Reivindicando acciones de gestión acordes a la excelencia arqueológica del Puerto de Sanitja
DOI:
https://doi.org/10.4995/cs.2021.15658Palabras clave:
Sanisera, Sanitja, ecomuseo, plan director, plan especial, yacimiento arqueológico, centro de interpretación, BICResumen
La entidad cultural Sanisera, acorde con su línea de actuación, concentrada en el puerto de Sanitja (Menorca, Baleares) en lo que se refiere a actividades de gestión de patrimonio e investigación arqueológica, reivindica el valor del yacimiento de Sanitja para que capte la atención de diferentes organismos y se establezcan mecanismos apropiados que sirvan para plantearse planes que mantengan el valor patrimonial de su conjunto arqueológico y prevean medidas de protección en la zona patrimonial más singular del norte de Menorca.
La actuación de gestión en patrimonio de los organismos públicos de las diferentes comunidades autónomas de España ha encaminado sus medidas a la elaboración de planes directores y especiales, sirviendo de base, tanto a la dirección política, como al cuerpo técnico-administrativo, para adoptar soluciones que ordenen la gestión de yacimientos arqueológicos destacados.
Descargas
Citas
ASENSIO, M.; POL, E., 2002. Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.
GARCÍA BLANCO, A., 1984. Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos. Madrid: Ediciones de la Torre.
GORNÉS, S.; GUAL, J., 2002. Reflexions sobre la revaloració i rendibilització social del patrimoni arqueològic de les Illes Balears, Mayurqa 28, 195 - 206. https://www.raco.cat/index.php/Mayurqa/article/download/119233/156555/
HUGONY, C., 2007. Los planes directores para la recuperación del patrimonio construido: aproximación metodológica y desarrollo en las murallas de Labraza (Álava). En: Jornada Internacional sobre Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio Construido (REHABEND). Santander: Universidad de Cantabria, 210 - 220. https://grupos.unican.es/gted/07_Foros%20T%C3%A9cnicos/REHABEND2007/Libro_Rehabend2007.pdf
LÓPEZ-MENCHERO BENDICHO, V.M., 2014. Balance. La musealización del patrimonio arqueológico en España en el siglo XXI. Vínculos de Historia 3, 397 - 401. http://vinculosdehistoria.com/index.php/vinculos/article/view/124/119
LÓPEZ-MENCHERO BENDICHO, V.M., 2012. Manual para la puesta en valor del patrimonio arqueológico al aire libre. Gijón: Trea.
MARTÍN PIÑOL, C., 2013. Manual del centro de interpretación. Gijón: Trea.
MASRIERA, C., 2007. Presenting archaeological heritage to the public: ruins versus reconstructions. Euro Rea, Journal of Reconstruction and Experimental Archaeology, 4, 41-46. https://exarc.net/sites/default/files/exarc-eurorea_4_2007-presenting_archaeological_heritage_to_the_public_ruins_versus_reconstructions.pdf
MONZO, P. 2008. El problema del aislamiento de los bienes inmuebles arqueológicos. La búsqueda del significado ROMULA, 7, 331-353. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/ES_24d81b8616968873b1c8102d96691248
PÉREZ-JUEZ, A., 2010. La gestión del patrimonio arqueológico: de la tradición al nuevo panorama del siglo XXI. En: Rafael Hidalgo Prieto (coord.) La ciudad dentro de la ciudad, 9-26. ISBN 978-84-608-1010-0.
PÉREZ-JUEZ, A.; MORÍN, J.; MENA, P., 2003. El acondicionamiento del Cerro de la Gavia (Villa de Vallecas, Madrid). III Congreso Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos: nuevos conceptos y estrategias de gestión y comunicación, 183-189.
PÉREZ-JUEZ, A. 1996. Gestión del Patrimonio Arqueológico. Barcelona: Ariel Arte y Patrimonio.
QUEROL, M.A.; MARTINEZ, B., 1996. La Gestión del Patrimonio Arqueológico en España. Madrid: Alianza Editorial.
SOSPEDRA, R.; SALA, R., 2005. Museografía didáctica audiovisual, multimedia y virtual. En: Serrat Antolí, N., Santacana i Mestre, J. (coord.). Museografía didáctica. Barcelona: Ariel, 303-394.
ZAMORA, F., 2004. La gestión del patrimonio cultural en España: presente y futuro. Congreso Internacional de Restauración Restaurar la Memoria. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 213-230.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.