Sedimentación, solubilización, y prefermentación de aguas residuales en un reactor biopelícula

Autores/as

  • Germán Cuevas-Rodríguez Universidad de Cantabria
  • Iñaki Tejero Monzón Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.2003.2592

Palabras clave:

Prefermentación, Aguas residuales, Biopelículas, Sedimentación, Solubilidad

Resumen

Esta investigación fue realizada con el objetivo de desarrollar un nuevo reactor prefermentador de aguas residuales para incrementar los porcentajes de sedimentación, hidrólisis y prefermentación de la materia orgánica contenida en el agua residual bruta, empleando una sola unidad de pretratamiento y, de esta manera, poder remplazar el decantador primario por este nuevo reactor. El estudio fue realizado en un reactor biopelícula de lecho sumergido fijo, empacado con un medio de soporte BLASF"š y un volumen neto de 43.3 L. Los TRH aplicados fueron de 0.5, 1, 2 y 4 h. El reactor se operó durante 403 días de forma continua, alimentado con agua residual generada en la ciudad de Santander, España. Los resultados muestran que se puede realizar la sedimentación y prefermentación de la materia orgánica presente en el agua residual en este tipo del reactor con muy buenos resultados. El porcentaje promedio de eliminación de SST fue superior al 50% en toda la experimentación. El porcentaje más alto fue del 70% para un TRH de 4 horas y una velocidad de flujo de 0.3 m/h. La eliminación máxima de DQO total fue de un 30%. La solubilidad media de DQO particulada fue mayor al 40%. Alrededor del 44% de la DQO soluble en el efluente estuvo constituïda por ácidos grasos volátiles (AGV). La más alta concentración de AGV medida en el efluente fue de 44 mg DQO/L, aplicando un TRH de 1 h. La acidificación media fue ligeramente superior al 30%. Los ácidos acético, propiónico, butírico y valérico fueron las especies de AGV detectadas. El ácido acético fue la especie más predominante (> 50%). La tasa de producción de AGV se incrementó al disminuir el TRH. Los factores ambientales no presentaron una variación significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APHA, AWWA & WPCF (1995). Standard Methods for examination of water and wastewater. 19th Edition. Washington. ISBN 0-87553-223-3.

Alexiou, I. E., Anderson, G. K. and Evison, L. M. (1994). Desing of pre-acidification reactors for the anaerobic treatment of industrial wastewater. Wat. Sci. Tech., 29, (9), 223-259. https://doi.org/10.2166/wst.1994.0479

Castillo, C. P., González, R. G., Tejero, M. I., (1999). Prefermentación de aguas residuales urbanas empleando un reactor biopelícula de lecho sumergido. Ingeniería del Agua. 6, 3, 259-268. https://doi.org/10.4995/ia.1999.2790

Cuevas, R. G., Barceló, G. O, González, M. S. (1998). Wastewater fermentation and nutrient removal in sequencing batch reactor. Wat. Sci. Tech., 38, (1), 255-264. https://doi.org/10.2166/wst.1998.0061

Danesh, S., Oleszkiewics, J. A. (1996). Use of a new anaerobic-aerobic SBR system to enhance biological phosphorus removal. First IAWQ Specialized Conference on Sequencing Batch Reactor Technology. Munich, Alemania: 251-259.

Datta, R. (1981). Acidogenic fermentation of cor stover. Biotechnology and Bioengineering, XXII, 61-77. https://doi.org/10.1002/bit.260230106

Dawson, R. N., Jeyanayagam, S. S., Abraham, K., Wallis-Lage, C. L. (1994). The importance of primary sludge fermentation in the BNR process. 67th Annual Water Environment Federation Conference & Expositions. Chicago, Illinois, U.S.A.: 607-618.

Elefsiniotis, P. and Oldham, W. K., (1994). Anaerobic acidogenesis of primary sludge: the role of solids retention time. Biotechnology and Bioengineering, 44, 7-13. https://doi.org/10.1002/bit.260440103

Goncalves, R. F., Charlier, A. C., Sammut, F. (1994). Primary fermentation of soluble and particulate organic matter for wastewater treatment. Wat. Sci. Tech., 30, (6), 53-62. https://doi.org/10.2166/wst.1994.0252

Houbron, E., Dumortier, R., Delgenes, J.P., (1999). Food solid waste solubilisation using methanogenic sludge an inoculo. Proceeding of Anaerobic Digestion of Solid Waste II. Barcelona, Spain. 117-120.

Münch, v. E. and Koch, F.A., (1999). A survey of prefermenter desing, operational and performance in Australia and Canada. Wat. Sci. Tech., 39, (6), 105-112. https://doi.org/10.2166/wst.1999.0273

Pitman, R. A., Wester, S. L. Nicholls, H. A. (1983). Practical experience with biological phosphorus removal plant in Johannesburg. Wat. Sci. Tech., 15: 223-259. https://doi.org/10.2166/wst.1983.0117

Randall, C. W. (1994). Why use fermentation?, Use of fermentation to enhance biological nutrient removal. 67th Annual Water Environment Federation Conference & Expositions, Chicago, Illinois, U.S.A.: 1-11.

Skalsky, S. D., Daigger, T. S. (1995). Wastewater solids fermentation for volatile acid production and enhanced biological phosphorus removal. Wat. Environ. Res. 67, 2, 230-237. https://doi.org/10.2175/106143095X131402

Descargas

Publicado

2003-12-01

Cómo citar

Cuevas-Rodríguez, G., & Tejero Monzón, I. (2003). Sedimentación, solubilización, y prefermentación de aguas residuales en un reactor biopelícula. Ingeniería Del Agua, 10(4), 493–500. https://doi.org/10.4995/ia.2003.2592

Número

Sección

Artículos