DOCOMOMO. Arquitectura moderna y patrimonio

Autores/as

  • María Teresa Palomares Figueres Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/loggia.2018.7968

Palabras clave:

DoCoMoMo Internacional, DoCoMoMo Ibérico, patrimonio moderno, Registros de arquitectura, obras arquitectura moderna

Resumen

La organización internacional DoCoMoMo, fundada en 1988 en Holanda por los arquitectos Hubert-Jan Henket y Wessel de Jonge, es un referente mundial en la tutela del patrimonio moderno arquitectónico. El artículo resume la trayectoria de esta organización y su vínculo con la UNESCO para la inclusión de obras del Movimiento Moderno en la World Heritage List donde, recientemente, ha sido incorporada la obra de Le Corbusier. Se presta especial atención a las labores de protección del patrimonio moderno llevadas a cabo desde una escala menor, subrayando las aportaciones de los comités nacionales en los correspondientes registros. Entre ellos, cabe citar DoCoMoMo Ibérico que ha documentado más de 1.200 obras en los distintos Registros de Arquitectura Moderna desde 1925 a 1965.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Teresa Palomares Figueres, Universitat Politècnica de València

Doctora arquitecta. Departamento de Composición Arquitectónica.

Citas

AA.VV.; Arquitectura del Movimiento moderno. Registro Docomomo Ibérico 1925-1965. Barcelona: Fundación Mies van der Rohe, Docomomo Ibérico, 1996.

CENTELLAS, M.; JORDÁ, C.; LANDROVE, S. (Eds). La Vivienda Moderna: Registro Docomomo Iberico 1925-1965. Colección: arquia/temas 27. Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico. Fundació ARQUIA, 2009.

CARO C. ET AL. “Futuros arquitectos formadores: didáctica de la arquitectura en la escuela”. XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Alicante: Universidad de Alicante, 2014.

DE JONGE, W. “Del producto al proceso: Revitalización de las fábricas Van Nelle, en Rotterdam”. En El patrimonio arquitectónico. Stella Maris Casal and María Agustina Lasgoity (ed.), pp 53- 61. Buenos Aires: Ediciones Fadu, 2006.

DE JONGE, W.; MEURS, P., “The Zonnestraal Aftercare Colony. Design and Buildings”. En: Zonnestraal, the history and restoration of modern monument. Meurs, P. y Thoor, M.-T. van (eds.). Rotterdam: NAi, 2010.

GRAF, F. George Addor Architecte (1920-1982). Genève: Mètis Presses, 2015.

HAMMER, I. La casa Tugendhat: entre la tradición artesanal y la innovación tecnológica. Revista Ph, nº 80, 2011. https://doi.org/10.33349/2011.80.3240

HENKET, H. El Movimiento Moderno y la Lista de Patrimonio Mundial. La lista tentativa DOCOMOMO. http://whc.unesco.org/archive.htm. Consulta 03/05/2017.

JORDÁ, C. La protección de la arquitectura moderna es España. Un catálogo de urgencias. De próxima aparición.

LANDROVE, S. (Ed) Equipamientos I: Lugares públicos y Nuevos programas: Registro Docomomo Iberico 1925-1965. Colección: arquia/temas 30. Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico. Fundación ARQUIA, 2010.

LANDROVE, S. (Ed) Equipamientos II: Ocio, Deporte, Comercio, Turismo y Transporte: Registro Docomomo Iberico 1925-1965. Colección: arquia/temas 32. Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico. Fundación ARQUIA, 2011.

LANDROVE, S. (Ed). “¿Renovarse o morir?: Experiencias, apuestas y paradojas de la intervención en la arquitectura del Movimiento Moderno.” Actas. Barcelona: Fundación Docomomo Ibérico, 2008.

WHITE, N. “La Listed Building Consent System en Inglaterra”. Loggia, nº 28 (2005), 36-45. https://doi.org/10.4995/loggia.2015.4098

Descargas

Publicado

19-12-2018

Cómo citar

Palomares Figueres, M. T. (2018). DOCOMOMO. Arquitectura moderna y patrimonio. Loggia, Arquitectura & Restauración, (31), 8–21. https://doi.org/10.4995/loggia.2018.7968

Número

Sección

Artículos