Generación automática del número de curva con sistemas de información geográfica

Autores/as

  • Montserrat Ferrer Universitat Politècnica de València
  • Joaquín Rodríguez Universitat Politècnica de València
  • Teodoro Estrela Monreal Centro de Estudios Hidrográficos CEDEX

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.1995.2686

Palabras clave:

Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica

Resumen

En este estudio se propone una metodología para la obtención de una manera automática del número de curva, parámetro hidrológico que utiliza el método del Servicio de Conservación de Suelos (SCS) de los EEUU para el cálculo de la escorrentía. La metodología propuesta está basada en la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales permiten trabajar con datos de muy diversa índole que se den en una misma localización geográfica. La generación de mapas a escala regional del número de curva se realiza mediante la aplicación de tablas de reclasificación y operaciones de superposición de las distintas capas de información de las que depende. La metodología propuesta se ha aplicado a la cuenca hidrográfica del Guadiana, que tiene una superficie aproximada de 60.000 km2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teodoro Estrela Monreal, Centro de Estudios Hidrográficos CEDEX

MOPTMA

Citas

Aronoff (1989). Geographic Information Systems: a mangement perspective. WDL Publications, 294 pp. https://doi.org/10.1080/10106048909354237

CEDEX (1994). Caracterización Geomorfalógica de la Cuenca Alta del Río Palancia. Utilización de la Teledetección y de los Sistemas de Información Geográfica, Informe Parcial n° 3 del Proyecto I+D Modelos Hidrológicos de Previsión de Avenidas: Aplicación en Cuencas Experimentales. Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX).

McCuen, R.H. (1982). A Guide to Hvdrologic Analysis using SCS Methods. Prentice-Hall. 110 pp.

Moore, I.D., Grayson, R.B., Ladson, A.R. (1993). Digital Terrain Modelling: A review of Hydrological Geomophological, and Biological applications. In: K.J. BEVEN and I.D. MOORE Ed], Terrain Analysis and Distributed Modelling in Hydrology. Advances in Hydrological Processes, Wiley, pp.7-34.

MOP. Centro de Estudios Hidrográficos (1965). Datos Físicos de las Corrientes Clasificadas por el C.E.H.. Ediciones C.E.H.

MOPTMA (1992). Atlas Nacional de España. Edafología. MOPTMA.

MOPT (1992). Guía para la elaboración de estudios en el medio físico. MOPT.

Porta, J., Lopez-Acevedo, J., Roquero, C. (1994). Edafología para la Agricultura y el Medio Ambiente. Ed. MundiPrensa.

Temez, J.R. (1978). Cálculo Hidrometeorológico de Caudales de Avenida en Pequeñas Cuencas Naturales. MOPU.

U.S. Army Corps of Engineers (1991). Manual for the Geographical Resources Analysis Support System GRASS. Versión 4.0. CERL ADP Report N-87/22.

Descargas

Publicado

1995-12-31

Cómo citar

Ferrer, M., Rodríguez, J., & Estrela Monreal, T. (1995). Generación automática del número de curva con sistemas de información geográfica. Ingeniería Del Agua, 2(4), 43–58. https://doi.org/10.4995/ia.1995.2686

Número

Sección

Artículos