La escalera imperial del Real Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia (1601-1603): hipótesis de traza

Autores/as

  • Concepción López González Universitat Politècnica de València
  • Rafael Marín Sánchez Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2019.10552

Palabras clave:

Escalera, cantería, traza, Historia de la Construcción

Resumen

Este artículo muestra los resultados del análisis gráfico realizado a la escalera imperial del Real Monasterio de San Miguel de los Reyes (Valencia), uno de los ejemplares más representativos del brillante episodio de la cantería valenciana de la Edad Moderna, para determinar su posible traza. Partiendo de un levantamiento mediante escáner láser 3D se ha constatado la existencia de un logrado método gráfico de diseño. El estudio ha considerado las operaciones que recomiendan los manuscritos del oficio y la tradición constructiva de sus predecesoras, las escaleras «de honor» de las casas nobles mediterráneas. Ello ha permitido consolidar una estrategia de análisis útil para el estudio de dicha variante constructiva, validar las propuestas de los tratadistas y confirmar la vigencia de las operaciones tardomedievales de control de la forma mediante curvas directrices.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Concepción López González, Universitat Politècnica de València

Catedrática de E.U. de Expresión Gráfica Arquitectónica. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica. Instituto Univeritario de Investigación de Restauración del Patrimonio

Rafael Marín Sánchez, Universitat Politècnica de València

Doctor en el programa de Arquitectura, Edificación, Urbanística y Paisaje de la UPV. Profesor Titular de E.U. de Historia de la Construcción. Departamento de Construcciones Arquitectónicas UPV

Citas

Arciniega, L., 2001. El monasterio de San Miguel de los Reyes. Valencia: Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura y Educació.

Arciniega, L., 2003. El palau dels Borja a València. Valencia: Cortes valencianas.

Carvajal, R., 2011. Stairs in the Architecture Notebook of Juan de Portor y Castro. Insight into Ruled Surfaces. Nexus Network Journal, vol. 13, Springer Issue 3: 631–648. https://doi.org/10.1007/s00004-011-0084-2

Falomir, M., 1996. Arte en Valencia, 1472-1522. Valencia: Consell Valencià de Cultura.

Gelabert, J., 1653. Edición de Rabasa, E., 2011. Vertaderas traçes del Art de picapedrer. Mallorca: Col•legi Oficial d'Arquitectes de les Illes Balears.

Gómez-Ferrer, M., 2005. Patios y escaleras de los palacios valencianos en el siglo XV. Historia de la ciudad. Vol IV. Valencia: Ayuntamiento de Valencia. ICARO. Colegio de Arquitectos de Valencia.

Llopis, J., 2002. Gaspar Gregori y la introducción de la metodología proyectual renacentista en valencia. Revista EGA, vol. 7, pp. 48-59.

Marín, R.; López, Mª C., 2018. La escalera del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia (1599-1601): Hipótesis de traza. Informes de la construcción vol. 70 (550), e257, https://doi.org/10.3989/id.59131.

Palacios Gonzalo, J.C., 1984. Intervención y convención en las técnicas constructivas del renacimiento español (estereotomía renacentista del tratado de Vandevira). Tesis doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.

Portor, J., 1708. Cuaderno de Arquitectura (manuscrito). Madrid: Biblioteca Nacional. Mss. 9114.

Salcedo, M., 2017. Construcción pétrea en la Granada del Renacimiento (Tesis doctoral). Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena.

Tosca, T. V., 1727. Tratado de la Montea y Cortes de Cantería. Segunda impresión corregida y enmendada. Madrid: Imprenta de Antonio Marín.

Vandelvira, A., 1646. Fragmentos de dibuxos y discursos de arquitectura [manuscrito] de Alonso de Vande Elvira; copiados [tachado] ordenados acaso por Felipe Lázaro de Goiti, fol. 99-103, Madrid: Biblioteca Nacional. Mss. 12.719.

Zaragozá, A. y Calvo, J., 2012. Stereotomic Exchanges between Iberia and France in the 16th Century: Benoît Augier, Valencian Stairways and the Escalier de Toulouse. Nuts & bolts of constructios history, Actes du congrès international d’histoire de la construction, vol 1., pp. 385-392. París: Picard.

Descargas

Publicado

22-07-2019

Cómo citar

López González, C. y Marín Sánchez, R. (2019) «La escalera imperial del Real Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia (1601-1603): hipótesis de traza», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 24(36), pp. 36–47. doi: 10.4995/ega.2019.10552.