Los dibujos de Aizpúrua y Labayen; travesía hacia una nueva dimensión
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2020.13209Palabras clave:
José Manuel Aizpúrua, Joaquín Labayen, Naútico de San Sebastian, neoplasticismo, racionalismoResumen
José Manuel Aizpúrua y Joaquín Labayen formaron parte de ese pequeño grupo de pioneros que a principios del siglo XX decidieron romper con los preceptos de la arquitectura academicista española del siglo XIX y apostar por una arquitectura que sentara las bases de una sociedad moderna. Resulta sorprendente que en el breve periodo de seis años, tiempo en el que transcurrió su trayectoria como pareja profesional, fueran capaces de explorar, emplear y simultanear múltiples recursos gráficos en la producción del dibujo arquitectónico. A través de estos ensayos experimentales sobre el lenguaje gráfico, jugaron a difundir y crear una nueva iconografía. En el material estructurado por tipos de dibujo, se puede apreciar este propósito, que se sigue en la tipografía, en la fotografía, en sus montajes reversibles, y se extiende también a la presentación del proyecto. Son recursos cuyo principal objetivo es divulgar y proclamar la necesidad de una nueva arquitectura.
Descargas
Citas
AC. Documentos de actividad contemporánea, nº3, 1931. [online] Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?q=parent%3A0004011913&s=0&lang=es [Consultado 25.07.2018].
AC. Documentos de actividad contemporánea, nº7, 1932. [online] Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?q=parent%3A0004011913&s=0&lang=es [Consultado 25.07.2018].
Aizpúrua, J. M., 1930. “¿Cuándo habrá arquitectura?” en La Gaceta Literaria. nº77, 1 de marzo, p. 9.
Aizpúrua, J. M., 2004. Cuaderno de dibujosde José Manuel Aizpúrua Azqueta. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Blackwell, L., 2004. Tipografía del siglo xx. 3ª ed. Gustavo Gili, Barcelona.
Crego, C., 1997. El espejo del orden: el arte y la estética del grupo holandés “de stijl” Akal, Madrid.
Das Neue Frankfurt, nº3, enero 1927. [online] Disponible en: http://digi.ub.uni-heidelberg.de/diglit/neue_frankfurt1926_1927 [Consultado 03.07.2018].
Das Neue Frankfurt, nº2, febrero 1928. [online] Disponible en: http://digi.ub.uniheidelberg.de/diglit/neue_frankfurt1928 [Consultado 03.07.2018].
Das Neue Frankfurt, nº3, marzo 1928. [online] Disponible en: http://digi.ub.uniheidelberg.de/diglit/neue_frankfurt1928 [Consultado 03.07.2018].
Fullaondo, J. D., 1969. José Manuel Aizpúrua. Nueva Forma, nº 40.
Gómez, A., 2013. Tránsito de intenciones en los dibujos de Aizpúrua y Labayen. EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica. Vol.18, nº21. https://doi.org/10.4995/ega.2013.1533
Labayen, J., Aizpúrua, J. M., 1930. Real Club Náutico de San Sebastián, Arquitectura. Año XII, nº 130, pp.43-50.
Medina, J. A., 2004. La libreta de Labayen y Aizpúrua. Un antecedente de la influencia alemana en la arquitectura española, Actas del Congreso Modelos alemanes e italianos para España en los años de postguerra, 2004, Pamplona, pp. 207-214.
Medina, J. A., 2012. Arkitektura noizko? ¿Cuándo habrá arquitectura? José Manuel Aizpúrua & Joaquín Labayen. Koldo Mitxelena, Donostia.
Moholy-nagy, L., 1928. The new vision and abstract of an artist. 4ª edición revisada, 1947, Wittenborn, Schultz, Inc. Nueva York.
Muñoz, F. J., 2015. José Manuel Aizpurúa y Joaquín Labayen: Studio de arquitectura. 1928. Arquitectura y mobiliario en los albores de la modernidad. Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del País Vasco. nº5, pp. 91-105. https://doi.org/10.1387/ars-bilduma.12857
Sanz, J.A., 1995. Real Club Náutico de San Sebastián, 1928-1929. José Manuel Aizpúrua y Joaquín Labayen, Archivos de Arquitectura. España siglo xx. Colegio de Arquitectos de Almería.
Sanz, J.A., 2004. José Manuel Aizpúrua fotógrafo: la mirada moderna. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Villanueva , M., Naya, C., 2016. Studio Labayen-Aizpurua. Un laboratorio experimental neoplasticista. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, 21(28). pp. 136-145. https://doi.org/10.4995/ega.2016.6310
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional