Tebeos sobre Le Corbusier. Cinco historietas gráficas sobre su vida y obra. Sobre el personaje (1/2)
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2019.10678Palabras clave:
arquitectura, cómic, narrativa gráfica, Le CorbusierResumen
Se reúnen en este artículo cinco historietas gráficas sobra la vida y obra de Le Corbusier. Una colección cuyos componentes individualmente podrían no tener entidad para ser objeto de estudio, pero re-contextualizados y analizados conjuntamente formarán parte de una serie, una reunión de propuestas gráficas diferentes que comparten el ser protagonizadas, en distinto grado, por el arquitecto. Somos conscientes de la desigual intervención de Le Corbusier y su arquitectura en ellos, y del dispar interés que pueden tener para una revista de este campo, por ello optamos por sacarlos de su contexto y juntarlos, conocedores de su heterogeneidad, y observar en ellos diversas maneras gráfico/narrativas de abordar a Le Corbusier dentro del cómic. En una zona fronteriza entre seriedad, rigor y entretenimiento, estas cinco historietas merecen una interpretación común desde el personaje, la narración gráfica, la intervención de la arquitectura y su dibujo.
Descargas
Citas
Amado Lorenzo, A., 2013. “Las caricaturas de los arquitectos”. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, n. 21, 96-107. doi:https://doi.org/10.4995/ega.2013.1527.
Arango, J.A., Gómez Salazar. L.E., Gómez Hernández, M.M. ,2009, “El cómic es cosa seria. El cómic como mediación para la enseñanza en la educación superior”. Anagramas, Volumen 7, ,14, 13-32, Universidad de Medellín. https://doi.org/10.22395/angr.v7n14a1
Baker, G., 1996. The creative Search. The formative years of Charles-Edouard Jeanneret. Londres, E & FN Spon
Bordes Cabrera, E., Cómic, arquitectura narrativa. Describiendo cuatro dimensiones en dos, Tesis Doctoral. Madrid: Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica, Escuela Técnica Superior de Madrid
Brooks, H., 1997. Le Corbusier’s Formative Years. Chicag, University of Chicago Press.
Eco, Umberto. 1968. Apocalípticos e integrados. Argentina, Editorial Lumen.
Escoda, Carmen, 2016, “La recuperación del cómic: Neutelings & Riedijk, Sanaa y Lebbus Woods”. Ega Revista de Expresión Gráfica nº 27, 268-277. https://doi.org/10.4995/ega.2016.6087
Fernández-Galiano, L.,1987,”La mirada de Le Corbusier. Hacia una arquitectura narrativa”, A&V Monografía de Arquitectura y Vivienda, nº9, 28-35.
Fox Weber, N. 2008, Le Corbusier, a Life. Nueva York, Knopf.
Frampton, K., 2000, Le Corbusier. Madrid, Akal.
Gay, F., Camberos, M.I.,1966, “Le Corbusier”, Vidas Ilustres nº 139, Méjico, Novaro, reeditado por Centre d´Investigacions Estètiques ,2009, Barcelona,Massilia.
Le Corbusier, 1921, “Toepffer, précurseur du cinema”, L´Esprit Nouveau, 10. En Soriano Somovilla, I., 2016, La representación de la Arquitectura Moderna: La villa Stein-de Monzie en L´Oeuvre Complète de Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Influencia de la visión cinematográfica.. Tesis Doctoral. Madrid, Universidad Politécnica de Madrid.
Lus Arana L. M. ,2013, “Le Corbusier leía tebeos. Breves notas sobre las relaciones entre arquitectura y narrativa gráfica”, Ra Revista de Arquitectura, vol. 15, 47-58.
Mahé, V. ,2015, “Le Corbusier. La bâtisseur du XXº siécle. Télérama-hors-série nº195, París.
McCloud, S.,1993, Understanding comics. The invisible art, Estados Unidos, Harper Perennial,
Montes Serrano, C. ,1989, “El cómic; potencialidades del lenguaje grafico e ilusión de realidad”, Dibujo y realidad. El problema del parecido en las artes figurativas. Valladolid, 9-28.
Oelek, S., 2008, Lénfance d´un architecte. Le Corbusier, Glattbrugg, Ed.du Linteau.
Petit, Jean, 1970. Le Corbusier par lui-même. Ginebra, Éditions Rousseau.
Ramírez, J. A., 1998. La metáfora de la colmena. Madrid, Ediciones Siruela.
Thévenet, J.-M.(texto), Baudouï R.I(texto), Rébéna, F. (ilustraciones), 2010, Le Corbusier, Architecte parmi les hommes, París, Dupuis.
Torres, D., 2016, “La máquina de habitar”, La casa. Crónica de una conquista, Barcelona, Norma, 447-468.
Turner, P., 1997. The Education of Le Corbusier. Nueva York, Garland.
Tuset Souto, J. ,2011, El otro lado del espejo. Arquitectura y cómic, la obra de Schuiten y Peeters. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Politécnica de Madrid.
Wolfe, T., 2010. La palabra pintada & ¿Quién teme al Bauhaus feroz?. Barcelona, Anagrama.
Zabalbeascoa, A., Rodríguez Marcos, J., 1998, “La geometría de las emociones”, Vidas construidas. Biografías de arquitectos, Gustavo Gili, Barcelona, 197-208.
Zaparaín Hernández, F. ,1997, Le Corbusier. Artista-héroe y hombre-tipo, Universidad de Valladolid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional