Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne

Autores/as

  • Cristina Tartás Ruiz
  • Rafael Guridi Garcia Universidad Politècnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2013.1536

Palabras clave:

Aby Warburg, Atlas, Collage, Montaje, Proceso

Resumen

En 1905 Aby Warburg, un historiador del Arte alemán de origen judío interesado en la cultura clásica occidental propone un método de investigación heurística sobre la memoria y las imágenes. Poseedor de un ingente catálogo de imágenes, Warburg idea un procedimiento de exploración y presentación de sistemas de relaciones no evidentes mediante técnicas de collage y montaje: el Bilderatlas Mnemosyne. El proceso permite el reposicionamiento de imágenes o la introducción parcial de nuevos elementos, para establecer nuevas relaciones, un proceso abierto e infinito que crea una cartografía personal posibilitando constantes relecturas. Apenas desarrolladas por su temprana muerte, las lecciones de Aby Warburg impregnan toda la cultura visual venidera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

23-09-2013

Cómo citar

Tartás Ruiz, C. y Guridi Garcia, R. (2013) «Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 18(21), pp. 226–235. doi: 10.4995/ega.2013.1536.