Transporte de sedimentos en cauces de alta pendiente

Autores/as

  • J. Aguirre-Pe Universidad de Los Andes
  • M.L. Olivero Universidad de Los Andes
  • A.T. Moncada Universidad de Los Andes

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.2000.2851

Palabras clave:

Flujo muy rugoso, Transporte de sedimentos gruesos, Iniciación del movimiento, Altas pendientes, Parámetros de transporte, Número de Froude densimétrico, Fórmulas de transporte

Resumen

En este trabajo se constata que ni el número de Reynolds del contorno ni el parámetro de Shields son variables adecuadas para predecir las condiciones críticas de iniciación del movimiento de partículas sueltas en el lecho de canales o ríos con contornos de gran rugosidad (profundidad menor que 10 veces la rugosidad) y alta pendiente (pendiente mayor que 0,005). Se analiza el criterio de la velocidad media del flujo en la definición de las condiciones de iniciación del movimiento y se considera el número de Froude crítico de la partícula como criterio alterno para estimar las condiciones hidráulicas de iniciación del movimiento. Se contrastan los resultados de la formulación teórica con datos experimentales de diversos autores. Se describen algunos de los procedimientos más empleados en la estimación del transporte del material sólido constitutivo del lecho de una corriente de alta pendiente. Las dos características comunes de tales métodos es que no fueron desarrollados con el propósito específico de estimar el transporte de sólidos en cauces de altas pendientes y segundo, que consideran como parámetro regulador del transporte la diferencia ente el esfuerzo cortante medio en el lecho y el esfuerzo cortante crítico correspondiente a las condiciones de iniciación del movimiento. Luego se presentan dos metodologías desarrolladas específicamente para estimar el transporte sólido en cauces de alta pendiente. La primera considera el exceso de caudal sobre el caudal crítico unitario como variable determinante de las condiciones de arrastre y la segunda incorpora la influencia del número de Froude densimétrico de las partículas en exceso a su valor crítico. Se comparan los resultados de las diferentes aproximaciones con mediciones de laboratorio y con bancos de datos de ríos, disponibles en la literatura. Se propone una nueva función de transporte, que se ajusta mejor que las relaciones funcionales analizadas, para estimar el transporte de sedimentos gruesos en ríos de alta pendiente y gran rugosidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

J. Aguirre-Pe, Universidad de Los Andes

Centro de Investigaciones Hidráulicas, CHIDRA

M.L. Olivero, Universidad de Los Andes

Centro de Investigaciones Hidráulicas, CHIDRA

A.T. Moncada, Universidad de Los Andes

Centro de Investigaciones Hidráulicas, CHIDRA

Citas

Ackers, P. y W. R. White (1973). Sediment transport: New approach and analysis. Journal of the Hydraulic Division, ASCE, Vol. 99, HY11, pp. 2041-2060.

Aguirre-Pe, J. (1975). Incipient erosion in high gradient open channel flow with artificial roughness elements. Proceedings of the XVI International Congress, IAHR, Vol. 2, pp. 173-180, Sao Paulo, Brasil.

Aguirre-Pe, J. (1976). Arrastre de sedimentos en flujos torrenciales de alta pendiente. Informe del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

Aguirre-Pe, J. (1984). Fricción y condiciones críticas de gravas. Informe de Laboratorio de Hidráulica, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

Aguirre-Pe, J. (1990). Resistencia y condiciones críticas en flujo de canal empinado. Informe del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

Aguirre-Pe, J. y R. Fuentes (1988). Un modelo para la fricción en canales con macrorugosidades uniformes y compuestas. Memorias del XIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, AIIH, Vol. 1, pp. 55-66, La Habana, Cuba.

Aguirre-Pe, J. y R. Fuentes (1990). Resistance to flow in steep rough streams. Journal of the Hydraulic Division, ASCE, Vol. 116, No. 11, pp. 1374-1387. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9429(1990)116:11(1374)

Aguirre-Pe, J. y R. Fuentes (1991). Movement of big particles in steep macro-rough streams. Proceedings of the XXIV International Congress, IAHR, Vol. A, pp. 149-158, Madrid, España.

Aguirre-Pe, J., R. Fuentes y M. L. Olivero (1986). Una fórmula para la fricción en escurrimientos macrorugososa superficie libre. Memorias del XII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, AIIH, Vol. 1, pp. 86-95, Sao Paulo, Brasil.

Aguirre-Pe, J., R. Fuentes, G. Picón y A. Moncada (1992). Estudio experimental de transporte de sedimentos gruesos. Memorias del XV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, AIIH, Vol. 3, pp. 129-139, Cartagena, Colombia.

Ashida, K. y M. Bayazit (1973). Initiation of motion and roughnes of flows in steep channels. Proceedings of the XV International Congress, IAHR, Vol. 1, pp. 475-484, Estambul, Turquía.

Bathurst, J. C., H. H. Cao y W. H. Graf (1984). The data from the EPFL study of hydraulics and sediment transport in a steep flume. Report CH-1015, Ecole Politechnique Féderale de Lausanne, Suiza.

Bathurst, J. C., W. H. Graf y H. H. Cao (1983). Initiation of sediment transport in steep channels with coarse bed material. Mechanics of sediment transport, Editado por Sumer, B. M. Y Müller, A., Balkema, Rotterdam, Holanda, pp. 207-213.

Bathurst, J. C., W. H. Graf y H. H. Cao (1987). Bed load discharge equations for steep mountain rivers. Cap. 15 de Sediment transport in gravel bed rivers, Editado por C.R. Thorne, J. C. Bathurst y R. D. Hey, John Wiley and Sons, New York, USA, pp. 453-491.

Bettes, R. (1984). Initiation of sediment transport in gravel streams. Proceedings Institute of Civil Engineering, Vol. 77, No. 2, pp. 79-88. https://doi.org/10.1680/iicep.1984.1275

Brahms, A. (1753). Anfangsgründe de Deich-und Wasser-baukunst. Austria.

Breusers, H. N. C. (1982). Lecture notes on sediment transport. International Course in Hydraulic Engineering, Delft, Holanda.

Brownlie, W. R. (1981). Compilation of alluvial channel data: laboratory and field. Report No. KH-R-43B, California Institute of Technology, Pasadena, California, USA.

Dubuat, L. G. (1779). Principes d’hydraulique et de pyrodynamique. Paris, Francia.

Einstein, H. A. (1942). Formulas for the transpolation of bed load. Transactions ASCE, Vol. 107, Paper 2140, p.p 561-573.

Fuentes, R. y S. Carrasquel (1978). Una ecuación empírica para zonas de transición. Publicación 10-78 del Laboratorio Nacional de Hidráulica, Caracas, Venezuela, pp. 10.

Keulegan, G. H. (1938). Laws of turbulent flow in open channels. Journal Research at the National Bureau of Standards, 21, Research Paper RP 1151, pp. 707-741. https://doi.org/10.6028/jres.021.039

Maza, J. A. y M. García (1978). Velocidades medias para el inicio del movimiento de partículas. Memorias del VIII Congreso Latinoamericano Hidráulica, AIIH, pp. 195-206, Quito, Ecuador.

Maza, J. A. y M. García (1996). Transporte de sedimentos. Capítulo 10, Instituto de Ingeniería, UNAM, México, D.F., México, pp. 531,

Meyer-Peter y R. Müller (1948). Formulations of the bed-load transport. II International Congress IAHR, pp. 39-64, Stockholm, Suecia.

Mora, E. (1990). Estudio comparativo de fórmulas de gasto sólido para material grueso. Trabajo como credencial para el ascenso a la categoría de Profesor Agregado. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

Mora, E.; J. Aguirre-Pe y R. Fuentes (1990). Fórmulas de gasto sólido para el flujo macrorugoso. Memorias del XIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, AIIH, Vol. 3, pp. 1537-1548, Montevideo, Uruguay.

Neill, C. R. (1967). Mean velocity criterion for scour of coarse uniform bed-material. Proceedings of the XII International Congress, IAHR, Vol. 3, pp. 46-54, Fort Collins, Colorado.

Olivero, M.L. (1984). Umbral de movimiento. Trabajo de Ascenso para Profesor Asociado, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

Picón, G. A. (1991). Estudio experimental de transporte de sedimentos en ríos de montaña. Tesis para optar al grado de Magister Scientiae, CIDIAT, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

Schlichting, H. (1968). Boundary-layer theory. 6ta ed., McGraw-Hill.

Schoklitsch, A. (1962). Handbuch des Wasserbaues. 3ra ed, Springer-Verlag, Vienna, Austria. https://doi.org/10.1007/978-3-642-52043-3

Shields, A. (1936). Anwendung der aehnlichkeitsmechanik der turbulenzforchung auf die geschiebebewwegung. Mitt. der Preuss. Versuchsanstalt für Wasserbau und Schiffbau, Berlin, Alemania

Smart, G. M. (1984). Sediment transport formula for steep channels. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, Vol. 10, No. 3, pp. 39-64. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9429(1984)110:3(267)

Smart, G. M. y M. Jaeggi (1983). Sediment transport on steep slopes. V.A.W., Mitteil 64, Hidrologie und Glaziologie, ETH, Zurich, Suiza, pp. 191.

Van Rijn, L. C. (1987). Mathematical modelling of morphological processes in the case of suspended sediment transport. Delft Hydraulics Communication No. 382, Delft, Holanda.

Vanoni, V. A. y Brooks, N. H. (1957). Laboratory studies of the roughness and suspended load of alluvial streams. Sedimentation Laboratory, California Institute of Technology, Report E-68, Pasadena, California, USA.

Descargas

Publicado

2000-12-31

Cómo citar

Aguirre-Pe, J., Olivero, M., & Moncada, A. (2000). Transporte de sedimentos en cauces de alta pendiente. Ingeniería Del Agua, 7(4), 353–365. https://doi.org/10.4995/ia.2000.2851

Número

Sección

Artículos