Evaluación de la tratabilidad biológica de las aguas residuales urbanas de Coruña y municipios limítrofes

Autores/as

  • J. Molina Universidade da Coruña
  • Alfredo Jácome Universidade da Coruña
  • E. Justo Universidade da Coruña
  • Joaquín Suárez López Universidade da Coruña
  • J. Cagiao Confederación Hidrográfica del Norte
  • J. Rodríguez Confederación Hidrográfica del Norte
  • C. González Confederación Hidrográfica del Norte

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.2003.2595

Palabras clave:

Coeficientes cinéticos, Fangos activos, Aguas residuales urbanas, Reactor piloto continuo, Reactor batch, Modelación fangos activos

Resumen

Las aguas residuales urbanas de Coruña y municipios limítrofes se recogen y transportan hacia la EDAR de Bens donde se someten a desbaste y desarenado aireado para posteriormente ser vertidas al mar a través de emisario submarino. En el futuro estas aguas residuales se depurarán en mayor grado, incluyendo un tratamiento secundario biológico. El objetivo de este estudio fue evaluar la tratabilidad del agua problema para definir criterios de diseño, control y simulación del proceso biológico que constituirá el núcleo de la futura EDAR. La tratabilidad del agua problema se evaluó mediante la determinación de sus fracciones orgánicas con diferentes niveles de degradación y de los coeficientes cinéticos que tienen una mayor influencia tanto en la producción de fangos como en las necesidades de oxígeno de un proceso biológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APHA-AWWA-WPCF. (1992). Métodos Normalizados para el Análisis de las Aguas. Edición española por Díaz de Santos. Madrid.

Barker P.S., Dold P.L. (1995) “COD and nitrogen mass balances in activated sludge systems”. Wat. Res. 29 (2): 633-643. https://doi.org/10.1016/0043-1354(94)00155-Z

CEIT (1999) EDAR 1.0. Software Ingeniería Medioambiental. Manual de Usuario.

Dold P., El-Halaby H. (propuesto). “Wastewater characterization for activated sludge modelling. Part II – SBR method for measuring nitrification rate”. (borrador).

Ekama, G.A. y Marais G.V.R. (1984) “Nature of municipal wastewaters”, en Theory, Design and Operation of nutrient removal activated sludge process, Capítulo 2, Pretoria, Sudáfrica, WRC.

Germirli F., Orhon D., Artan N. (1991) “Assessment of the initial inert soluble COD in industrial wastewaters”. Wat. Sci. Tech. 23: 1077-1086. https://doi.org/10.2166/wst.1991.0559

Givens, S.W., Brown E.V., Gelman S., Grady C.P.L, Skedsvold D.A. (1991) “Biological process design and pilot testing for a carbon oxidation, nitrification, and denitrification system”. Environmental Progress 10 (2): 133 –146. https://doi.org/10.1002/ep.670100216

Henze M., Gujer W., Mino T. y van Loosdrecht M. (2000) “Activated Sludge Models ASM1, ASM2 and ASM3”. Scientific and Technical Report Nº 9. IWA Task Group on Mathematical Modelling for Design and Operation of Biological Wastewater Treatment. ISBN 1-900222-24-8. Londres. Inglaterra.

Lesouef A., Payraudeau M., Rogalla F., Kleiber B. (1992) “Optimizing nitrogen removal reactor configurations by on-site calibration of the IAWPRC activated sludge model”. Wat. Sci. Tech. 25(6): 105-123. https://doi.org/10.2166/wst.1992.0117

Metcalf & Eddy (1995) “Ingeniería de Aguas Residuales: tratamiento, vertido y reutilización”. McGraw-Hill – España, ISBN: 84-481-1607-0. Págs. 1485.

Orhon D., Artan N. (1994) “Modelling of activated sludge systems” Technomic Publishing Company, Inc., ISBN 1-56676-101-8. pp. 587

Descargas

Publicado

2003-12-01

Cómo citar

Molina, J., Jácome, A., Justo, E., Suárez López, J., Cagiao, J., Rodríguez, J., & González, C. (2003). Evaluación de la tratabilidad biológica de las aguas residuales urbanas de Coruña y municipios limítrofes. Ingeniería Del Agua, 10(4), 527–539. https://doi.org/10.4995/ia.2003.2595

Número

Sección

Artículos