Programas de lectura, prácticas de escritura y educación literaria
DOI:
https://doi.org/10.4995/lyt.2016.5823Palabras clave:
Programas de lectura, planes de lectura, educación literaria, prácticas de escritura, lecturaResumen
El presente trabajo presenta los planes de lectura como políticas de estado que no deberían estar sujetas a los cambios de gobierno, y que son desarrolladas por un conjunto multidisciplinar de profesionales. No se trata de presentar la ideonidad de las prácticas en el ámbito de la educación formal frente a la no formal o “educación popular”, o de plantear la necesidad de sacar la promoción de la lectura del ámbito escolar sino tratar de englobar todas las experiencias en un espacio de “enseñanza literaria” que se vaya consolidando y creciendo a través de experiencias positivas que precisan tanto del mediador más cercano como del gestor público.Descargas
Citas
BARRANCOS, D. (1987). Las “lecturas comentadas”: un dispositivo para la formación de la conciencia contestataria, 1914-1930. Boletín CEIL-CONICET, 16.
BARRANCOS, D. (1990). Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo. Buenos Aires: Contrapunto.
BARRANCOS, D. (1991). Educación, cultura y trabajadores (1890-1930), Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
BATALLER CATALÁ, A. (2008). El taller de escritura poética y la educación literaria. En Joaquín Nuñez Sabarís y otros (Comp.), Horizontes científicos y planificación académica en la Didáctica de Lenguas y Literaturas. Braga. Universidad de Minho. Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
BOMBINI, G. (2004). Los arrabales de la literatura: la historia de la enseñanza literaria en la escuela secundaria argentina, 1860-1960. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
BOMBINI, G. (2008). La lectura como política educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Monográfico: Perspectivas en torno a la Lectura, 46, 19-36.
BOMBINI, G., (2012). Hacia las prácticas. En Bombini, G. (compilador), Lengua, literatura y formación docente. Buenos Aires: Editorial Biblos.
FLECHA, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.
FRUGONI, S. (2006). Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela, Buenos Aires: Libros del zorzal.
FRUGONI, S. (2016). Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela, 2ª Ed. Buenos Aires: El hacedor.
PETIT, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis, México: Editorial Océano
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional