Armonía, orden, equilibrio y proporción en claustros y patios renacentistas de Castellón
DOI:
https://doi.org/10.4995/ege.2018.12448Palabras clave:
Claustro, Renacimiento, Castellón, GeometríaResumen
Los claustros y patios renacentistas conservados en la actual provincia de Castellón son escasos. El objetivo del presente artículo es realizar un estudio comparativo entre ellos
esencialmente desde el punto de vista gráfico. La metodología a seguir parte de exhaustivos levantamientos gráficos arquitectónicos, para tras intensos estudios gráficos elaborar análisis contrastados y a partir de ellos descubrir conexiones técnicas, formales, espaciales, metrológicas, compositivas y geométricas.
Descargas
Citas
Bérchez, Joaquín. 1994. Arquitectura Renacentista-Renaixentista Valenciana (1500-1570). Valencia: obra social Bancaixa. ISBN: 84-87684-49-1.
LLopis Verdú, Jorge. 1997. Análisis de los órdenes clásicos en la arquitectura renacentista valenciana: el Colegio del Corpus Christi. Tesis doctoral. Directora: Angela García Codoñer. Valencia: Universitat Politècnica de València.
Referencias de la imagen 1: www.valenciabonita.es/www.turismovillena.com/www.tripadvisor.es/www.consorcimuseus.gva.es.
Olucha Montíns, F. Allepuz Marzá, X. 2012. Quatre-cents anys de l'esglèsia parroquial de Vilafámes. Castellón: Castellón. Servei de publicacions Diputació de Castelló. ISBN: 978-84-15301-11-0.
Traver Tomas, Vicente. 1958. Antigüedades de Castellón de La Plana: estudios históricos monográficos de la villa y su vecindario, riqueza y monumentos. Castellón: Excmo. Ayuntamiento de Castellón, ISBN: 9788496983120.
Calbo y Rochina de Castro, Damaso. 1845. Historia de Cabrera y de la guerra civil en Aragón, Valencia y Murcia. Madrid. P.322. Estampa de Manuel Miranda. "Vista de Castellón de la Plana en el acto de ser atacada por Don Carlos en la expedición Real".
Gómez-Ferrer Lozano, Mercedes. 2014. "El palacio renacentista de Betxí (Castellón). Aportaciones a su historia constructiva". Artigrama, nº 29, pp.305-337. ISSN 0213-1498.
Gómez-Ferrer Lozano, Mercedes. 2014. op. cit. p.332.
Gómez-Ferrer Lozano, Mercedes. 1995. Arquitectura y arquitectos en la Valencia del s.XVI. El hospital general y sus artífices. Valencia: Tesis doctoral. Director: Joaquín Berchez. Universitat de València. p.384: "El patio presenta unas arcadas de refinada traza sustentadas por columnas jónicas de fuste liso, parecidas a las que luego realizaría Ambuesa para la enfermería de sífilis del Hospital, en el tamaño del fuste y en la traza del capitel."
La original y temprana adaptación "a la romana" de este edificio en estas tierras ha hecho que se interesen por él muchos investigadores y que la bibliografía escrita sea abundante. Además de los textos ya mencionados cabe destacar: "El palacio de Bechí" (Meneu, 1911), "El palacio-castillo de Bechí" (Traver, 1961), "Tras las huellas de un patio clásico. Estudios previos del palau-castell de Betxí" (Grande, Juan, Palaia y Tormo, 2008), "El palacio de Betxí. Historia de su construcción a través de la lectura del edificio" (Palaia y Tormo, 2009) o "Los baluartes del palacio señorial de Betxí" (Iborra, Sabastiá y Aguilella, 2015).
Sánchez Adell, José, Rodríguez Culebras, Ramón, Olucha Montins, Fernando. 1990. Castellón de La Plana y su provincia. Castellón: Inculca. ISBN: 8440476930.
Olucha Montins, Fernando Fco. 1987. Dos siglos de actividad artística en la Villa de Castellón. 1500-1700 (Noticias documentales). Castellón: Servei de publicacions Diputació de Castelló. ISBN: 50569540.
Traver García, Benito. 1909. Historia de Villarreal. Villarreal: Juan Botella.
Traver García, B. Op. Cit. p.384.
En el año 2003 se redacta la Memoria del Plan especial del Palacio por los arquitectos Enric Llop, Francisco Grande y Francisco Juan. Posteriormente en el año 2006 se desarrollaron unos estudios previos por los arquitectos Francisco Grande, Francisco Vidal, Liliana Palaia y Santiago Tormo. Y en el año 2012 se redacta el plan director por el equipo "El fabricante de espheras".
Garfella Rubio, José Teodoro, Mañez Pitarch, María Jesús, Martínez Moya, Joaquín, Ortega Tomás Francisco. 2015. "Puesta en valor del Palacio-Castillo de Betxí, a través de la modelización mediante arquitecturas inversas y documentación gráfica avanzada". In FORTMED2015 - Defensive Architecture of the Mediterranean XV to XVIII Centuries. Valencia: Ed. Universitat Politècnica de València. ISBN: 9788490484258.
https://doi.org/10.4995/FORTMED2015.2015.1713
Llopis Verdú, Jorge. 2007. "El claustro del Colegio de Corpus Christi de Valencia. Análisis formal y compositivo". Archivo Español de Arte, LXXX, 317, pp. 45-65. ISSN: 0004-0428. https://doi.org/10.3989/aearte.2007.v80.i317.32
València (Regne). Corts. 1547 (1548). Fori Regni Valentiae. Valencia: arte ac industria experti viri Ioannis de Mey Flandri,
López Gónzalez, Concepción; García Valldecabres, Jorge. 2002. "Una metodología para el análisis de los trazados reguladores clásicos de la Arquitectura". EGE, nº 7, pp.108-114. ISSN: 1888-8143.
Mañez Pitarch, María Jesús. 2014. La arquitectura religiosa renacentista en tierras del maestre: La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Vistabella del Maestrazgo. Valencia: Tesis doctoral. Directores: María Concepción López González. Fernando Fargueta Cerdá. Universitat Politècnica de València.
Fernández Álvarez, Ángel José. 2006. "El papel de la geometría como herramienta de diseño arquitectónico". EGE, nº 4, pp.51-61. Depósito legal SE-2256/99.
Mañez Pitarch, María Jesús, Garfella Rubio, José Teodoro. 2016. "Estudios geométricos en el
florecimiento del Renacimiento en tierras de Castellón. Entre la tradición Gótica y el Barroco". In Felip, Gual, Cabeza, García, ed. Dibujar, construir, soñar: Investigaciones en torno a la expresión gráfica aplicada a la edificación. Valencia: Tirant Lo Blanch, p. 701-716. ISBN:9788491434856.
Mañez Pitarch, María Jesús, Garfella Rubio, José Teodoro. 2012. "El descubrimiento de las
proporciones establecidas por Vitrubio y Alberti en las tierras del Maestrazgo de Montesa, gracias a los levantamientos gráficos arquitectónicos". EGE, nº 8, pp. 76-83. ISSN: 1888-8143.