), 1933. “La Charte d'Athènes or The Athens Charter.” In Can our cities survive? An ABC of urban problems, their analysis, their solutions. Josep Lluís Sert. Cambridge, Massachusetts: Harvard university Press; London: Humphrey Milford; Oxford: Oxford University Press, 1942.

Consejería de Cultura. “Resolución de 19 de septiembre de 2006.” Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 200 (16 octubre 2006), 34-40.

Díaz Bello, M. “En busca del obrero: la organización del consentimiento en la España franquista.” In Nuevas tendencias historiográficas e historia local en España: actas del II Congreso de Historia Local de Aragón. Coord. Miguel Ángel Ruiz Carnicer and Carmen Frías Corredor. Zaragoza: Instituto de Estudios Altoaragoneses, Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, 2001, 241-254.

Fundación Arquitectura COAM. “Complejo Deportivo Playa de Madrid.” Guía de Arquitectura de Madrid. February 2014. http://guia-arquitectura-madrid.coam.org/#inm.F3.473. Access 13 October 2017. https://doi.org/10.4995/eb.2011.6932

Gentile, M. “Il restauro del moderno. La colonia marina ‘XXVIII Ottobre’ per i figli degli italiani all’estero a Cattolica.” Doctoral Thesis, Università degli Studi di Palermo, 2011.

Grazia, V. de. The culture of consent. Mass organization of leisure in fascist Italy. Cambridge: Cambridge University Press, 1st ed. 1981, 2002.

Guerrero Fernández, J. “Ciudad residencial de educación y descanso de Tarragona, 1954-1959: la organización del ocio obrero en la posguerra española.” MA Final Project, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016.

Guerrero Fernández, J. “Las ciudades sindicales de vacaciones…al rescate de la memoria del lugar.” En Actas I Congreso AhAU Los años CIAM en España: la otra Modernidad. Madrid: AhAU, 2017, 466-479.

Herrera Gil, C. “Andalucía la Nueva: la herencia urbanística de la ciudad zonificada,” Baética nº 34 (2012), 23-48.

Herrera Gil, C. “Banús (1960–1980): De la ciudad imposible al valor de lo propio.” Doctoral Thesis, Universidad de Málaga, 2013.

Jefatura del Estado [Office of the Head of State]. “Decreto aprobando el Fuero del Trabajo formulado por el Consejo Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.” Boletín Oficial del Estado nº 505 (10th March 1938), 6178-6181.

Jefatura del Estado. “Ley de Bases de la Organización Sindical.” Boletín Oficial del Estado nº 342 (7th December 1940), 8388-8392.

Jefatura del Estado. “Ley 194/1963, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el Plan de Desarrollo Económico y Social para el periodo 1964/1967 y se dictan las normas relativas a su ejecución.” Boletín Oficial del Estado nº 312 (30th December 1963), 18190-18198.

Jefatura del Estado. “Ley 197/1963, de 28 de diciembre, sobre Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional.” Boletín Oficial del Estado nº 313 (31st December 1963), 18226-18230.

“La Cité de Week-end.” L’Architecture d’aujourd’hui nº 1 (1936), 8-20.

“La ciudad de reposo que necesita Barcelona.” AC. Documentos de Actividad Contemporánea nº 7 (1932), 24-31.

“La Ciudad Verde de Moscú.” AC. Documentos de Actividad Contemporánea nº 1 (1931), 30-32.

“La futura ciudad residencial de Educación y Descanso en Marbella.” ABC (3rd August 1956), 14.

Llinàs Carmona, J. Ciudad del Reposo y las Vacaciones y la Caseta Desmontable, 1931-1935, G.A.T.C.P.A.C. Madrid: Ed. Rueda S.L., 2004.

Lobo, S. L. M. “Arquitectura e turismo: planos e projectos. As cenografias do lazer na costa portuguersa, da 1ª República à Democracia.” Doctoral Thesis, Universidade de Coimbra, 2012.

López Gallegos, M. S. “El control del ocio en Italia y España: de la Opera Nazionale Dopolavoro a la Obra Sindical de Educación y Descanso.” Investigaciones Históricas: Época moderna y contemporánea nº 24 (2004).

Loren-Méndez, M. “La modernidad española como relato de las periferias. Laboratorio arquitectónico y visiones urbanas en el alejado sur íbero.” Apuntes Vol. 21, nº 2 (2008), 234-251.

Loren-Méndez, M. (Principal Researcher) et al. “El corredor de la carretera n.340 como eje histórico del litoral andaluz.” [“The N340 roadway corridor as historical axis of the Andalucian coast.”] Research Project, Universidad de Sevilla y Consejería de Fomento y Vivienda, Junta de Andalucía, 2015. https://n-340.org. Access on 13th November 2017.

Loren-Méndez, M., Mata-Olmo, R., Ruiz, R., and Pinzón-Ayala, D. “An Interdisciplinary Methodology for the Characterization and Visualization of the Heritage of Roadway Corridors.” Geographical Review nº 4 (2016), 489–515. https://doi.org/10.1111/j.1931-0846.2016.12203.x

Méndez Baiges, M. (ed.). Arquitectura, Ciudad y Territorio en Málaga (1900-2011). Málaga: Geometría Asociación Cultural, 2012.

Mesalles, F. and Sumoy, L. (coords.). La arquitectura del sol. Sunland architecture. Barcelona: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya; Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana; Col·legi d’Arquitectes de les Illes Balears; Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia; Colegio Oficial de Arquitectos de Almería; Colegio Oficial de Arquitectos de Granada; Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga; Colegio de Arquitectos de Canarias, 2002.

Ministerio de Información y Turismo, “Decreto 2482/1974, de 9 de agosto, sobre medidas de ordenación de la oferta turística.” Boletín Oficial del Estado nº 217 (10th September 1974), 18685-18687.

Morales Folguera, J. M. La arquitectura del ocio en la Costa del Sol. Málaga: Universidad de Málaga; Excmo. Ayuntamiento de Marbella, 1982.

Muñoz Monasterio, M. “Playa de Madrid.” Nuevas Formas. Revista de arquitectura y decoración nº 2 (1934), 57-63.

Pié i Ninot, R. “Las arquitecturas del turismo: las piezas mínimas.” In Turismo líquido. Eds. Ricard Pié i Ninot and Carlos J. Rosa Jiménez. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya; Universidad de Málaga, 2013.

“Proyectos para la Ciudad Residencial de Marbella.” La Vanguardia (20th November 1956), 7.

Pujol Sevil, A. and Monravà López, J. M. Proyecto Ciudad Residencial de Tarragona. Tarragona: Obra Sindical “Educación y Descanso”, 1955.

Ramírez, J.A., Santos, D. and Canal, C. El Estilo del Relax, N-340, Málaga, h. 1953-1965. Málaga: Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental, 1987.

Royo, L. Turismo, desarrollo, arquitectura: la aventura de la modernidad. Seville: Consejería de Fomento y Vivienda, Junta de Andalucía, 2013.

Sambricio, C. “Las playas del Jarama, proyecto del GATEPAC, Grupo Centro.” In Arquitectura moderna y turismo: 1925-1965: Actas IV Congreso Fundación DOCOMOMO Ibérico. Dir. Carmen Jordá Such, Nuno Portas and José Antonio Sosa Díaz-Saavedra. Valencia: Fundación DOCOMOMO Ibérico, 2004, 55-61.

Sauquet Llonch, R. “La Ciutat de Repòs i Vacances del Gatcpac (1931-1938). Un paisatge pel descans.” Doctoral Thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2012.

Sauquet Llonch, R. “¿Existe un urbanismo del GATCPAC sin Le Corbusier?” Proyecto, Progreso, Arquitectura nº 11 (2014), 16-25. https://doi.org/10.12795/ppa.2014.i11.01

Somolinos Cuesta, F., Somolinos Cuesta, F. and Zubillaga, F. “Hogares del productor en Asturias.” Hogar y Arquitectura nº 6 (1956), 37-49.

Tomillo Castillo, A. “La dialéctica entre progreso y desarrollo en la arquitectura moderna española. El caso de las Ciudades Sindicales.” In I Congreso Pioneros de la Arquitectura Española: Vigencia de su pensamiento y obra. Actas digitales de las comunicaciones aceptadas al Congreso. Coord. Teresa Couceiro Núñez. Madrid: Fundación Alejandro de la Sota, 2014, 964-974.

United Nations. Universal Declaration of Human Rights. París: United Nations, 1948.

VV.AA. MOMO Andalucía. Arquitectura del Movimiento Moderno en Andalucía 1925-1965. Sevilla: Consejería de Cultura y Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1999.

Published

2018-10-31

Issue

Section

Research articles
Received 2017-11-04
Accepted 2018-08-31
Published 2018-10-31