Tocar el cielo. El anhelo de verticalidad en la obra de Teodoro de Anasagasti

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2019.10676

Palabras clave:

Anasagasti, Dibujo, Verticalidad, Torre, Viaje

Resumen

Arquitecto, constructor, escritor, profesor, académico, crítico y editor, Teodoro de Anasagasti apuntó hacia el cielo cuanto pudo en sus propuestas y realizaciones. Viajero empedernido, tampoco faltan en su extensa obra gráfica referencias tectónicas y topográficas hermanadas por su condición ascendente. En la impecable factura de sus proyectos más elaborados, en la certera síntesis del instante registrado en sus cuadernos, o en la desgarradora belleza de su crónica gráfica de Madrid devastado por la guerra, ensaya con particular insistencia los desarrollos en altura. Irrenunciable recurso compositivo de la creación artística, la búsqueda de verticalidad propia de la disciplina arquitectónica alcanza en la obra de Anasagasti su expresión más fértil y seductora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aitor Goitia Cruz, Universidad CEU San Pablo

Responsable de la unidad docente Dibujo Arquitectónico. Departamento d Arquitectura y Diseño

Citas

AA. VV., 1910. Catálogo oficial ilustrado de la Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Arquitectura, 1910. Madrid, Artes gráficas Mateu.

AA. VV., 1911. Catalogo del Padiglione Spagnuolo. Esposizione Internazionale di Roma, 1911. Bergamo: Officine dell’Istituto Italiano d’Arti Grafiche.

AA. VV., 1912. Catálogo oficial ilustrado de la Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Arquitectura, 1912. Madrid: Artes gráficas Mateu.

AA. VV., 1912. “La exposición Nacional de Bellas Artes”. Arquitectura y Construcción, año XVI, nº 240, p. 222. Reproducciones en p. 197, 198, 199, 201, 203, 205, 206, 207 y áminas nº 26 y 27. Barcelona.

AA. VV,. 1913. “Proyecto de Monumento a la Reina Cristina, en San Sebastián”. Nuevo Mundo, año XX, nº 1027, Suplemento. Madrid.

AA. VV., 2003. Anasagasti. Obra completa. Ministerio de Fomento. Madrid.

Anasagasti, T., 1913. “Proyecto de Monumento-Asilo a S. M. la Reina Doña María Cristina”. Arquitectura y Construcción, año XVII, nº 255, p. 218-222. Barcelona.

Anasagasti, T., 1995 [1923]. Enseñanza de la Arquitectura: cultura moderna técnico artística, Instituto Juan de Herrera. Madrid. Edición facsímil de la 1ª edición publicada en Madrid por Calpe.

Blasco, C. y Goitia, A., 2014. “Viaje al infierno madrileño: los desastres de la guerra”. El dibujo de viaje de los arquitectos. Actas del 15 congreso internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, pp. 135-143. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria

Cerezeda, I. M. de., 1910. “Exposición de Bellas Artes”. La Construcción Moderna, año VIII, nº 21, pp. 409-413. Madrid.

Cerezeda, I. M. de., 1912. “Exposición de Bellas Artes”. La Construcción Moderna, año X, nº 11, pp. 157-159. Madrid.

Cerezeda, I. M. de y Anasagasti, T., 1913. “El Monumento-Asilo a S. M. la Reina Doña María Cristina, en San Sebastián”. La Construcción Moderna, año XI, nº 18, p. 273-288. Madrid.

Domenech, R., 1910. “Exposición de Bellas Artes”. El Liberal, 25 de noviembre, p. 2. Madrid.

Díez Ibargoitia, M., 2015. La lección de Roma para los arquitectos de la Academia de España: 1904-1940. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Madrid.

Fernández Shaw, C., 1946. “Dos dibujos de Anasagasti”. Cortijos y Rascacielos, nº 37, p. 273. Madrid.

Firiuko, S., 1912. “El triunfo de Anasagasti”. La Construcción Moderna, año X, nº 1, pp. 15-16. Madrid.

Fullaondo, J. D., 1971. “Anasagasti. Poesía olvidada”. Arquitectura nº 145, pp. 2-11. Madrid.

García Morales, M. V., 1990. “Teodoro Anasagasti: idea y función de la arquitectura”. Academia, nº 71, p. 389-410. Madrid.

Goitia, A. y Blasco, C., 2014. “Teodoro Anasagasti y la apropiación estética de la topografía”. El dibujo de viaje de los arquitectos. Actas del 15 congreso internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, pp. 787-793. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria

González Capitel, A., 1983. “Teodoro de Anasagasti y Algán (1880-1938). Un espacio entre el historicismo y la modernidad”. Arquitectura, año LXIV, nº 240, pp. 10-13. Madrid.

Hernández Pezzi, E., 2003. “Anasagasti: vida y obra”. Anasagasti. Obra Completa, pp. 24-145. Ministerio de Fomento. Madrid.

Saguar, C., 2000. “Teodoro Anasagasti: Poemas arquitectónicos”. Goya, nº 274, p. 49-58. Madrid.

Descargas

Publicado

18-11-2019

Cómo citar

Goitia Cruz, A. (2019) «Tocar el cielo. El anhelo de verticalidad en la obra de Teodoro de Anasagasti», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 24(37), pp. 214–235. doi: 10.4995/ega.2019.10676.

Número

Sección

Aproximación histórica al dibujo de arquitectura en España en el siglo xx