La geometría en los edificios de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2019.12681Palabras clave:
Geometría, Superficies, Diseño, FormaResumen
La importancia de la utilización de la geometría en el diseño de Arquitectura, y más en concreto el uso de las superficies geométricas como configuradoras del espacio arquitectónico, es el tema central del presente artículo. En él se pone en valor el uso de estas formas geométricas definidas como elemento de control formal en la fase de diseño de los edificios y que a su vez ayuda a mantener una coherencia con el comportamiento estructural y una mayor facilidad tanto en la ejecución como en la materialización constructiva. Se ha realizado un caso práctico de análisis formal geométrico, la “Ciutat de les Arts i les Ciències” de Valencia, que constituye uno de los ejemplos de aplicación más claros de las formas geométricas en la Arquitectura actual. Los análisis son fundamentalmente de generación de las superficies, pero también recogen la vertiente estructural y constructiva estudiada desde el punto de vista geométrico.Descargas
Citas
SANCHIS SAMPEDRO, Francisco Javier. La geometría de las superficies arquitectónicas. Análisis formal geométrico de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia. Valencia: Doctoral Thesis - Universitat Politècnica de València, 2013.
VITRUVIO POLIÓN, Marco. Los diez libros de arquitectura. Madrid: Alianza, 1995.
CANDELA OUTERIÑO, Félix. El escándalo de la Ópera de Sidney. Madrid: Arquitectura, 1968.
VALLEJO LOBETE, Esther - Fadón Salazar, Fernando - Cerón Hoyos, José Enrique. La geometría, soporte de la idea en el proceso del diseño. Graphica 2007 conference, Brasil.
ENGEL, Heino. Sistemas de estructuras. Barcelona: Gustavo Gili, 1997.
MKAMI, Yuzo - Murai, Osamu. Utzon's sphere: Sydney Opera House, how it was designed and built. Tokyo: Shokokusha, 2001.
GARCÍA VALLDECABRES, Jorge. La métrica y las trazas en la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia. Valencia: Doctoral Thesis - Universitat Politècnica de València, 2010.
CRESPO CABILLO, Isabel. Control gráfico de formas y superficies de transición. Barcelona: Doctoral Thesis - Universitat Politècnica de Catalunya, 2005.
Developed by DeCasteljau and Bezier engineers (the one they take name of) at companies Citröen and Renault separately, getting to the same conclusions.
ARAUJO ARMERO, Ramón. Geometría, técnica y arquitectura. Madrid. Tectónica nº17 Journal.
DOCCI, Mario. Il disegno come instrumento per l'analisi grafica dell'architettura. Conference at Universitat Politècnica de València, 1995.
MONTES SERRANO, Carlos. Representación y análisis formal: lecciones de análisis de formas. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1992.
GENTIL BALDRICH, Jose María. "Sobre la proporción y los trazados geométricos de la arquitectura" en: Felipe Soler Sanz, Trazados reguladores octogonales en la arquitectura clásica, Valencia, General de Ediciones de Arquitectura, 2008, pp. 7-34. Reissued in 2014.
CALATRAVA VALLS, Santiago. Santiago Calatrava's creative process: Sketchbooks, parte 2. Basel: Birkhäuser, 2001.
GIRALT-MIRACLE, Daniel. Gaudí. La búsqueda de la forma. Espacio, geometría, estructura y construcción. Barcelona: Ayto. de Barcelona, 2002.
CHIAS NAVARRO, Pilar - Abad Balboa, Tomás. Eduardo Torroja: Obras y proyectos. Madrid: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional