Indagación gráfica y estudio de arquitecturas perdidas: el Palacio Guevara de Segura
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2023.17829Palabras clave:
Palacio Guevara de Segura, levantamiento arquitectónico, restitución gráfica, Gótico tardío en Gipuzkoa, patrimonioResumen
El palacio Guevara de Segura, construido por el teniente del mayordomo mayor de Isabel la Católica, representa el único ejemplo de arquitectura palaciega castellana del siglo XV construido en Gipuzkoa. Pese a esa relevante particularidad y a su declaración como monumento histórico-artístico nacional, hasta la fecha no se ha ahondado en su caracterización arquitectónica, profundamente transformada a lo largo de cinco siglos. Esta investigación plantea una aproximación al proyecto original a través de una restitución gráfica que explique las sucesivas transformaciones de la obra, identificándolas por fases cronológicas. Con objeto de comprender el hecho singular de su construcción, se ha analizado la particular relación entre su promotor y el contexto de la arquitectura palaciega castellana de la época. Asimismo, se ha realizado una búsqueda exhaustiva de referencias documentales gráficas y notariales, de carácter descriptivo, con objeto de perfilar la identidad arquitectónica y simbólica de la obra.
Descargas
Citas
Anónimo, 1503. Cédula real. Continos LEG 4 Guevara. Archivo General de Simancas.
ARAMBURU, N., 1774. Declaración extrajudicial de la necesidad de reparación que tienen los muros de esta villa. Protocolos notariales de Segura, 2/2776, fol.177. Segura: Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa (A.H.P.G).
ARAMBURU, J. I., 1829. A-I-16-6, fol.198. Segura: Archivo Municipal de Segura.
GORROCHATEGUI, J. M., 1856. Escritura de arrendamiento del palacio Guevara. Protocolos notariales de Segura, 2/3988, fol. 130r-131v. Zegama: A.H.P.G.
INTXAUSTI, J., 2003. Segura historian zehar. Segura: Ayuntamiento de Segura.
IRIMO, J. M., 1859. Escritura de venta del palacio Guevara. Protocolos notariales de Zegama, 2/4067, fol.328. Zegama: A.H.P.G.
IRIMO, J. M., 1888. Venta del palacio de Guevara. Protocolos notariales de Zegama, 2/3870, fol.251. Zegama: A.H.P.G.
LAMPÉREZ Y ROMEA, V., 1922. Arquitectura civil española de los siglos i al xviii, t.1, Arquitectura Privada. Madrid: Saturnino Calleja.
RAPOSO, J. F., 2006. Reflexiones sobre el "dibujar" arquitectónico en los procesos del "proyectar" arquitectura. Reflexión de una experiencia docente innovadora en la Cátedra de Análisis de Formas Arquitectónicas de la ETSAM. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, n.11, pp.102-117. https://doi.org/10.4995/ega.2006.10319
RODRÍGUEZ, A., 1555. Doña Madalena de Guebara con los hijos y herederos de Juan Belez de Guebara. Pleitos Civiles. Escribanía Alonso Rodríguez. Pleitos Olvidados. C 1388/1. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
SAN JOSÉ, J. I., 2018. Levantamiento, tecnología y documentación de la arquitectura. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, v.23, n.34, pp.240-251. https://doi.org/10.4995/ega.2018.10937
TORRE, A. de la, 1955. Cuentas de Gonzalo de Baeza, tesorero de Isabel la Católica, v.1. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
TRUCHUELO, S., 1997. La representación de las corporaciones locales guipuzcoanas en el entramado político provincial, (siglos xvi-xvii). San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional