Filtro de cascarilla de Ricinus communis y carbón vegetal para tratamiento de agua contaminada con hidrocarburos: diseño de un sistema en serie por etapas
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.2019.11426Palabras clave:
Material filtrante, Ricinus communis, agua contaminada, hidrocarburos, filtración, carbón vegetalResumen
El objetivo del trabajo fue evaluar un sistema de tres filtros en serie, usando cascarillas de Ricinus communis y carbón vegetal. Se construyó cada filtro con tubos de plástico PVC y se colocaron los paquetes filtrantes granulares, dos de cascarilla y uno de carbón vegetal, para filtrar el agua de manera descendente por gravedad. Se utilizó agua contaminada con 5 y 10% Diésel y se tomaron muestras a la salida de cada uno para medir las variables SST y AyG, mediante las normas ASTM D5907 y EPA Method 1664 A. Los ensayos se hicieron por triplicado, con un diseño factorial con prueba ANAVA y DMS de Fisher con significancia α = 0.05. El sistema filtrante fue eficiente para disminuir los parámetros a valores permitidos por las normas ambientales peruanas, siendo más eficiente para AyG. Las eficiencias mostraron diferencias significativas por Etapas de filtración, pero fueron iguales en función al % Diésel.
Descargas
Citas
Ahmed, F., Fakhruddin, A.N.M. 2018. A Review on Environmental Contamination of Petroleum Hydrocarbons and its Biodegradation. International Journal of Environmental Sciences & Natural Resources, 11(3), 1-7. https://doi.org/10.19080/IJESNR.2018.11.555811
Akpor, O.B., Okolomike, U.F., Olaolu, T.D., Aderiye, B.I. 2014. Remediation of polluted wastewater effluents: Hydrocarbon Removal. Trends in Applied Sciences Research, 9(4), 160-173. https://doi.org/10.3923/tasr.2014.160.173
Almeyda, C.L.E., Córdova, R.A. 2007. Tratamiento alternativo de aguas residuales domésticas mediante filtros consecutivos para poblaciones rurales (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
Antwi-Akomeah, S., Fei-Baffoe, B., Belford, E.J.D., Borigu, M. 2018. Hydrocarbon contaminated water remediation using a locally constructed multi-stage bioreactor incorporated with media filtration. Global Journal of Environmental Science and Management, 4(4), 413-426. https://doi.org/10.22034/gjesm.2018.04.003
ASTM D5907. 2018. Standard Test Methods for Filterable Matter (Total Dissolved Solids) and Nonfilterable Matter (Total Suspended Solids) in Water. ASTM International, West Conshohocken, PA. https://doi.org/10.1520/D5907-18
Atekwana, E.A., Atekwana, E.A., Rowe, R.S., Werkema, D.D., Legall, F.D. 2004. The relationship of total dissolved solids measurements to bulk electrical conductivity in an aquifer contaminated with hydrocarbon. Journal of Applied Geophysics, 56, 281-294. https://doi.org/10.1016/j.jappgeo.2004.08.003
Ayotamuno, M.J., Kogbara, R.B., Ogaji, S.O.T., Probert, S.D. 2006. Petroleum contaminated ground-water Remediation using activated carbón. Applied Energy, 83, 1258-1264. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2006.01.004
Batista, A., Cárdenas, O., Castillo, J., Madrid, K., Martínez, C., Tejedo, A. 2016. Diseño y construcción de filtro multicámaras horizontal por gravedad para tratamiento de efluentes industriales. Revista de Iniciación Científica, 2(2), 108-114.
Bernal-Martínez, L.A., Solís-Morelos, C., Linares-Hernández, I., Barrera-Díaz, C., Colín-Cruz, A. 2011. Tratamiento de agua residual municipal por un sistema fisicoquímico y oxidación química en flujo continuo. Avances en Ciencias e Ingeniería, 2(2), 69-81.
Decreto Supremo N° 002-2008. 2008. Estándares nacionales de calidad del agua. Perú: MINAM.
Di Bernardo, A., Di Bernardo, L. 2006. Performance of two-stage filtration system for treating high turbidity wáter. Journal of Water Supply: Research and Technology - AQUA, 55, 7-8. https://doi.org/10.2166/aqua.2006.042
EPA Method 1664A. 2000. Extractable Material (SGT-HEM; Non-polar Material) by Extraction and Gravimetry. U.S. Environmental Protection Agency.
Ficha técnica ICSC: 1561. 2004. Fichas Internacionales de Seguridad Química. Combustibles. Diesel No. 2. Gasoil - sin especificar. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/401a500/1561.pdf [Último acceso: febrero de 2019].
Galindo, A., Toncel, E., Rincón, N. 2016. Evaluación de un filtro biológico como unidad de post-tratamiento de aguas residuales utilizando conchas marinas como material de soporte. Revista ION, 29(2), 39-50. https://doi.org/10.18273/revion.v29n2-2016003
Gualteros, L.J., Chacón, M.A. 2015. Estudio de la eficiencia de lechos filtrantes para la potabilizacion de agua provienente de la quebrada la despensa en el municipio guaduas Cundinamarca vereda la yerbabuena (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.
Monosalva, K.C. 2016. Efecto del carbón activado en la turbidez del agua del río sector puente Moche – 2016 (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.
Marín, T., Villarroel, W. 2016. Evaluación de un filtro a base de harina de tusa de maíz (Zea mays) y carbón vegetal para el tratamiento de agua contaminada con petróleo. Geominas, 44(70), 91-95.
Ministerio de Salud del Perú. 2011. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. DS N° 031-2010-SA, Lima, Perú.
Ogbonna, O.C., Mafimisebi, O.P. 2016. Treatment of Hydrocarbon Contaminated Drinking Water in Niger Delta, Nigeria Using Low-Cost Adsorbents (Coconut Shell). Civil and Environmental Research, 8(3), 129-146.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO. 2001. Norma AG-CC-01 sobre calidad del agua y control de descargas. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/dom60779.pdf [Último acceso: febrero de 2019].
Pereira, E., Rosa, L.M., Borges, R.M., Sánchez, I.A. 2013. Evaluación del desempeño de filtración en múltiples etapas usando carbón activado granular y mantas sintéticas no tejidas. Interciencia, 38(10), 726-732.
Sánchez, E.J. 2014. Propuesta de elaboración y comercialización de filtros adsorbentes para aguas contaminadas a partir de la cáscara de la mazorca de cacao como adsorbente en la ciudad de Guayaquil (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Sharma, S., Bhattacharya, A. 2017. Drinking water contamination and treatment techniques. Applied Water Science, 7, 1043-1067. https://doi.org/10.1007/s13201-016-0455-7
Srinivasan, A., Viraraghavan, T. 2008. Removal of oil by walnut shell media. Bioresource Technology, 99, 8217-8220. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2008.03.072
Srinivasan, A., Viraraghavan, T. 2010. Oil removal from water using biomaterials. Bioresource Technology, 101, 6594-6600. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2010.03.079
Suárez, J., Jácome, A., Ures, P. 2014. Filtración en medio granular. Serie: tratamientos terciarios. FT-TER-001, La Coruña, España. https://www.wateractionplan.com/documents/177327/558161/Filtración+en+medio+granular.pdf
Torres, N., Gaibor, K. 2015. Estudio de la aplicación del olote o tusa de maíz para la reducción del color en aguas residuales de la hilandería guijarro cantón guano (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Vega, H.A. 2013. Evaluación del sistema de filtración en múltiples etapas FiME en tanques plásticos con pre-sedimentación y retro-lavado en la hacienda Majavita (Socorro, Santander) [Tesis de maestría]. Universidad de Manizales, Socorro, Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional