Patrimonio arquitectónico y cámara oscura

Autores/as

  • Francisco Ramón Lozano Martínez Universidad de Sevilla
  • Víctor González Martínez Universidad de Sevilla
  • Antonio Manuel Barba García Universidad de Sevilla
  • Manuel Pastor Barrera Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2012.12504

Palabras clave:

Sevilla, torre, restauración, conservación

Resumen

Un indicador del nivel cultural de un país es la atención que dedica a su patrimonio en general y al arquitectónico en particular.

La correcta utilización y conservación del patrimonio supone una gran sensibilización ciudadana y de las instituciones públicas, privadas y religiosas. Supone también una importante inversión económica y en ocasiones esta circunstancia es determinante.

Una buena fórmula para la conservación del patrimonio arquitectónico es la reutilización de los inmuebles pero sería deseable que en su nueva actividad no pierdan sus características arquitectónicas originales y genuinas.

La implantación de la atracción internacional de la Cámara Oscura en tres edificios singulares y muy diferentes entre sí de nuestro entorno, ha supuesto la reutilización de los mismos y su incorporación a los circuitos turísticos y culturales de Sevilla, Jerez de la Frontera y Cádiz.

En Sevilla la Torre de la Fábrica de los Perdigones, una instalación industrial del siglo XIX de indudable interés sociológico, además del arquitectónico.

En Jerez de la Frontera la torre de un edificio aristocrático que en siglo XVII recupera partes, muy deterioradas, del antiguo Alcázar de la ciudad. Es el palacio de D. Lorenzo Fernández de Villavicencio.

Y por último, la Torre Tavira en Cádiz. Torre vigía del siglo XVIII que constituye con otras muchas un skyline singular de la ciudad. Fue torre de comunicaciones portuarias y del ejército y finalmente rehabilitada y utilizada, como las anteriores, por la Cámara Oscura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-10-2012

Cómo citar

Lozano Martínez, F. R., González Martínez, V., Barba García, A. M., & Pastor Barrera, M. (2012). Patrimonio arquitectónico y cámara oscura. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (7), 93–100. https://doi.org/10.4995/ege.2012.12504

Número

Sección

Artículos de investigación