Pasado, presente y futuro de la desalación en España
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.2019.11597Palabras clave:
desalación, nexo agua-energía, sequía, gestión de la demanda, recuperación de costesResumen
Se repasa, en el marco del contexto mundial, la evolución de la desalación en España. Una historia de más de medio siglo que arrancó donde el agua más escasea, en las Islas Canarias. Lo que comenzó siendo una solución puntual para resolver problemas concretos ha ido, al compás de los avances tecnológicos, de la reducción de costes y del control de su impacto, ganando relevancia. Pero hace quince años, el ritmo de implantación, se aceleró notablemente. En aquel contexto se tomaron rápidas decisiones, adoptadas sin el amplio consenso que requieren este tipo de infraestructuras. Sin embargo, la madurez tecnológica y, sobre todo, el tiempo están contribuyendo a clarificar la situación, propiciando que cada desaladora encuentre su lugar y, en fin, justificando la fuerte inversión efectuada. Con todo hay problemas aún pendientes de solución, en particular la incorporación de esta nueva fuente de agua en un sistema que integre todos los recursos, tanto los tradicionales como los nuevos. Ello exige que los usuarios acepten su sobrecoste como un nuevo seguro hídrico que permita garantizar el suministro de agua en todo momento. En cualquier caso, hay que concluir que la desalación en España juega, y continuará jugando un papel clave en el litoral mediterráneo y en algunas de sus islas más turísticas.
Descargas
Citas
AcuaMed. 2011. La desalación en España, Sostenibilidad para zonas vulnerables. AcuaMed. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Madrid. 2011
Araus, M. (2007). Desalinización como instrumento de autosuficiencia hídrica territorial. AcuaMed. Madrid. 2007.
ATSE (The Australian Academy of Technological Sciences and Engineering), 2012. Sustainable water management. Securing Australia’s future in a green economy. Melbourne. Australia.
BOE (Boletín Oficial del Estado), 2001. LEY 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. BOE de 6 de julio de 2001, páginas 22428-24250.
BOE (Boletín Oficial del Estado), 2004. “Real Decreto Ley 2/2004, de 18 de junio, por el que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional”. BOE de 18 de junio de 2001, páginas 22453 – 22457.
Cabrera, E., Pardo, M.A., Cabrera ,E. Jr., Cobacho, R. 2010. Agua y energía en España. Un reto complejo y fascinante. Ingeniería del agua, 17(3), 235-246. https://doi.org/10.4995/ia.2010.2976
Cabrera, E., Pardo, M.A., Cabrera,E. Jr., Arregui F.J. 2013. Tap water costs and service sustainability. A close relationship. Water Resources Management, 27(1), 239-253. https://doi.org/10.1007/s11269-012-0181-3
Cala, A. 2013. Spain’s Desalination Ambitions Unravel. The New York Times, October 2013. Special Report: Business of Green CEH (Centro de Estudios Hidrográficos). 2017. Informe de Evaluación del Impacto del Cambio Climático en los Recursos Hídricos y Sequías en España (2015-2017). Madrid.
Cooley, H., Phurisamban, R. 2106. The Cost of Alternative Water Supply and Efficiency Options in California. Pacific Institute. Oakland, California.
EC (European Commission). 2016. Energy prices and costs in Europe. Report from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. Brussels 30.11.2016
EurEau. 2017. Europe’s water in figures. An overview of the European drinking water and waste water sectors. 2017 edition. The European Federation of National Water Associations.
Fane, A.G. 2018. A grand challenge for membrane desalination: More water, less carbon, Desalination, 426, 155-163. https://doi.org/10.1016/j.desal.2017.11.002
Giurco, D.P., Turner, A., Fane, S., White, S.B. 2014. Desalination for urban water: changing perceptions and future scenarios in Australia, Chemical Engineering Transactions, 42, 13-18. https://doi.org/10.3303/CET1442003
Jacobs, H.E. 2018. End-User Perspective of the Cape Town Day Zero Scenario. WDSA. Julio 2018. Kingston. Canada.
Kim, J.E., Phuntso, S., Chekli, L., Hong, S., Ghaffour, N., Leiknes, T., Choi, J.Y., Shon, H.K. 2017. Environmental and economic impacts of fertilizer drawn FO and NF hybrid system. Desalination, 416, 76-85. https://doi.org/10.1016/j.desal.2017.05.001
Lapuente, E. 2012. Full cost in desalination. A case study of the Segura River Basin. Desalination, 300, 40-45. https://doi.org/10.1016/j.desal.2012.06.002
Latteman, S., Kennedy, M.D., Schippers, J.C., Amy, G. 2010. Global desalination situation. Volumen 2, Capítulo 2 del libro Sustainable water for the future (2010) 7-39. https://doi.org/10.1016/S1871-2711(09)00202-5
MCT (Mancomunidad de los Canales del Taibilla). 2013. Gestión del servicio 2013. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. MAC. Cartagena (Murcia).
Morote, A.F., Rico, A.M., Moltó, E. 2017. Critical review of desalination in Spain: a resource for the future? Geographical Research. 55(4), 412-423. https://doi.org/10.1111/1745-5871.12232
OFWAT (Water Services Regulation Authority). 2018. Annual report and accounts 2017-18. Ofwat. Birmingham. UK
Ruiz, N. 2005. La salinidad del agua de riego y del suelo. IFAPA Centro Alameda del Obispo, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. Sevilla.
Sanz, M.A.,2018. Les aspects technico-économiques et les avancées de la recherche. 97ème Congrès de l’Astee. Side Event Le dessalement participe-t-il aux mesures d’adaptation aux changements climatiques? Junio 7, 2018. Marsella. Francia.
Sinclair-Smith, K., Mosdell, S., Kaiser, G., Lalla, Z., September, L., Mubadiro, C., Rushmere, S., Roderick, K., Brühl, J., Mclaren, M., Visser, M. 2018. City of Cape Town’s water map. Journal AWWA, 110(9), 62-66. https://doi.org/10.1002/awwa.1154
Straub, A.P., Deshmukh, A., Elimelech, M. 2016. PRO for power generation from salinity gradients: is it viable? Energ. Environ. Sci. 9(1), 31-48. https://doi.org/10.1039/C5EE02985F
Torres, M. 2008. Evolución de los procesos de desalación en España. Capítulo I del libro La desalación en España. Aguas de la Cuenca Mediterránea, 2008. Páginas 81-113, Depósito legal: M-27347-2008. Madrid.
Urrea, M, 2007. Notas sobre tecnologías y costes de la desalación. Comunicación personal. Murcia. 2007.
Voutchkov, N. 2016. Desalination-Past, Present and Future. Accedido el 6 de Marzo de 2018 Disponible en http://www.iwa-network.org/desalination-past-present-future/
Voutchkov, N. 2017. Energy use for membrane seawater desalination. Current status and trends. Journal desalination, 431, 2-14. https://doi.org/10.1016/j.desal.2017.10.033
Zarzo, D., Campos, E., Terrero, P. 2013. Spanish experience in desalination for agriculture. Desalination Water Treat, 51(1-3), 53-66. https://doi.org/10.1080/19443994.2012.708155
Zarzo, D. 2017. La desalación española, ejemplo mundial. RETEMA, 202.
Zarzo, D., Prats, D.,2018. Desalination and energy consumption. What can we expect in the near future? Desalination, 427, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.desal.2017.10.046
Zarzuela, A. 2018. Desalinización y consumo energético. Seminario Aqua- Energy. De la huella del carbono a la huella hídrica. Fundación Jorge Juan. 20 y 21 de Noviembre de 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional