La contaminación de las aguas subterráneas. Situación en España
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.1994.2642Palabras clave:
Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulicaResumen
El interés sobre las aguas subterráneas y la preocupación sobre su contaminación ha aumentado de forma importante en los últimos años y se manifiesta en el incremento de las investigaciones y en el número de publicaciones científicas. La contaminación de las aguas subterráneas es un fenómeno lento que hace que tarde en manifestarse, que se detecte con dificultad y que su limpieza sea muy lenta y cara, siendo esta además imposible para algunos contaminantes. La calidad de los acuíferos españoles es poco conocida, excepto en lo referente a los nitratos. Prácticamente no existe ningún control sobre vertidos y practicas contaminantes que se realizan asiduamente sobre acuíferos que se utilizan para abastecimiento humano y no existe suficiente personal especializado en las Confederaciones Hidrográficas y otros organismos de las administraciones central autonómica y local para llevar a cabo este control. El Plan Hidrológico Nacional contiene errores conceptuales graves sobre las aguas subterráneas, y las medidas legales que propugnan no van a preservarlas de la contaminación sino mas bien todo lo contrario. Se hace necesario un cambio drástico en la política y estrategias de control de la contaminación, la promulgación de normas y la dotación de personal cualificado para llevar a cabo el control de la contaminación, así como la financiación necesaria para su ejecución.Descargas
Citas
Bredehoeft, J (1992) Much contaminated ground water can't be cleaned up, Groundwater. Vol. 30, n°6, pp 834. https://doi.org/10.1111/j.1745-6584.1992.tb01564.x
Butler, K.S. (1987) Urban Growth management and Groundwater protection: Austin, Texas. In Page 1987 op ct. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-543615-1.50012-9
CEDEX (1992 a) Estudio de la contaminación de origen agrícola en las aguas subterráneas de zonas detríticas. Cuenca del Guadalquivir.Informe parcial n° 1. DGOH-MOPT.
CEDEX (1992 b) Estudio de la contaminación de origen agrícola en las aguas subterráneas de zonas detríticas. Cuenca del Júcar. Informe parcial n° 3. DGOH-MOPT.
CEDEX (1993) Estudio de la contaminación de origen agrícola en las aguas subterráneas de zonas detríticas. Cuenca del Duero. Informe parcial n° 5. DGOH-MOPT.
Custodio, E. (1991) Some aspects of Groundwater Pollution in Spain. The Institution of Water and Environmental Management. Annual Symposium 1991. “Groundwater pollution and aquifer protection in Europe”.
Custodio, E., J. Carrera., X.Sánchez-Vila, A.Medina, M. Manzano y G. Galarza (1993) Modelling a large oil spill in the aquifer of the Llobregat Lover Valley, Barcelona, Environmental Pollution. ICEP 2, pp 369-376.
Foster, S.S.D. (1985) Groundwater pollution protection In developing countries. In Theoretlcal Background Hydrogeology and Practice of Groundwater Protection Zones. V6 IAH. International Contributions to Hydrogeology. Ed Heise.
Gil García, F.J. (1994) La política de calidad de las aguas en España. Aguas subterráneas: Sistemas de control y vigilancia. Proyecto SAIGA. Análisis y evolución de la Contaminación de las Aguas Subterráneas. AIH Alcalá de Henares. T.I, pp 3-22.
Henderson, T.R., J.Trauberman y T.H.Gallager (1984) Groundwater Strategies for State Action. The Environmental Law Institute, Washington, D.C.
Hirsh, R.M., Alley, W.M. y Wilber, W.G. (1988) Concepts For A National Water-Qualitv Assessment Program. U.S. Geological Survey Circular 1021. Department of the Interior. https://doi.org/10.3133/cir1021
ITGE (1985) Calidad y contaminación de las aguas subterráneas en España.Informe de síntesis.
ITGE (1987) Estudio de la influencia de los pesticidas en la calidad de las aguas subterráneas.
ITGE (1988) Riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por vertidos sobre el terreno.
Kerns, W.R. (1977) Public Policv on Groundwater Qualitv Protection. Proceedings of a National Conference. Virginia Polytechnic Institute and State University, Blacksburg, Virginia.
LeGrand, H.E y L. Rosen (1992) Common Sense in Ground-Water Protection and Management in the United States. Groundwater. Vol 30, n° 6. https://doi.org/10.1111/j.1745-6584.1992.tb01569.x
Lewcock, T. (1987) Santa Clara Valley (Silicon Valley). California, case study. In Page 1987 op c. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-543615-1.50014-2
MOPUT (1992) Informe sobre el Medio Ambiente en España
NRC (1991)
Opportunities in the Hydrological Sciences, Committee on opportunities in the Hvdrological Sciences. Water Science and Technology Board. Commission on Geosciences, Environment and Resources. National Resources Council. National Academic Press.
Sahuquillo, A. (1994) El tratamiento de las aguas subterráneas en el Plan Hidrológico Nacional ROP. Enero, pp 41-54.
Page, G.W. Ed. (1987) Planing for Groundwater Protection. Academic Press.
Shuval, H. (1980) Water Qualitv Management under Conditions of Scarcitv. Academic Press.
Skinner, A. Ch. (1985) Groundwater Protection in Fissured Rocks. In Theoretical Background. Hydrogeology and Practice of Groundwater Protection Zones. Vol 6. International Contributions to Hvdrogeology. International Association of Hydrogeologists. Ed Heise.
Sorooshian, S. (1993) Editorial. Water Resources Research. Vol 29, N° 1, pp 1-3. https://doi.org/10.1029/92WR02799
Várela Sánchez, M. (1993) Calidad y contaminación de las aguas subterráneas. Jornadas sobre las aguas subterráneas. Real Academia de Ciencias. Madrid. Preprint.
Varshney, P, U.Sunday Tim, y C.E. Anderson (1992) Risk-Based Evaluatlon of Groundwater Contamination by Agricultural Pesticides. Groundwater. Vol 31, N° 3, pp 356-362. https://doi.org/10.1111/j.1745-6584.1993.tb01835.x
Wiener, A. (1980) Levels of Control in Water Quality Management under Conditions of Scarcity. In Shuval, H. Water Qualitv Management. Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-641280-2.50008-8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional