Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística

Autores/as

  • Stella Veciana Leuphana Universität

DOI:

https://doi.org/10.4995/aniav.2017.7828

Palabras clave:

Investigación científico-artística, laboratorios a/sincrónicos y virtuales, archivo digital dinámico, selección y toma de decisión de datos, memoria social, sostenibilidad

Resumen

Esta comunicación hace una reflexión teórica sobre metodologías artísticas en la generación de ‘espacios de memoria en línea’, la influencia de códigos y valores culturales sostenibles en estos espacios y expone dos casos particulares de archivos digitales dinámicos en el contexto de conferencias científicas para la sostenibilidad y de una biblioteca pública como ejemplos de laboratorios de investigación científico-artística de tipología a/sincrónica y de tipología virtual.

El archivo clásico analógico pasa del espacio del museo a la memoria dinámica en redes de bancos de datos hasta nuevos entornos híbridos de realidades mixtas. ¿En qué se diferencia el modelo de archivo moderno como la biblioteca presencial de los modelos de archivo de bases de datos y su conectividad por las tecnologías de Internet? ¿Cómo se caracteriza la memoria social que se sirve de sistemas de base de datos interactivas? Los ‘espacios de memoria online’ transforman el concepto de archivo, que cumplía funciones de conservación de patrimonio cultural, para convertirse asimismo en centro de producción estético-científica como en los experimentos de participación colectiva en ‘monumentos virtuales’ que activan procesos de memoria social.

Sobre la base de esta transformación histórica y enfoques metodológicos artístico-científicos interculturales, el objetivo de la comunicación será presentar el espacio de la memoria dinámica online como laboratorios futuros de investigación científico-artística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Stella Veciana, Leuphana Universität

Instituto para ética e investigación transdisciplinaria para la sostenibilidad

Citas

Esposito, E. (2002): Soziales Vergessen. Formen und Medien des Gedächtnisses der Gesellschaft. Tr. Alessandra Corti. Frankfurt/M : Suhrkamp Verlag

Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. México: Siglo XXI editores, 2001.

Penny, S., Badía, T., Veciana, S., Sangüesa, R., Lapuente, I., Benitez, L., Perelló, J., Rocha, J., Hofman, V., Parés, R., Seebach, S., Moncunill, M., Gracia, M., Moreno, A., Fickert, R., Alsina, P. (2015): Interdisciplinary Research and Knowledge Transfer (in Arts, Science and Technology). EU-Culture Project „Soft Control“. HANGAR Visual Arts Centre, Barcelona

Renn, J. (1994): Historical Epistemology and Interdisciplinarity. Preprint 2. Berlin : Max- Planck-Institut für Wissenschaftsgeschichte

Sangüesa, R., Veciana, S., Karabeg, Rudan S., Tornero, P. (2016). Un/Balancing complex systems: Which data to look for? How to build thriving knowledge communities?. En Paper for Balance/Unbalance conference “Data Science + Eco Action”. Manizales

Veciana, S. (2004). Research arts: la intersección arte, ciencia y tecnología como campo de conocimiento y de acción (Tesis doctoral). Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona, Barcelona

Veciana, S. (2017): Shared Spaces als Orte der Wissensintegration und künstlerische Experimentierräume für eine partizipative Forschungspolitik. En Gesellschaftliche Transformation und neue Governance-Formen. Herausforderungen des Wandels in Richtung nachhaltige Entwicklung. Berlin: ISInova e.V., VS Verlag Springer

Descargas

Publicado

05-07-2017

Cómo citar

Veciana, S. (2017). Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística. ANIAV - Revista De Investigación En Artes Visuales, (1), 103–113. https://doi.org/10.4995/aniav.2017.7828

Número

Sección

Artículos científicos