Consideraciones sobre la protección legal de la mancha húmeda
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.2002.2604Palabras clave:
Protección legal, Humedal, Degradación, Recurso hídrico, EcosistemaResumen
La protección legal de los humedales resulta posible teóricamente en casi todos los casos, pues existen abundantes vías para conseguir tal objetivo, consistentes en la aplicación de diversas leyes: Ley del Suelo, Ley del Agua, Ley de la Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre (LCENFFS), etc. Sin embargo, esta protección legal resulta poco eficaz desde el punto de vista hidrológico. Hasta el momento, la mayor parte de los mecanismos de protección legal de estos ecosistemas se ha basado en criterios faunísticos. Afortunadamente, desde hace pocos años, estos criterios de protección han comenzado a cambiar, atendiendo a otros criterios (biodiversidad, producción cinegética, etc.); no obstante, se encuentran aún alejados de dar la primacía que le corresponde al papel del agua. En este artículo se comentan la amplia gama de figuras de protección legal que existen actualmente en el ámbito de los humedales de La Mancha Húmeda, y se analizan los resultados de dicha protección haciendo especial mención de Las Tablas de Daimiel. Básicamente puede decirse que ninguno de los mecanismos de protección que operan en este ámbito del territorio, ha conseguido corregir la degradación que padecen muchos humedales manchegos.Descargas
Citas
ALMAGRO, J. (1991). “Los Ojos del Guadiana, Ingeniería Geológica y Cultural”. Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Santander, 28-30 de Octubre de 1991.
BARBIER, E.; ACREMAN, M.; y KNOWLER, D. (1997). “Economic Valuation of Wetlands”. A Guide for Makers and Planners”. Ramsar Convention Bureau. Gland, Switzzerland. 1997. 127 págs.
CONSTANZA, R.; DÁRGE, R.; DEGROOT, R.; FARBER, S.; GRASSO, M.; HANNON, B.; LIMBURG, K.; NAEEM, S.; ÓNEIL, R.V.; PAZUELO, J.; RASKIN, R.G.; SUTON, P.; VAN DEN BELT, M. (1997). “The value of the world ́s ecosystem services and natural capital”. Nature. Vol: 387, págs: 253-260. https://doi.org/10.1038/387253a0
CRUCES, J.; FORNÉS, J.; CASADO, M. C.; DE LA HERA, A.; LLAMAS, M. R.; MARTÍNEZ, L. (1998). “El marco natural: agua y ecología”. En: “De la noria a la bomba. Conflictos sociales y ambientales en la cuenca alta del río Guadiana”. Ed: Bakeaz, 1998. ISBN: 84-88949-31-6. Págs. 3343.
DA CRUZ (1988). Guía de las zonas húmedas de la España Peninsular y Baleares. Amigos de la Tierra. Mingarao Ediciones. Madrid, 1986.
DE LA HERA PORTILLO, A. (1998). “Análisis hidrológico de los humedales de la Mancha Húmeda y plan de restauración de un humedal ribereño: El Vadancho”. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Geológicas. Univ. Complutense, Madrid. 350 págs. + anexos.
DGOH (1996). Versión preliminar en soporte magnético, del futuro inventario nacional de humedales. Facilitado por el Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
EPTISA (1986). “Estudio de Viabilidad de un Plan de Regeneración Hídrica en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).
FERNÁNDEZ, F.; y REYERO, J. M. (1994). “Inventario de hábitats españoles”. En: Ecosistemas. Nº 9/10 Tema monográfico Directiva Hábitats. Segundo-Tercer Trimestre. 1994. Págs: 33-42.
Fondo del Patrimonio Natural Europeo, FPNE (1995). “Proyecto de recuperación de las lagunas de Pastrana y Presarrubias”. Madrid.
GONZÁLEZ MONTERRUBIO, J. M. (1992). “Análisis hidrogeológico de la sobreexplotación y protección de humedales en la Ley de Aguas de 1985. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense. 267 págs.
International Union for Conservation of Nature, IUCN (1997). Water Management, a key component in wetlands Programme. Newsletter Nº 14. Winter.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (1996). Protección para los humedales. Revista de información de la Junta de Comunidades. Nº 93. Noviembre-Febrero de 1996.
MONTES, C. (1995). La gestión de los humedales españoles protegidos. Conservación versus confusión. En: El Campo. Servicio de Estudios del BBV, 1995. Pág: 101-128.
NAREDO, J. M. & GASCÓ, J. M. (1990). “Enjuiciamiento económico de la gestión de los humedales. El caso de las Tablas de Daimiel”. Estudios Regionales, Nº 26. Págs: 71-110.
NAVID, D. (1988). “Observance of the Ramsar Convention; the present situation”. En: II Jornadas Ibéricas sobre estudio y Protección de las zonas húmedas. Organizadas por: Federación de Amigos de la Tierra. Bétera (Valencia).4-7 Noviembre de 1997. Págs: 19-24.
SEGURA CASTRO, F. (1994). “Panorama de la red española de Reservas de la Biosfera”. Comité Español del Programa MaB (Man and Biosphere) de la UNESCO, 1994. 163 págs.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional