La madera usada en los elementos de carpintería de la edificación tradicional canaria. Un ejemplo de aplicación práctica para su identificación

Autores/as

  • Eduardo González Díaz Universidad de La Laguna
  • José Manuel Alonso López Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2018.12443

Palabras clave:

arquitectura tradicional canaria, conservación preventiva, madera de tea, pinus canariensis

Resumen

Las edificaciones tradicionales canarias forman parte del paisaje rural y espacio urbano de las Islas Canarias y constituyen un elemento relevante de su patrimonio arquitectónico que debe ser preservado.

Posiblemente, el material que por antonomasia define la arquitectura tradicional canaria sea la madera de Tea. La identificación de esta madera es imprescindible para establecer estrategias en el marco de la conservación preventiva y garantizar la preservación de los materiales originales del modelo arquitectónico canario.

Este trabajo presenta un ejemplo de aplicación práctica para la identificación de la madera de Tea en elementos de carpintería de una edificación tradicional canaria. Para este propósito se utiliza una metodología propuesta en la literatura basada en el uso del análisis termogravimétrico y la picnomertía de helio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Martín Rodríguez F.G. 1978. Arquitectura doméstica canaria. 2a Edición. Santa Cruz de Tenerife. Editorial Interinsular Canaria. Aula de Cultura del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.

Climent Maldonado J., Gil Sánchez L., De Tuero y de Reyna M. 1996. Las regiones de procedencia de Pinus canariensis CHr.S. ex DC. Madrid. ISBN 84-8014-144-1.

Génova, M., Santana, C. 2006. Crecimiento y longevidad en el pino canario (Pinus canariensis Smith). Investig. Agrar. Sist. y Recur. For. 15, 296-307. https://doi.org/10.5424/srf/2006153-00972

Trapp, S., Croteau, R. 2001. Defensive Resin Biosynthesis in Conifers. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 52, 689-724. https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.52.1.689

González-Díaz, E., Alonso-López, J.M., 2017. Characterization by thermogravimetric analysis of the wood used in Canary architectural heritage. J. Cult. Herit. 23, 111-118.

https://doi.org/10.1016/j.culher.2016.09.002

Millares Torres A. 1977 Historia General de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife. Edirca. Available: http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/MDC/id/124218

Climent, J., López, R., González, S., Gil, L. 2007. The Canary Islands pine (Pinus canariensis), a singular species. Ecosistemas 16, 80-89.

Alonso López, J.M. 2017. Monografía de Arquitectura Tradicional. Edición conmemorativa. Tenerife. Editor: Universidad de La Laguna y Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife

Webb, P.A. 2001. Volume and Density Determinations for Particle Technologists. Society 1-16. Available: http://www.anime.micrx.com/Repository/Files/Volume_and_Density_determinations_for_Particle_Technologists.pdf

Descargas

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

González Díaz, E., & Alonso López, J. M. (2018). La madera usada en los elementos de carpintería de la edificación tradicional canaria. Un ejemplo de aplicación práctica para su identificación. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (10), 34–39. https://doi.org/10.4995/ege.2018.12443

Número

Sección

Artículos de investigación