Escorrentía y transporte sólido en la cuenca torrencial de la riera de Las Arenas. Metodología de investigación y primeros resultados
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.1996.2702Palabras clave:
Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulicaResumen
Algunos ríos de la cuenca mediterránea española se caracterizan por ser de escasa longitud, gran pendiente y carácter torrencial, en sentido meteorológico, hidrológico e hidráulico, causando avenidas catastróficas. El artículo presenta el estudio realizado en la riera de Las Arenas durante tres años y medio con el objetivo de cuantificar el caudal y el transporte sólido de fondo en avenidas. Se trata especialmente la instrumentación de la cuenca (pluviómetros, pluviógrafos, estación de aforos y trampa de sedimentos), la calibración de los instrumentos e instalaciones (incluyendo un modelo reducido), los primeros datos obtenidos en las 6 avenidas registradas y un análisis hidrológico mediante el modelo HEC 1.Descargas
Citas
Martín Vide, J (1992) Características extremas de la precipitación en la España mediterránea. Inundaciones y Redes de Drenaje Urbano. Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid.
Rosselló, R. (1992) Estudi hidrològic de la riera de Les Arenes. Tesina de especialidad. Escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona.
López Bustos, A. (1964) Resumen y conclusiones de los estudios sobre avenidas del Valles en 1962. Instituto de Hidrología, Madrid.
Lane, L.J (1982) Distributed Model for Small Semiarid Watersheds. Journal of the Hydraulic Division, ASCE, vol. 108, n°10, pp 1114-1131.
Chow, V.T; Maidment, D.R; Mays, L.W. (1988) Applied Hvdrology. McGraw Hill Book Co.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional