Reconstrucción virtual de Saraqustä
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2019.10910Palabras clave:
recreación, 3D, patrimonio virtual, arquitectura islámica, exposiciónResumen
El texto describe la recreación virtual 3D de la ciudad islámica de Saraqustä (actual Zaragoza). Para su realización se han tomado como referencia los vestigios existentes, las hipótesis de diversos autores especializados y los modelos contemporáneos de otras ciudades. Las fases de trabajo incluyen un delineado completo en planta, un modelado 3D con la ayuda de herramientas paramétricas y un trabajo final de ambientación y renderizado. Entre los elementos a destacar se encuentran el trazado de la muralla islámica, el palacio de la Aljafería, la mezquita aljama, otras mezquitas menores y alminares y algunos edificios civiles. El trabajo establece una posible metodología para abordar la reconstrucción de ciudades históricas cuando existe una escasa documentación gráfica, y debe recurrirse a modelos comparativos e hipótesis científicamente fundamentadas.
Descargas
Citas
ANON., 2014. Plano de Zaragoza árabe en el año 1115 [online]. Disponible en: https://eszaragoza.blogspot.com/2014/04/plano-de-zaragoza-arabe-en-el-ano-1115.html [visitado el 30/10/2018]
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA, 2018. Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza [online]. Disponible en: https://www.zaragoza.es/ciudad/urbanismo/planeamiento/pgouz/planos.htm [visitado el 30/10/2018]
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA, 2018. Planos históricos de la ciudad de Zaragoza [online]. Disponible en: https://www.zaragoza.es/ciudad/usic/cartografia/carto_planos.htm [visitado el 30/10/2018]
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA, 2018. Archivo Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza - Fondos Documentales [online]. Disponible en: http://www.zaragoza.es/nuba/app/attachment/?a0=Ficha&c0=Imagen+Vista&a=04/04-02/AMZ_4-2_0458/_index.djvu&l0=djvu [visitado el 30/10/2018]
BETRÁN, R., 2005. Continuidad, proyecto y evolución urbana en Saraqustä (714-1118). En: Zaragoza, espacio histórico. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, pp.35-73.
CODINA, F., DE PRADO, G., RUIZ, I., SIERRA, A. 2017. El proyecto de reconstrucción virtual de la ciudad ibérica de Ullastret. En: La Ciencia y el Arte VI. Ciencias experimentales y conservación del patrimonio. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp.246-255. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=15958C [visitado el 30/10/2018]
CORRAL LAFUENTE, J.L., 1987. El sistema urbano en la marca superior de Al-Andalus. Turiaso, VII, pp.23-64. Disponible en: http://www.ceturiasonenses.org/content/files/articulof_9_01_TVRIASO-VII-Parte-1.pdf [visitado el 30/10/2018]
DYLLA, K., FRISCHER, B., MUELLER, P., ULMER, A., HAEGLER, S., 2010. Rome Reborn 2.0: A Case Study of Virtual City Reconstruction Using Procedural Modeling Techniques. Computer applications and quantitative methods in archeaelogy. Oxford: Archaeopress, pp.62-66. Disponible en: https://proceedings.caaconference.org/paper/09_dylla_et_al_caa2009/ [visitado el 30/10/2018]
EWERT, C., 1978 y 1980. Spanisch-Islamische Systeme sich Kreuzender Bögen. III - Die Aljafería in Zaragoza. Berlín: Walter de Gruyter.
EXPÓSITO SEBASTIÁN, M., PANO GRACIA, J.L., 1993. El palacio musulmán de la Aljafería. Artigrama, 10, pp. 55-78.
FERNÁNDEZ-PALACIOS CARMONA, J.M., 2013. Córdoba Califal: Año 1000. Sevilla: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Disponible en: www.juntadeandalucia.es/medioambiente/cordobacalifal1000 [visitado el 30/10/2018]
GOBIERNO DE ARAGÓN, 2018. Portal General de Documentos y Archivos de Aragón, http://dara.aragon.es/ [visitado el 30/10/2018]
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, F.J., 2006. La excavación arqueológica del paseo de la Independencia de Zaragoza. Febrero-mayo de 2002. Madrid: Entorno.
GUTIÉRREZ, D., SERÓN, F.J., MAGALLÓN, J.A., SOBREVIELA, E.J., LATORRE, P., 2003. Archaeological and cultural heritage: bringing life to an unearthed Muslim suburb in an immersive environment. Journal of Cultural Heritage, 5 (1), pp.63-74. https://doi.org/10.1016/j.culher.2003.10.001
LÓPEZ QUINTERO, J.L., GARCÍA MOLINA, D.F., MONTES TUBIO, F., 2018. Reconstrucción virtual de la desaparecida almazara Puente de Tablas de Priego de Córdoba. EGA, 32, pp.220-231. https://doi.org/10.4995/ega.2018.9812
PASTRANA SALCEDO, T., JANIRETH BOHÓRQUEZ, A., 2017. Anastilosis digital: un ejercicio de reconstrucción de la Plaza Mayor de México s. XVI. EGA, 29, pp.58-67. https://doi.org/10.4995/ega.2017.7357
PEÑA, J., 2011. Tzagr alAndalús. Aragón andalusí [online]. Disponible en: https://sites.google.com/site/zagralandalus/ [visitado el 30/10/2018]
PEÑA, J., 2018. El siglo de oro de Saraqustä [online]. Disponible en: https://sites.google.com/site/zagralandalus/siglooroSaraqustä [visitado el 30/10/2018]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional