Activación de los sistemas arquitectónicos compactos. La construcción del mecanismo de proyección diagonal en la obra de Adolf Loos
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2019.10832Palabras clave:
Adolf Loos, Diagonal, Frontalidad, Raumplan, Sistemas Compactos, Herramientas arquitectónicas, Proyección, Observador, Rufer, MüllerResumen
La activación de los sistemas arquitectónicos compactos, formados por unidades espaciales adosadas, especializadas, cualificadas, relacionadas entre sí en un contenedor definido y regular, requiere de herramientas específicas, capaces de suplir la carencia de espacios dinámicos, intersticiales y de comunicación. En la construcción del Raumplan, Adolf Loos desarrolla diferentes mecanismos relacionales. Entre ellos, destaca uno de gran capacidad dinamizadora del espacio interior. Su construcción parte de la evolución de las operaciones de fluctuación y frontalidad heredadas de la tradición arquitectónica para incorporar gradualmente alteraciones focales que conducen a la proyección diagonal. Mediante el análisis gráfico elaborado por el/la autor/a, se estudian las herramientas empleadas para la cualificación de este mecanismo perceptivo, que potencia la disociación entre el recorrido físico y perceptivo del observador.
Descargas
Citas
CACCIARI, M. (1989) "Adolf Loos y su ángel". En: ANDERSON, S., et al. Adolf Loos. Barcelona: Stylos. [Original: CACCIARI, M. (1981) Adolf Loos e il suo Ángelo. Milano: Electa].
COLOMINA, B. (1988) "On Adolf Loos and Josef Hoffman: Architecture in the Age of Mechanical Reproduction". En: RISSELADA, M. (ed.). Raumplan Versus Plan Libre. New York: Rizzoli.
COLOMINA, B. (1992) "The Split Wall: Domestic Voyeurism". En: COLOMINA, B. (ed.). Sexuality and space. New York: Princeton Architectural Press.
CRARY, J. (1990) Techniques of the Observer: On Vision and Modernity in the Nineteenth Century. Massachusetts: MIT Press.
FRAMPTON, K. (1996) "Adolf Loos: El arquitecto como maestro de obras". En: Adolf Loos Arquitectura 1903-1932. SCHEZEN, R. (ed.). Barcelona: Gustavo Gili.
GARCÍA, M., MARTÍ, C. (2009) La Arquitectura del cine: estudios sobre Dreyer, Hitchcock, Ford y Ozu. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.
GRAVAGNUOLO, B. (1982) Adolf Loos: Theory and Works. New York: Rizzoli.
KULKA, H. (1979) Adolf Loos: Das werk des architekten. Wien: Löcker Verlag. [Primera edición: 1931]
LOOS, A. (1980) "Arquitectura". En: Ornamento y delito y otros escritos. Barcelona: Gustavo Gili. [Original: "Architektur". Der Sturm, 1910].
LOOS, A. (1993) "El principio del revestimiento". En: Escritos I: 1897/1909. Madrid: El Croquis. [Original: "Das Prinzip der Bekleidung", Neue Freie Presse, Vienna, 1898].
POSENER, J. (1983) "Der Raumplan. Vorläufer und Zeitgenossen von Adolf Loos". En: WORBS, D. (ed.), Adolf Loos 1870-1933: Raumplan Wohnungsbau. Berlin: Akademie der Künste.
RISSELADA, M. (1988) "Introduction". En: RISSELADA, M. (ed.). Raumplan Versus Plan Libre. New York: Rizzoli.
TRÍAS, E. (2000) Los límites del mundo. Barcelona: Destino.
VAN DE BEEK, J. (1988) "Adolf Loos -pattern of town houses". En: RISSELADA, M. (ed.), Raumplan Versus Plan Libre. New York: Rizzoli.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional