La recuperación del Frente de la Puerta De Tierra de Cádiz en el Siglo XX de la mano del arquitecto Antonio Sánchez Esteve

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2021.16412

Palabras clave:

Edad Moderna, ingeniería militar, baluarte, sistema defensivo

Resumen

Después de algo más de dos siglos de evolución a lo largo de la Edad Moderna, en la segunda mitad del siglo XVIII la ciudad de Cádiz se presentaba como un paradigma entre las ciudades fuertes del Imperio Español, siendo la sede de la Casa de Contratación desde 1717. De entre los elementos que constituían su cinturón defensivo destaca el denominado Frente de la Puerta de Tierra de Cádiz, que defendía a la ciudad por su único acceso terrestre. A finales del siglo XIX, la mala situación económica y social generó la urgente necesidad de abrir la ciudad al exterior, lo que propició que a principios del siglo siguiente se demoliese gran parte de los elementos defensivos. Tanto por su envergadura como por su representatividad, la Puerta de Tierra fue objeto de una especial atención no exenta de polémica. La pérdida de su identidad patrimonial en beneficio de la mejora en las comunicaciones con extramuros fue evitada por la intervención del arquitecto Antonio Sánchez Esteve.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramón Lozano-Martínez, University of Seville

Department of Graphic Engineering / Higher Technical School of Building Engineering

Federico Arévalo-Rodríguez, University of Seville

Department of Architectural Graphic Expression / Higher Technical School of Architecture

Gabriel Granado-Castro, University of Seville

Department of Graphic Engineering / Higher Technical School of Building Engineering

Citas

Cañas. 2017. La tragedia silenciada que tiñó Cádiz de rojo. El País. 2017.

Fernández Cano, Calderón Quijano, & Sarabia Viejo. 1973. Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos. ISBN 84-00-03942-4.

Garófano-Sánchez, 2012. Cádiz amurallada. Su registro fotográfico. Cádiz: Quorum,. ISBN 9788492581641.

Granado-Castro, Barrera-Vera, & Aguilar-Camacho. 2016. «Las Puertas de Tierra» as a paradigm of fortification systems in Cadiz during the Modern Age: an approach through historical mapping and panoramic drawings. FORTMED, Proceedings of the International Conference on Modern Age Fortificatinos of the Mediterranean Coast (Vol. III),

Lozano-Martínez, Arévalo-Rodríguez, & Granado-Castro. 2020. Metamorphosis of Puerta Tierra from Cadiz (Spain) in the 18th century as a paradigm of modern fortification. International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences - ISPRS Archives, vol. 54, no. M-1, pp. 993-998. ISSN 16821750. https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLIV-M-1-2020-993-2020.

Moreno Criado. 1979. La Puerta de Tierra. Cádiz: s.n. ISBN 85 500-3312-8.

Pérez Cano, Mosquera Adell, Solís Llorente, & Malo de Molina. 1991. Antonio Sánchez Esteve: arquitecto en Cádiz: 1897-1977. Cádiz: Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucia Occidental, Demarcación de Cádiz. ISBN 84-88075-08-1.

Pettenghi Estrada. 1981. Torreón de Puertas de Tierra. Imagen, vol. Monumentos, no. 5, pp. 45-56.

Sánchez Esteve. 1949. Proyecto de Reforma de las Puertas de Tierra. 1949. Cádiz: Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz.

Sánchez Ruiz. 2006. El torreón de Puerta Tierra: la torre telegráfica de Mathé en Cádiz (1850-1857). Revista de Historia UBI SUNT, vol. 19, pp. 5.

Suárez Japón. 1999. El derribo de las murallas de Cádiz: Crónica de una transformación urbana. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones. ISBN 84-7786-900-6.

Descargas

Publicado

28-12-2021

Cómo citar

Lozano-Martínez, R., Arévalo-Rodríguez, F., & Granado-Castro, G. (2021). La recuperación del Frente de la Puerta De Tierra de Cádiz en el Siglo XX de la mano del arquitecto Antonio Sánchez Esteve. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (15), 27–39. https://doi.org/10.4995/ege.2021.16412

Número

Sección

Artículos de investigación