Fallas de Valencia: un producto cultural multidisciplinar
DOI:
https://doi.org/10.4995/cs.2018.10956Palabras clave:
Falla, Sociabilidad, Comunicación, Arte, MultidisciplinarResumen
La Falla, Patrimonio de la Humanidad, es una obra artística que forma parte del arte efímero. Posiblemente esta sea la percepción más habitual, pero pueden existir otras visiones poco estudiadas que aporten aspectos novedosos o desconocidos sobre la misma. Partiendo de la base de la tesis doctoral del autor, que analiza el aspecto comunicativo, y, recurriendo a la observación simple, la entrevista y la revisión bibliográfica como herramientas metodológicas fundamentales, se analiza la falla como un producto cultural derivado de la fusión de las diversas disciplinas que intervienen en su producción, como, por ejemplo, la sociología, el arte o la comunicación. El análisis realizado permite mostrar esta riqueza conceptual que integra la palabra Falla y el amplio campo de posibilidades de estudio que ofrece.
Descargas
Citas
ARIÑO VILLARROYA, Antonio (Dir.), 1990. Historia de las Fallas. Valencia: Editorial Levante-EMV.
ARIÑO VILLARROYA, Antonio, 1990. Fiesta y sociedad en la Valencia contemporánea. Valencia: Universitat de València.
ARIÑO VILLARROYA, Antonio, 1992. La ciudad ritual. La Fiesta de las Fallas. Barcelona: Anthropos.
BAJTIN, Mijail, 1990. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza Editorial.
BURKE, Peter, 1978. La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza.
BURKE, Peter, 2014. La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza.
CATALÁ GORGUES, Jesús Ignacio (Coord.), 2011. La falla: un artefacte tecnològic. València: Universitat Politècnica de València.
CEBRIAN MEZQUITA, Luis, 1913. Orige de les falles. Revista Pensat i fet. Valencia: Sucesor de Vives Mora
COLLADO BELDA, Enrrique, 2017. Fallas de Valencia: la riqueza de un fenómeno de comunicación popular y participativa. Tesis doctoral. Universidad CEU Cardenal Herrera.
COLOMINA SUBIELA, Antonio, 2006. La preservació dels vestigis de l’art efímer de les falles. Matèria, tècnica i estètica. Estudi constitutiu y análisis estructural. Valencia: Universitat Politècnica de València.
COMUNIDAD VALENCIANA, 2012. DECRETO 44/2012, de 9 de marzo, del Consell, por el que declara Bien de Interés Cultural Inmaterial la Fiesta de las Fallas de Valencia. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, 6732, pp. 7238-72-46. [Consultado: 12-02-2018]. Disponible en: http://www.dogv.gva.es/datos/2012/03/12/pdf/2012_2536.pdf
COMUNIDAD VALENCIANA, 2015. DECRETO 225/2015, de 4 de diciembre, del Consell, por el que se declara Bien de Interés Cultural Inmaterial la fiesta de las Fallas de Xàtiva, Gandia, Sueca, Alzira y Torrent. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, 7675. Pp. 31803-31808. [Consultado: 12-02-2018]. Disponible en: http://www.dogv.gva.es/datos/2015/12/10/pdf/2015_9930.pdf
CONTRERAS JUESAS, Rafael, 1987. Cartelistas e ilustradores en Valencia. Los carteles de las Fiestas del fuego. Valencia: Universitat de València.
COSTA GRANELL, Xavier, 1996. El lugar de la tradición en la sociología contemporánea. Valencia: Universitat de València.
COSTA GRANELL, Xavier, 2003. Sociabilidad y esfera pública en la fiesta de las Fallas de Valencia. València: Biblioteca Valenciana.
CRUILLES, Marqués de, 1876. Guía urbana de Valencia antigua y moderna. Valencia: Imp. De José Rius, T. 2.
EUROPA PRESS, 2018. Récord histórico de turistas internacionales en la Comunitat en 2017. Europa Press [Consultado 29-03-2018]. Disponible en: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/turismo-01076/noticia-comunitat-rozo-millones-turistas-internacionales-2017-logro-maximo-historico-20180201141027.html
GARCÍA NADAL, Jose Luis, 2009. Las otras Fallas: imaginación metafórica como realidad de lo posible. Valencia: Universitat de València.
GAYANO LLUCH, Rafael, 1936. La Festa de les Falles. Apunts per a un Excel.lent estudi. Anales del Centro de Cultura Valenciana, tomo IX, pp. 118-131.
GOMEZ BAYARRI, José Vicente; La literatura popular en las fallas. Valencia Hui [Consultado:21-09-2018]. Disponible en: https://gomezbayarri.wordpress.com/2008/03/09/la-literatura-popular-en-las-fallas/
HERNÁNDEZ MARTÍ, Gil Manuel, 1993. Las Fiestas de Valencia bajo el franquismo (1936-1975). Valencia: Universitat de València.
LA VANGUARDIA, 2018. El turismo logra cifras récord de visitantes y gasto en 2017 pese a Cataluña. La Vanguardia [Consultado: 29-03-2018]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20180201/44449227905/el-turismo-logra-cifras-record-de-visitantes-y-gasto-en-2017-pese-a-cataluna.html
MARCO LAJARA, B.; SABATER SEMPERE, V.; GARCIA LILLO, F. y ÚBEDA GARCIA, M., 2018. Impacto turístico de las Fallas de Valencia y las Hogueras de Alicante. Alicante: Universitat d’Alacant.
MARÍN i GARCÍA, Josep Lluis (Coord.), 2014. El llibret de falla. Explicació i relació de la festa. 1850-2014. Valencia: Generalitat Valenciana.
MINGUEZ CORNELLES, Victor, 1990. Art i Arquitectura efímera a la Valencia del S. XVIII. València: Alfons el Magnánim.
OVEJERO OLMEDA, Jesús, 2009. Aproximación a los trabajos sobre los artistas falleros para la industria del entretenimiento y su dimensión sociológica. Valencia: Universitat Politècnica de València.
PERCEVAL, Jose María, 2015. Historia mundial de la comunicación. Madrid: Cátedra.
PEREZ-RAMOS HUESO, Luis Alfonso, 2015. Los temas sanitarios, científicos y pedagógicos en las Fallas de Valencia a través de la revista El Turista Fallero (1942-1981). Valencia: Universidad CEU Cardenal Herrera.
PUIG TORRALBA, Jose María, 1894, abril, 2. Cartas al director. Las Provincias.
SERNA, Justo; PONS, Anaclet, 2011. Antonio Gramsci, Cultura y Actualidad. Valencia: Universitat de València.
SOLAZ ALBERT, Rafael, 2008. Fiestas y costumbres de la ciudad de Valencia. Valencia: Ceremonial.
TRAMOYERES BLASCO, Luis, 1895. Literatura fallera. Valencia: Imp. De F. Doménech.
UNESCO, 2016. La fiesta de las Fallas de Valencia (España). Inscrito en 2016 (11.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. [Consulta: 12-02-2018] Disponible en: https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-de-las-fallas-de-valencia-00859
VÁZQUEZ, Cristina, 2018. Valencia registró en 2017 récord turístico, con más de dos millones de visitantes. El País. [Consultado: 29-03-2018]. Disponible en: https://elpais.com/ccaa/2018/02/26/valencia/1519650087_746911.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.