El riego del olivar en la provincia de Jaén. I. Metodología para el establecimiento de un inventario de riegos
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.1995.2687Palabras clave:
Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulicaResumen
El incremento desmesurado de las puestas en riego del olivar en la provincia de Jaén durante los últimos cinco años, como consecuencia de la sequía, ha motivado el presente trabajo cuyos resultados deben servir para su control y ordenación. En primer lugar, se ha desarrollado la metodología necesaria para el establecimiento de un inventario de los riegos existentes. Posteriormente, se han caracterizado los riegos diferenciando según método de riego usado (superficie, aspersión o localizado), procedencia del agua (superficial, subterránea o residual) y agrupación o no en Comunidades de Regantes (CCRR). Los resultados demuestran una tendencia cada vez mayor hacia la aplicación de agua mediante riegos localizados, usando, fundamentalmente, agua de origen superficial. No obstante, el empleo de aguas subterráneas y residuales aumenta notablemente en épocas de escasez. La agrupación en CCRR es la situación más frecuente de los agricultores.Descargas
Citas
Barranco, D. (1994). Las principales variedades de olivo en España. Documentación facilitada en el Curso Internacional de Olivicultura organizado por el C.O.I., Córdoba.
Departamento de Edafología (1987). Memoria del mapa de suelos de la provincia de Jaén (escala 1:200.000). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Hidalgo, J.J. (1994). Estudio de mejora de la aplicación del agua en las comarcas de La Loma y El Condado en la provincia de Jaén. Trabajo Profesional Fin de Carrera, Escuela Técnica uperior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, Universidad de Córdoba.
MAPA (1986). Mapa de cultivos y aprovechamientos de la provincia de Jaén (E: 1/200.000).
MAPA. (1989). Mapa de cultivos y aprovechamientos de la provincia de Jaén. Dirección General de la Producción Agraria, Madrid.
Rojas, R. (1995). Evaluación de usos y demandas hídricas en el riego del olivar en las comarcas de Sierra de Cazorla y Sierra de Segura en la provincia de Jaén. Trabajo Profesional Fin de Carrera, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, Universidad de Córdoba.
Romero, A.H. (1995). Usos y recursos hídricos en los regadíos del olivar en la provincia de Jaén. Aplicación a la comarca de Sierra Mágina. Trabajo Profesional Fin de Carrera, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, Universidad de Córdoba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional