HBIM y reuso: el caso estudio sobre la antigua fábrica de mayólicas “La Ceramo” de Valencia

Autores/as

  • Antongiulio Panarello Politecnico di Milano
  • Luis Cortés Meseguer Universitat Politècnica de València
  • Laura Elisabetta Malighetti Politecnico di Milano

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2021.16811

Palabras clave:

Sostenibilidad, Administraciones Públicas, Patrimonio, Levantamiento, Visualización, La Ceramo

Resumen

El artículo tiene por objetivo principal analizar el método HBIM como herramienta necesaria en la redacción de una propuesta de intervención para la protección y el reuso de edificios de alto valor histórico y arquitectónico (Bastem & Cekmis 2021). A través de un caso estudio desarrollado sobre la antigua fábrica de mayólicas La Ceramo de Valencia se han analizado las potencialidades del HBIM en términos de recopilación y protección de informaciones y participación pública al proceso de diseño. Como resultados se ha podido verificar como el HBIM permita mejorar la calidad de las intervenciones en los edificios de propiedad de la Administración Pública en línea con los retos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, al poder anticiparse a los comportamientos y prevenir posibles riesgos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antongiulio Panarello, Politecnico di Milano

AUIC School

Luis Cortés Meseguer, Universitat Politècnica de València

Dept. of Architectural Constructions

Laura Elisabetta Malighetti, Politecnico di Milano

Dept. ABC

Citas

Antonopoulou, S., & Bryan, P. 2017. BIM for Heritage: Developing a Historic Building Information Model. Swindon: Historic England. [On-line] https://historicengland.org.uk/images-books/publications/bimfor-heritage/heag-154-bim-for-heritage/

Bastem, S., & Cekmis, A. 2021. “Development of Historic Building Information Modelling: A Systematic Literature Review”. Building Research & Information. https://doi.org/10.1080/09613218.2021.1983754

Benito, D. 1983. Arquitectura del eclecticismo en Valencia. Valencia: Ajuntament de València.

Besana, D. 2019. “Cultural Heritage design: theories and methods for the project complexity management”, EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación, no. 11, pp. 31–43. https://doi.org/10.4995/ege.2019.12864

Bulgarelli-Bolaños, J. P., Hernández-Salazar,I., Pinto-Puerto, F. 2020. “Evolución de la producción científica sobre los conceptos HBIM y modelado 3D en la gestión de obras patrimoniales”. Tecnología en marcha, no. 33, pp. 89–101. https://doi.org/10.18845/tm.v33i8.5512

Coll Conesa, J. 2013. “Los orígenes de La Ceramo y el programa de Investigación de Patrimonio Inmaterial del Instituto del Patrimonio Cultural de España”. La gaceta de Folchi. El Boletín del Museo Nacional de Cerámica, no. 20, p. 15.

Coll Conesa, J. 2018. “La Ceramo (València) y la cerámica de aplicación arquitectónica (1890-1936)”. In Conferencia en Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación. Universitat Politècnica de València.

Galiano-Garrigós, A., González-Avilés, Á., Rizo-Maestre, C., Andújar-Montoya, M. 2019. “Energy Efficiency and Economic Viability as Decision Factors in the Rehabilitation of Historic Buildings”. Sustainability, vol. 11, no. 18, p.4946. https://doi.org/10.3390/su11184946

García-Valldecabres, J., Galiano-Garrigós, A., Cortes-Meseguer, L., & López-González, M. 2021. “HBIM work methodology applied to preventive maintenance: a state-of-the-art review”. In BIM 2021; 4th International Conference on Building Information Modelling (BIM) in Design, Construction and Operations. Wesex Institut and University of the West of England. https://doi.org/10.2495/BIM210131

Jordan Palomar, I., Tzortzopoulos, P., García-Valldecabres, J., & Pellicer, E. 2018. “Protocol to Manage Heritage-Building Interventions Using Heritage Building Information Modelling (HBIM)”. In Sustainability, vol. 10, no. 4, p. 908. https://doi.org/10.3390/su10040908

Pinto Puerto F. 2018. “Tutela sostenible del patrimonio cultural a través de modelos digitales BIM y SIG como contribución al conocimiento e innovación social”. In Revista PH, vol. 93, https://doi.org/10.33349/2018.0.4125

Ricci, Y., Pasquali, A., & Giraudeau, S. 2021. “From digital drawing to dissemination of the collected data, reflections on the virtual creative process”. EGE Revista de Expresión Gráfica de la Edificación, no. 14, pp. 114–124 ISSN: 2605-082X. https://doi.org/10.4995/ege.2021.15650

Rodríguez Sánchez, A. 2007. “Evolucion de las dimensiones de los ladrillos y su coordinación desde la adopción del metro como unidad de medida”. ReCoPaR, no. 4, p. 19–32, ISSN 1886-2497

Sender Contell, M., Giménez Ribera, M., & Perelló Roso, R. 2020. “Importancia del dibujo en los proyectos de rehabilitación. Aceitera de Marxalenes”. EGE Revista de Expresión Gráfica de la Edificación, no. 13, pp. 78–97. ISSN: 2605-082X. https://doi.org/10.4995/ege.2020.14676

Sutti, M., Silva de Aguiar, M., Fioriti, C., Hêngling Christófani, M. 2019. “Characterization of historical coating mortars of La Ceramo factory in Valencia”. Vitruvio - International Journal of Architectural Technology and Sustainability, vol. 4, no 1, pp. 58–73. https://doi.org/10.4995/vitruvio-ijats.2019.11485

United Nations. 2021. The Sustainable Development Goals Report. New York: United Nations Publications. ISBN: 978-92-1-101439-6

Descargas

Publicado

28-12-2021

Cómo citar

Panarello, A., Cortés Meseguer, L., & Malighetti, L. E. (2021). HBIM y reuso: el caso estudio sobre la antigua fábrica de mayólicas “La Ceramo” de Valencia. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (15), 84–103. https://doi.org/10.4995/ege.2021.16811

Número

Sección

Artículos de investigación