Belleza cruda de la Hochschule Für Gestaltung Ulm

Autores/as

  • Alberto Martínez Castillo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid/ UPM. Universidad Europea de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.4995/eb.2014.5812

Palabras clave:

Max Bill, HfG Ulm, Razón lógica, Razón intuitiva, Estructura, Organicismo, Interpenetración, Austeridad, Hormigón visto, Des-elaboración, Belleza cruda

Resumen

Podemos entender la dialéctica entre racionalidad y organicismo de los edificios de la HfG Ulm como epítome de la polaridad existente entre razón lógica y razón intuitiva en la obra artística y arquitectónica de Max Bill. Las deformaciones de los espacios de relación de la escuela -vinculables con la parte emocional- no responderían únicamente a la adecuación de la estructura de orden a la ladera de la colina de Kuhberg. La austeridad del hormigón visto nos permite apreciar, más allá de la connotación puritana asignada en su época, la idea de una des-elaboración material y de detalle en búsqueda de una belleza cruda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BANHAM, Reyner, “The New Brutalism”, en The Architectural Review , vol 118, diciembre 1955.

BILL, Max, “Von Bauhaus bis Ulm” (Del Bauhaus a Ulm), en DU Junio 1976.

BILL, Max, en FORM, n.144, 1993

BILL, Max. “FORM, A Balance Sheet of Mid-Twentieth-Century Trends in Design” . Verlag Karl Werner. Basel. 1952

FRAMPTON, Kenneth. “On Max Bill. A review of the Albright-Knox Exhibition catalog”, en Oppositions 4, octubre 1974.

FREI, Hans. “konkrete Architektur? Über Max Bill als Architekt”. 1991, Verlag Lars Müller, CH-5401 Baden, Cosmopress Genf.

G, nº 29-30, 2004, Gustavo Gili. “Max Bill Arquitecto”,. Número monográfico de Max Bill con textos de von Moss, Stanislaus; Frei, Hans; Gimmi, Karin; Rüegg, Arthur.

“MODELOS DE ULM”, catálogo de la exposición del 50 aniversario de la hfg, Hatje Cantz Verlag, 2003. http://www.banrepcultural.org/images_blaa_info/exposiciones/modelos-deulm/ modelos-de-ulm.pdf. Con textos de: Dagmar Rinker, Marcela Quijano, Martin Mantele y Guy Bonsiepi.

“Objekt + Objektiv = Objektivität? Fotografie an der HfG Ulm” . Catálogo exposición Archivos de la HfG. 1991. Textos de Michael Koetzle, Christiane Wachsman y Thilo Koenig.

ORTEGA Y GASET, José., “La deshumanización en el arte”. Ediciones de la Revista de Occidente. Colección El Arquero. 1ª Ed. 1925. 11ª Ed. 1976

QUIJANO, Marcela. “hfg ulm: programm wird bau. Die gebäude der Hochschule für Gestaltung Ulm”. Edition solitude. 1998. Con textos de Klaus-Jurgen Sembach, Margit Weinberg Staber, Dagmar Rinker, Michael Koetzle, Marcela Quijano y Gordon Shrigley. Frei, Hans. “La Hochschule für Gestaltung (École superieure de Design), Ulm, 1955. Max Bill architecte”. L’architecture d’aujourd’hui 321, marzo 1999.

“Rem Koolhaas, más que un arquitecto”. Video dirigido por Markus Heindingfelder y Min Tesch, editado por la Fundación Caja de Arquitectos, 2009

SPLITZ, René: “hfg ulm, the view behind the foreground 1963-1968”, Edition Axel Menges, Stuttgart/London, 2002. Inglés.

Von MOOS, Stanislaus en “Recycling Max Bill”, “minimal tradition, max bill and simple architecture”, Lars Müller Publishers, 1996,

Descargas

Publicado

2014-12-20

Cómo citar

Martínez Castillo, Alberto. 2014. «Belleza Cruda De La Hochschule Für Gestaltung Ulm». EN BLANCO. Revista De Arquitectura 6 (16):79-86. https://doi.org/10.4995/eb.2014.5812.

Número

Sección

Artículos de investigación