Contribución al conocimiento de las sequías de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.1995.2675Palabras clave:
Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulicaResumen
Las restricciones de agua establecidas en la región de Madrid al final de la última sequía (1990/93) dieron lugar a ciertos debates sobre la mayor o menor severidad de ese cuatrienio seco. En este trabajo se presenta un estudio de las precipitaciones mensuales de la estación meteorológica de Madrid-Retiro. Se ha elegido esta estación por considerarla representativa de la zona y por tener la serie más completa y larga (135 años, de 1859 a 1993). El análisis de esta serie pone de manifiesto que la última sequía que ha sufrido Madrid no ha sido ni la más importante registrada desde 1859, ni la más significativa del siglo. Simplemente ha sido una sequía normal en un clima de tipo mediterráneo continental, como es el de la Meseta española.Descargas
Citas
Aguiló, J. (1991). Sequía y erosión del suelo. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas. Físicas y Naturales. Madrid. Tomo LXXXV, cuadernos 2° y 3°, pp. 205-220.
Almarza, C y López, J.A. (1994). Rachas húmedas y secas durante el período instrumental de observaciones. El caso de San Fernando (Cádiz). En: Cambios y Variaciones climáticas en España. Actas de la I Reunión del Grupo de Climatología de la Asociación de Geógrafos Españoles. Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana. Santa María de La Rábida. 30 de Septiembre-2 de octubre de 1994. pp 147-168.
Almarza, C. y López, J.A. (1995). Rachas húmedas y secas de las seríes instrumentales más largas de la península. En: Calendario Meteorológico 1995. Instituto Nacional de Meteorología. MOPTMA. pp 231-240.
Bascones Alvira, M. (Coordinador) (1986). Geología. Geomorfología, Hidrogeología y Geotecnia de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. Departamento de Estudios e Información. Área de Urbanismo e Infraestructuras. Madrid. 137 pp. y mapas.
Benito, J. de (1993). Cartas al Director. De la pertinaz sequía. El País. 22 octubre 1993 (Carta del Gabinete del MOPT).
Borrell, J. (1993). De la pertinaz sequía a la ética del agua. En: El País. 6 de septiembre de 1993.
Custodio, E.; Llamas, M.R. (1976; 1983). Hidrología Subterránea. Ediciones Omega, Barcelona. 2 vols, 2450 pp.
European Climate Support Network (1995). Climate of Europe. Recent variation, present state and future prospects. National Meteorological Services. ISBN 90-369-2069-8. 72 pp.
Font Tullot, I. (1983). Climatología de España y Portugal. INM.Madrid. 296 pp.
Giménez de la Cuadra, J.M. (1993). Centenario del Observatorio Meteorológico de Madrid, Retiro. En: Calendario Meteorológico 1993.Instituto Nacional de Meteorología. MOPT. pp 194-203.
Gistau, R. (1992). Hay agua hasta octubre del 93. En: Diario 16, 4 de diciembre de 1992.
González Lastra, J.R. y Sanz de Galdeano, J.M. (1991). La sequía del período 1989-1990 en el País Vasco. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid. Tomo LXXXV, cuadernos 2° y 3°, pp. 233-254.
Hernández García, Mª E. y Vallejo Ordóñez, M. (1992). Seguimiento y estudio de las sequías de Madrid en el período 1981/84 y en el año 1992. Informe inédito. Área de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 3 tomos.
Hernández García, Mª E. (1994). La Hidrogeología del Municipio de Madrid con especial énfasis en la utilización de las aguas subterráneas para el riego de los parques y jardines de la Villa. Tesis de Licenciatura. Fac. de CC. Geológicas. Univ. Complutense. Madrid. 252 pp y anexos.
López Camacho, B.; Bascones, M. y de Bustamante, I. (1986). El agua subterránea en Madrid. Boletín n° 46 del Servicio Geológico del MOPU. 128 pp.
Llamas, M.R. (1991). Aspectos generales de las sequías en España y posibles acciones para mitigar sus efectos. En: Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas. Físicas y Naturales. Madrid. Tomo LXXXV, Cuadernos 2° y 3°, pp. 193-204.
Llamas, M.R. (1993 a). Manipulación de la sequía, Ecosistemas, núm. 7, pp. 7-8. Una versión más reducida puede leerse en Cartas al Director en El País, 29 septiembre 1993.
Llamas, M.R. (1993 b). Sequía, elevación de tarifas de agua y uso de las aguas subterráneas en la Comunidad de Madrid. Equipamientos y Servicios Municipales. N° de Septiembre-Octubre de 1993, pp. 23-34.
Roldán Fernández A. (1964). Las precipitaciones atmosféricas en Madrid desde el año 1859 al 1963. Boletín Climatológico. Instituto Nacional de Meteorología. Madrid. Nº de Febrero de 1964. 9 pp.
Roldán Fernández, A. (1985). Notas para una climatología de Madrid. Publicación del INM de la Serie K. Madrid. N° 1. 47 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional