Los sistemas de representación arquitectónicos en los manuscritos de Leonardo da Vinci: Duomo de Milán
DOI:
https://doi.org/10.4995/ege.2012.12502Palabras clave:
Leonardo da Vinci, arquitectura, Renacimiento, sistemas de representación, Duomo de Milán, perspectiva a vista de pájaroResumen
Leonardo da Vinci (1452-1519) encarna el ideal humanista del saber universal y es considerado como uno de los personajes más significativos del Renacimiento Europeo. Su faceta más conocida es la de pintor, pero probablemente se trata del mayor talento en múltiples disciplinas que se haya dado en la historia de la humanidad. Sus estudios e investigaciones desarrollaron ideas muy avanzadas para su tiempo y han sido tomadas como referencias esenciales en los grandes descubrimientos posteriores de la ciencia moderna. La mayoría de sus legados y estudios fueron destruidos o se encuentran en colecciones privadas, lo que ha supuesto que no se puedan conocer con detalle todos los campos de estudio llevados a cabo por él, por ejemplo en la arquitectura, el urbanismo, el diseño, los inventos, etc.
El objetivo de este artículo es analizar y describir los sistemas de representación utilizados en el Renacimiento dentro del campo de la Arquitectura, haciendo un estudio específico de las representaciones empleadas por Leonardo para el proyecto del cimborrio del Duomo de Milán. Durante el estudio de estos elementos es necesario entrar en el debate de “Leonardo no Arquitecto” o “Leonardo Si Arquitecto”, del cual se pueden encontrar diferentes teorías.
Descargas
Citas
AA.VV, Leonardo da Vinci. Vida y Obra. Ediciones Tikal, Milán 2009.
Alberti, León Battista, De re aedificatoria , traducción de Javier Fresnillo, Editorial Akal, Madrid, 1991.
Averlino, Antonio, Tratatto di Architettura , Editorial Polifilo, Milano, 1972.
García Tapia, Nicolás,1997, 'Los Códices de Leonardo en España-, Boletín del seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Tomo 63, pp 371-395.
González Monsalve, Mario y Palencia Corte, Julián. Geometría Descriptiva. Editor Ana Palencia Pérez, Sevilla. 2008.
Manetti, Antonio, Vita di Filippo di Ser Brunellesco, Editorial Toesca, Florencia, 1927.
Mazenta, G.A, L. Grammatica, Le memorie su Leonardo da Vinci, Alfieri & Lacroix, Milán 1919.
Monge, Gaspard, Geometría Descriptiva , Editorial Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid, 1996.
Pedretti Cario, Leonardo Architetto, Ediciones Electa, Milán 1988.
Taglialagamba Sara, Leonardo&L Arquitectura. CB Edizioni, Poggio a Caiano, 2010.
Vasari Giorgio, Las Vidas de los más excelentes Arquitectos, Pintores y Escultores Italianos desde Cimabue a nuestros días. edición de Luciano Bellosi y Aldo Rossi. Editorial Cátedra, Madrid, 201.
Wolfgang Lotz, La arquitectura del Renacimiento en Italia: Estudios, Biblioteca Básica de Arquitectura, Editorial Hermann Blume, Madrid, 1985.