Tesela a tesela: un proyecto docente de representación arquitectónica en una escuela de ingeniería

Autores/as

  • Marta Úbeda Blanco Universidad de Valladolid
  • Víctor A. Lafuente Sánchez Universidad de Valladolid
  • Daniel López Bragado Universidad de Valladolid
  • Mónica del Río Muñoz Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2020.10726

Palabras clave:

tesela, mosaico, innovación docente, museo

Resumen

En el marco de la enseñanza artística, impartida por profesores del área de Expresión Gráfica Arquitectónica, en el Grado de Diseño Industrial de la Universidad de Valladolid, se llevó a cabo, durante el curso 2017-2018, un Proyecto de Innovación Docente. Realizado en colaboración con el Museo de Valladolid, el objetivo del mismo era el estudio y reinterpretación de uno de los mosaicos allí expuestos, el de Diana y las estaciones procedente de la Villa romana de Prado, para, posteriormente, proceder a su reproducción física a gran escala, y su exhibición en otro lugar del Museo. Así, los alumnos pudieron familiarizarse con las técnicas de ejecución de los mosaicos, así como participar en un proyecto colectivo de arte, con su consiguiente aplicación práctica en una institución museística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor A. Lafuente Sánchez, Universidad de Valladolid

Citas

CIPRIANI, L., FANTINI, F. y BERTACCHI, S. (2015): “El color en las piedras y los mosaicos de Rávena: nuevas imágenes de los monumentos antiguos a través de la fotogrametría no convencional de última generación”. EGA 26, pp. 190-201. Valencia, Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/ega.2015.4052

LUNA LLOPIS, J. V. (1996): Manual del Mosaico Antiguo: (historia, técnica y procesos de realización). Cuadernos del Juncal: Serie Varia, vol. 1. Alcalá de Henares, TEAR.

NEIRA, M. L. y MAÑANES, T. (1998): Mosaicos Romanos de Valladolid. Corpus de Mosaicos de España, fascículo XI. Madrid, Departamento de Historia Antigua y Arqueología, Centro de Estudios Históricos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

VILLALOBOS ALONSO, D. (1992): El debate clasicista y el palacio de Fabio Nelli. Ed. Colegio de Arquitectos de Valladolid.

VILLALOBOS ALONSO, D. y PÉREZ BARREIRO, S. (2012): La Arquitectura Doméstica y Palaciega en la Corte de Valladolid: Análisis y Métodos de Estudio. En: Arquitectura palaciega en el Valladolid de la Corte. Dpt. De Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. ETSA Valladolid. UVa y Asociación cultural “Domus Pucelae”.

WATTENBERG GARCÍA, E. (2012): El Museo de Valladolid en el Palacio de Fabio Nelli. En: Arquitectura palaciega en el Valladolid de la Corte. Dpto. de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. ETSA Valladolid. Uva y Asociación cultural “Domus Pucelae”.

WATTENBERG GARCÍA, E. y PÉREZ RODRÍGUEZ ARAGÓN, F. (2013): Villas romanas de Valladolid: Guía de la Exposición. Valladolid: Museo de Valladolid.

Descargas

Publicado

13-03-2020

Cómo citar

Úbeda Blanco, M., Lafuente Sánchez, V. A., López Bragado, D. y del Río Muñoz, M. (2020) «Tesela a tesela: un proyecto docente de representación arquitectónica en una escuela de ingeniería», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 25(38), pp. 194–205. doi: 10.4995/ega.2020.10726.