Variabilidad temporal de caudales: aplicación a la gestión de ríos regulados

Autores/as

  • D. Baeza Sanz Universidad Politécnica de Madrid
  • F. Martínez-Capel Universitat Politècnica de València
  • Diego García de Jalón Lastra Universidad Politécnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.2003.2590

Palabras clave:

Régimen de caudales, Parámetros hidrológicos, Variabilidad hidrológica, Frecuencia y ecosistema fluvial

Resumen

Los efectos de la regulación de caudales en los ríos modifican severamente la variabilidad del régimen de caudales, así como su estacionalidad. Esto supone una alteración muy grave, puesto que el régimen de caudales es determinante para mantener la estructura de las comunidades (Poff, et al., 1997) y el funcionamiento de los ecosistemas fluviales. El estudio de un régimen de caudales debe contemplar un grupo de parámetros completo, y con significado biológico, que contemple la magnitud de los caudales; los momentos en que éstos se producen, su distribución y la frecuencia de sus variaciones en los años. (Richter, et al., 1997). Con objeto de medir la alteración en los regímenes producidos por las regulaciones, se han estudiado 8 variables características del régimen de caudales de cinco tramos en la cuenca del Tajo; en años antes a una regulación producida por la construcción de una presa, obteniendo un rango de variación natural; y en años posteriores al funcionamiento de esta, con el fin de comparar la variación en estos parámetros producida por la regulación. En bastantes casos los valores obtenidos reflejan modificaciones fuera del rango de tolerancia propuesto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aadland, L.P. (1993). Stream Habitat Types: Their Fish Assemblages and Relationship to Flow. N.A.J. of Fisheries Management 13: 790-806. https://doi.org/10.1577/1548-8675(1993)013<0790:SHTTFA>2.3.CO;2

Allan, J.D. (1995). Freswater failures: Structure and Function of Running Waters. World Watch., 8: 27-35.

Baeza y García de Jalón, (1997). Caracterización del régimen de caudales en ríos de la cuenca del Tajo basado en criterios biológicos. Limnetica 13 (1): 69-78.

Brotons, P.A. (1988). Condicionamientos hidráulicos sobre la microdistribución en densidad de las poblaciones de macroinvertebrados de bentos. Estudio en un tramo del río Jarama (Madrid). Proyecto fin de carrera. E.T.S. de Ingenieros de Montes. Madrid.

Camargo, L.A. y García de Jalón, D. (1990). The downstream impacts of the Burgomillodo Reservoir, Spain. Regulated Rivers. 5: 305-317. https://doi.org/10.1002/rrr.3450050403

CEDEX. (1997). Anuario de aforos de la Cuenca del Tajo. Centro de estudios y experimentación de obras públicas. CEDEX. Ministerio de Fomento.

Estevan, A. (2000). Plan hidrológico: algunos ganan casi todos pierden. Ecologista 23: 16-17.

García de Jalón, D. (1987). River regulation in Spain. Regulated Rivers: Research and Management, vol. 1: 343-348. https://doi.org/10.1002/rrr.3450010406

Goudie, A. (2000). The Human Impact on the Natural Environment (5th Edition). The MIT Press. Massachusetts, EE.UU. 527 pp.

Irvine, J.R., I.G. Jowett, y D.Scott. (1987). A test of the instream flow incremental methodology for underyearling rainbow trout, Salmo gairdnerii, in experimental New Zealand streams. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research 21: 35-40. https://doi.org/10.1080/00288330.1987.9516197

Jowett, I.G. y J.R. Richardson (1989). Effects of a severe flood on instream habitat and trout populations in seven New Zealand Rivers. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research, 23: 11-17. https://doi.org/10.1080/00288330.1989.9516335

Lamouroux, N.; J. Olivier; H. Persat; M. Pouilly; Y. Souchon y B. Statzner (1999). Predicting community characteristics from habitat conditions: fluvial fish and hydraulics. Freshwater Biology, 42: 275-299. https://doi.org/10.1046/j.1365-2427.1999.444498.x

Martínez-Capel, F.; A. Giménez y D. García de Jalón (1999). Preferencias de microhábitat y condiciones hidráulicas para la boga (Chondrostoma polylepis) y el barbo (Barbus bocagei) en el alto Lozoya. Pp.: 219-226. En: Primeros Encuentros científicos del Parque Natural de Peñalara y del Valle de El Paular. Ed. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional de la Comunidad de Madrid.

Mayo, M.; B. Gallego; D. García de Jalón y P.A. Brotons (1995). Preferencias de hábitat de la trucha común en la época de freza. Río Dulce, Guadalajara. Limnética, 11 (1): 49-54.

Miller, A.J. (1990) Flood hidrology and geomorphic effectiveness in the central Appalachians. Earth Surface Processes an Landforms 15. 119-134. https://doi.org/10.1002/esp.3290150203

Ministerio de Medio Ambiente (1998). Libro Blanco del Agua en España.

Molina, P. (1999). Los cauces y riberas en El Medio Ambiente en Madrid. Publica Ecologistas en Acción. 224 pags.

Poff, N.L.; J.D. Allan; M.B. Bain; J.R. Karr; K.L. Prestegaard; B.D. Richter; R.E. Sparks y J.C. Stromberg (1997). The natural flow regime: A paradigm for river conservation and restoration. BioScience, vol. 47, nº11: 769-784. https://doi.org/10.2307/1313099

Richter, B.D.; V.B. Jeffrey; W. Robert y P.B. David (1997). How much water does a river need?. Freshwater Biology. 37: 231-249. https://doi.org/10.1046/j.1365-2427.1997.00153.x

Salveit, S.J.; T. Bremnes y O.R. Lindas (1995). Effects of sudden increases in discharge in a large river of newly emerged Atlantic Salmon (Salmo salar) and Brown trout (Salmo trutta) fry. Ecology of Freshwater Fish, 4: 126-136. https://doi.org/10.1111/j.1600-0633.1995.tb00029.x

Scott, M.L., Friedman, J.M., Auble, G.T. (1996). Fluvial processes and establishment of bottomland trees. Geomorphology. 14: 327-339. https://doi.org/10.1016/0169-555X(95)00046-8

Ward, J.V. y Stanford, J.A. (Eds.) (1979). The ecology of regulated streams. Plenum Press. New Yord. 398 pags. https://doi.org/10.1007/978-1-4684-8613-1

Williams, J.G. (1996). Lost in space: minimum confidence intervals for idealized PHABSIM studies. Transactions of the American Fisheries Society, 125: 458-465. https://doi.org/10.1577/1548-8659(1996)125<0458:LISMCI>2.3.CO;2

Wolman, M.G. y Miller, J.P. (1960). Magnitude and frequency of forces in geomorphic processes. Journal of Hidrology 69. 54-74. https://doi.org/10.1086/626637

Descargas

Publicado

2003-12-01

Cómo citar

Baeza Sanz, D., Martínez-Capel, F., & García de Jalón Lastra, D. (2003). Variabilidad temporal de caudales: aplicación a la gestión de ríos regulados. Ingeniería Del Agua, 10(4), 469–478. https://doi.org/10.4995/ia.2003.2590

Número

Sección

Artículos