Proceso de transformación de la documentación gráfica arquitectónica en modelos táctiles
DOI:
https://doi.org/10.4995/ege.2018.12441Palabras clave:
Renacimiento, patrimonio, táctil, discapacidad visualResumen
El patrimonio arquitectónico, como ejemplo de expresión sensorial, frecuentemente no está al alcance de personas con discapacidad visual. El objetivo del presente artículo es mostrar las investigaciones que se han realizado en el proceso de conversión de fenómenos visuales a entidades que estimulen el sentido del tacto, en un caso de estudio concreto: la iglesia renacentista de Vistabella del Maestrazgo, en Castellón.
La metodología empleada ha partido de completos levantamientos gráficos arquitectónicos realizados, en primer lugar, con escáneres 3D y software de última generación, y tras la elaboración y depuración de éstos, en segundo lugar, se han construido gráficos y maquetas tangibles, mediante técnicas de prototipado rápido en las que se incluyen la fabricación aditiva (comúnmente denominadas Impresión 3D) con el fin de poner a disposición de usuarios con discapacidad visual los contenidos del patrimonio arquitectónico estudiado.
Descargas
Citas
Carta del Restauro. 1932. Roma. htpp://ipce.mcu.es/pdfs/1932_Carta_Restauro_Roma.pdf
Mañez Pitarch, María Jesús. 2014. La arquitectura religiosa renacentista en tierras del maestre: La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Vistabella del Maestrazgo. Valencia: Tesis doctoral. Directores: María Concepción López González. Fernando Fargueta Cerdá. Universitat Politècnica de València.
Mañez Pitarch, María Jesús. Garfella Rubio, José Teodoro. 2016. "La fachada retablo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Vistabella del Maestrazgo (Castellón)". EGA, vol. 21, no. 27, p. 154-165. ISSN: 1133-6137. e-ISSN: 2254-6103. https://doi.org/10.4995/ega.2016.4737
Mañez Pitarch, María Jesús. Garfella Rubio, José Teodoro. 2014. "El descubrimiento de las proporciones establecidas por Vitrubio y Alberti en las tierras del maestrazgo de montesa gracias a los levantamientos gráficos arquitectónicos". EGE, no. 8, p. 76-83. ISSN: 1888-8143.
Gual Ortí, Jaume. 2013. Incorporación de símbolos tridimensionales en planos táctiles para la mejora de su usabilidad. Barcelona: Tesis doctoral. Directores: Marina Puyuelo Cazorla. Joaquim Lloveras Macia. Universitat Politècnica de Catalunya.
Scribner, S. 1986. "Thinking in action: Some characteristics of practical thought". In Sternberg J. y Wagner R.K. Practical intelligence: Nature and Origins of competence in the Everyday World. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 13-30.
Gratacós Masanella, Rosa. 2006. Otras miradas. Arte y ciegos: Tan lejos, tan cerca. Barcelona: Octaedro. ISBN: 8480638419, 9788480638418.
Martínez Moya, Joaquín Ángel, Gual Ortí, Jaume, Máñez Pitarch, María Jesús. 2017. Physical Scale Models as Diffusion Tools of Disappeared Heritage". In Editor, Amoruso, Giuseppe. Putting Tradition into Practice: Heritage, Place and Design. Italia: Springer. pp.662-670. ISBN: 978-3-319-57937-5. https://doi.org/10.1007/978-3-319-57937-5_69
Edman, Polly. 1992. Tactile graphics. EE. UU: American Foundation for the Blind. ISBN-10: 0891281940, ISBN-13: 978-0891281948.
Almagro Gorbea, Antonio. 2004. Levantamiento arquitectónico. Granada: Editorial Universidad de Granada. ISBN: 9788433831903.
Voženílek, V., Kozáková, M., Štávová, Z., Ludíková, L., Růžičková, V., y Finková, D. 2009. "3D printing technology in tactile maps compiling" En: ICA 2009, Proceedings of the 24th International Cartographic Conference, Santiago de Chile, Chile, noviembre de 2009. International Cartographic Association. pp. 15-21.
Brown, C., y Hurst, A. 2012. "VizTouch: automatically generated tactile visualizations of coordinate spaces". En: S. N. Spencer (coord.), TEI'12: Proceedings of the Sixth Conference on Tangible, Embedded and Embodied Interaction. Nueva York: ACM. pp. 131-138. https://doi.org/10.1145/2148131.2148160
Volpe, Y., Furferi, R., Governi, L., y Tennirelli, G. 2014. "Computer-based methodologies for semiautomatic 3D model generation from paintings". IJCAET, 6(1).pp. 88-112. https://doi.org/10.1504/IJCAET.2014.058012
Sáez Riquelme, Beatriz, Pitarch Roig, Ángel M. 2016. "Combinación de tecnologías en el levantamiento de planos. La iglesia parroquial de Portell". EGE, no. 9, p. 12-18. ISSN: 1888-8143.
Mañez Pitarch, M.J. Garfella Rubio, J.T. 2014. P.78-80 Papi, Daniele Giovanni. 2016. "Símbolos VS. Niveles: La representación de la arquitectura desde el dibujo al modelo informático". EGE, no. 9, p. 20-25. ISSN: 1888-8143.
Gual Ortí, Jaume, Serrano Mira, Julio, Mañez Pitarch, María Jesús. 2015. "Obtención de gráficos tangibles mediante técnicas de Prototipado Rápido: el volumen como elemento compositivo de diseño". INTEGRACIÓN, No. 65, p. 1-22.