Aprendiendo de la Farnsworth. Fotomontajes exploratorios y crítica visual
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2019.11085Palabras clave:
Farnsworth, fotomontaje, docencia, críticaResumen
En el marco docente del segundo curso de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza planteamos un ejercicio trasversal entre las áreas de Expresión Gráfica (Taller Integrado 1) y Proyectos (Proyectos 1). Para trabajar en un proyecto de ampliación de la casa Farnsworth de Mies van der Rohe, desarrollado gráficamente en el Taller 1, nos planteamos en primera instancia un ejercicio de exploración visual "”a través del fotomontaje y el collage"” para reconsiderar críticamente el carácter mítico de esta urna de cristal y sus potenciales estrategias operativas. Revisando los extraordinarios y sugerentes resultados alcanzados por los estudiantes este texto aspira brevemente a analizar y revalorar más si cabe esta técnica gráfica de representación arquitectónica en el ámbito docente y a poner en cuestión crítica y teóricamente la circunspecta identidad de los iconos modernos.
Descargas
Citas
BEITIN, A. y EIERMANN, W., 2017. Mies van der Rohe: Montage / Collage. Colonia: Walther König.
BERGERA, I., 2013. Miradas modernas. En Ways of Seeing. Architectural Photography,
Document or Fiction. Arquitectura Viva, no 153, pp. 16-21.
BERGERA, I. (ed.), 2014. Fotografía y arquitectura moderna en España [Catalogo de exposición]. Madrid: La Fabrica.
BERGERA, I., 2015. Etica y estetica: revisión critica de la identidad y el uso de la imagen en la arquitectura. En BERGERA, I. (ed.) Fotografía y arquitectura moderna. Contextos, protagonistas y relatos desde España. Barcelona: Fundacion Caja de Arquitectos, pp. 16-35.
COLOMINA, B., 2009. La casa de Mies: exhibicionismo y coleccionismo. En Mies van der Rohe. Casas, 2G, nº 48-49, pp. 4-21. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2014.27.56065
DAZA, R., 2008. Buscando a Mies. Barcelona: Actar, s/p.
DUJARDIN, F., 2016. Impossible Reality (conferencia). Londres: AA School of Architecture.
GARCÍA VARAS, A. (ed.), 2011. Filosofía de la imagen. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
LUS ARANA, L. M., 2018. Vers un nouveau Surréalisme. Las fantasías arquitectónicas de Jim Kazanjian. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, v. 23, nº 32, p. 88-101. doi: https://doi.org/10.4995/ega.2018.8890.
LUS ARANA, L. M., 2017. Real Fictions. Collage, fotomanipulación, e imagen arquitectónica en la era digital. ZARCH, nº 9, pp. 106-121. doi: https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201792270
LLINÁS, J., 2002. Sobre la foto de una niña en la casa Farnsworth. En Saques de esquina. Valencia: Pre-Textos, pp. 16-20.
MARTINEZ GARCIA, S. J. et al., 2013. Mies van der Rohe. De los concursos a las exposiciones; del fotomontaje a la técnica del papel pintado. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, no 21, pp. 174-185. doi: https://doi.org/10.4995/ega.2013.1485.
MARTÍNEZ SANTA-MARÍA, L., 2011. El libro de los cuartos. Madrid: Lampreave.
MITCHELL, W.J.T., 2005. What do Pictures Want? Chicago: The University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226245904.001.0001
MOLINA, S., 2016. Acostumbrarse. En Múltiples estrategias de arquitectura, 11-1-2016. Disponible en: <https://www.santiagodemolina.com/2016/01/acostumbrarse.html>
RILEY, T., 2001. Hacer historia. Mies y el MoMA. AV Monografías, nº 92, pp. 96-115.
SCHAERER, P., 2017. Built Images: On the Visual Aestheticization of Today's Architecture. ZARCH, nº 9, pp. 48-59. doi: https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201792267
SCHAERER, P. y GEISER, R. (ed.), 2016. Bildbauten. Basilea: Standpunkte.
SHIELDS, J. A.E., 2014. Collage and Architecture. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315883199
SORIANO, F., 2016. Un viaje con las miradas. La arquitectura como relato. Madrid: Abada.
VALLESPIN, A., CERVERO, N. y CABODEVILLA, I., 2017. Los collages de la casa Resor de Mies van der Rohe como transparencia fenomenal. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, v. 31, nº 22, pp. 140-149. doi: https://doi.org/10.4995/ega.2017.7392
VASSALLO, J., 2016. Seamless: Digital Collage and Dirty Realism in Contemporary Architecture. Zürich: Park Books.
VELA CASTILLO, J., 2010. (De)gustaciones gratuitas de la deconstrucción, la fotografía, Mies van der Rohe y el Pabellón de Barcelona. Madrid: Abada.
HERZOG, J. y DE MEURON, P., 2016. Engañosas transparencias. Barcelona: Gustavo Gili.
LEVINE, N., 2009. Modern Architecture: Representation & Reality. New Haven, Connecticut: Yale University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional