Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950

Autores/as

  • Graciela Favelukes Universidad Nacional de Buenos Aires ; Instituto de Arte Americano (IAA) ; Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FADU)
  • Ana Gómez Pintus Universidad Nacional de La Plata ; Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) ; Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNLP) ; CONICET
  • Alicia Novick Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) ; Instituto de Arte Americano (IAA) ; FADU-UBA

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2019.10952

Palabras clave:

Cartografía comercial, expansión, Gran Buenos Aires

Resumen

Acompañando la expansión y los procesos de producción de suelo urbano que atravesó el Gran Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX, se destaca la labor de un grupo de “agrimensores del suburbio” que trabajaron en el contexto de un creciente mercado inmobiliario. Este artículo presenta las cartografías de Máximo Randrup (1880-1954), las mismas llaman la atención sobre el creciente mercado para una cartografía urbana mercantil, a la vez que disparan interrogantes acerca de qué y cómo muestran la expansión, en contraste con lo que despliegan las cartografías oficiales.

Las primeras aproximaciones en torno al tema dan cuenta de que se trata de imágenes que representan un territorio continuo y urbanizado, que suma trazados de loteos y proyectos que aún no se materializaban en esos años. Y que incluso, décadas más tarde, las nuevas cartografías no han permitido verificar. Lo que se aprecia es que algunos de estos barrios y proyectos dibujados, nunca llegaron a consolidarse en el territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Graciela Favelukes, Universidad Nacional de Buenos Aires ; Instituto de Arte Americano (IAA) ; Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FADU)

Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA)

Doctora en Historia de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universodad de Buenos Aires (FFyL, UBA)

Investigadora Adjunta CONICET

Ana Gómez Pintus, Universidad Nacional de La Plata ; Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) ; Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNLP) ; CONICET

Arquitecta por la Facultad de Arquitetura y Urbanismo. (FAU-UNLP)

Magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad (UTDT)

Doctora en Arquitectura (FAU-UNLP)

Profesora de Teoría de la Arquitectura

Alicia Novick, Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) ; Instituto de Arte Americano (IAA) ; FADU-UBA

Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA)

Master en Planificación Urbana (Instituto de Urbanismo, Paris XII)

Doctora en Historia (Universidad de San Andrés)

Directora del Doctorado en Estudios Urbanos en la UNGS

Directora alterna del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (FADU, UBA)

Citas

Aliata, F y Loyola, O. 2010. Transformaciones en el hábitat rural. Los planos topográficos de Chascomús, 1826 - 1854. Mundo Agrario, Vol.10 n° 20, septiembre. Pp1-25

Barthes, R. 1980. La cámara lúcida. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Burke, P. 2001. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

Caride, H. 1977. La construcción de una idea: El Conurbano Bonaerense, 1925-1947. Buenos Aires: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" FADU, UBA, Colección Crítica n° 76.

Chioza, E. 1983. "La integración del Gran Buenos Aires". En, Romero, J, L. (comp.) Buenos Aires, historia de cuatro siglos. Buenos Aires: Editorial Abril. Pp.421-449

Clichevsky, N. 1975. El mercado de tierras en el área de la expansión de Buenos Aires y su incidencia sobre los sectores populares, período 1943-1973. Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Instituto Torcuato Di Tella.

Gómez Pintus, 2018. Las formas de la expansión 1910 - 1950. Barrios Parque y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires. Buenos Aires: Área Editorial FAU y Diseño. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26621

Harley, J. 2005. La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. México: Fondo de Cultura Económica.

Harley, J. y Woodward, D (eds.) 1987. The History of Cartography. Chicago: The University of Chicago Press. Vol.1.

Lois, C. 2014. Mapas para la Nación. Episodios en la Historia de la Cartografía en Argentina. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Mazzitelli Mastricchio, M. 2017. "Paisajes montados. El uso de vistas, bosquejos, notas, fotografías y otros insumos visuales para la traducción de información topográfica en la cartografía topográfica de la Dirección Nacional de Minas, Geología e Hidrología", tesis doctoral, FFyL, UBA. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6098

Novick, A; Favelukes, G y Vecslir, L. 2005. Mapas, planes y esquemas en la construcción del Gran Buenos Aires. Revista Anales del IAA, n ° 45, Sentidos de la imagen. Pp. 55-72. http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/162

Pousin, F. 2005. Figure de la ville et construction des savoirs. Architecture, urbanisme, géographie. Pousin, F. ed., Paris: CNRS Editions. Available at: https://doi.org/10.4000/books.editionscnrs.4267

Sargent, Ch. 1974. The Spatial Evolution of Greater Buenos Aires, Argentina, 1870-1930. Arizona: Arizona State University.

Schwartz, J. y Ryan, J. 2003. Picturing Place. Photography and the Geographical Imagination. Londres-New York: Routledge.

Torres, H. 1993. El mapa social de Buenos Aires. 1940-1990 (Serie Difusión, No. 3). Buenos Aires: Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Van Damme, S., 2005. Les sciences humaines à l'épreuve de la ville: les enjeux d'une archéologie des savoirs urbains (XVIIe-XXe siècles). Revue d'Histoire des Sciences Humaines, 1(12), pp.3-15. https://doi.org/10.3917/rhsh.012.0003 [Accessed March 23, 2014].

Vapñarsky, C. 2000. La aglomeración Gran Buenos Aires. Expansión espacial y crecimiento demográfico entre 1869 y 1991. Buenos Aires: Eudeba.

Yuvnovsky, O. 1971. La estructura interna de la ciudad. El caso latinoamericano. Buenos Aires: SIAP

Descargas

Publicado

18-11-2019

Cómo citar

Favelukes, G., Gómez Pintus, A. y Novick, A. (2019) «Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 24(37), pp. 156–167. doi: 10.4995/ega.2019.10952.