Estrategias de eliminación de sulfuro de hidrógeno con el reactivo IBS® en un reactor biopelícula

Autores/as

  • L. Cacho Rasillo Universidad de Cantabria
  • Juan José Amieva del Val Universidad de Cantabria
  • Iñaki Tejero Monzón Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.2007.2903

Palabras clave:

Desenvolupament sostenible, Hidrología

Resumen

Los olores debidos a compuestos del azufre son un problema en conducciones y depuradoras de aguas residuales. Ciertas condiciones que se ocasionan en estos medios favorecen la formación de sulfuro de hidrógeno, principal gas maloliente que plantea problemas técnicos debidos a su corrrosividad y toxicidad, así como quejas sociales al ser fácilmente detectado por el sistema olfativo humano. Este trabajo estudia la eliminación de olores en un reactor biopelícula de laboratorio utilizando un compuesto químico (proporcionado por la empresa ACIdEKA S.A.) inhibidor de la actividad de la biomasa sulfato-reductora. Su eficacia se estudia variando la concentración, los modos de adición y el tiempo entre dosis. Por otro lado se investiga la posible aclimatación de la biomasa al reactivo. Se consiguen rendimientos máximos de eliminación de olor (SH2 y mercaptanos) cercanos al 99%, utilizando dosis de 18,6mg·g-1Biopelícula húmeda y adicionando de forma continua, no encontrándose indicios de aclimatación por parte de la biomasa al producto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

L. Cacho Rasillo, Universidad de Cantabria

Grupo de Ingeniería AmbientalDepartamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente

Juan José Amieva del Val, Universidad de Cantabria

Grupo de Ingeniería AmbientalDepartamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente

Iñaki Tejero Monzón, Universidad de Cantabria

Grupo de Ingeniería AmbientalDepartamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente

Citas

APHA (1995). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 19ª Edición, Washington, D.C.

Bowker, R., Smith, J. y Webstern, O., (1985). Odor and corrosion control in sanitary sewerage systems and treatment plants. EPA Design Manual. EPA 625/1-85/018.

Burgess, J.E., Parsons, S.A. y Stuetz, R.M., (2001). Developments in Odour Control and Waste Gas Treatment Biotechnology: A Review. Biotechnology Advances, 19, 35-63. https://doi.org/10.1016/S0734-9750(00)00058-6

De los Santos M, Esteban A.L. y Tejero I., (2002). Generación de olores en reactores biopelícula en condiciones extremas de operación. Tesina de Master. Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente. Universidad de Cantabria.

Drinking Water and Health, (1977). National Academy of Sciences, Washington, DC.

E.I. Du Pont de Nemours y Company, (1995). Anthraquinones as inhibitors of sulfide production from sulfate-reducing bacteria. Estados Unidos. Patente de invención número 5385842, 1995-01-31.

Gostelow, P., Parsons, S.A. y Stuetz, R.M., (2001a). Odour Measurement for Sewage Treatment Works. Water Research, 35 (3), 579-597. https://doi.org/10.1016/S0043-1354(00)00313-4

Gostelow, P. y Parsons, S.A., (2001b). Hydrogen Sulfide Measurement. En Stuetz, R. y Frechen F. (eds.), Odours in Wastewater Treatment: Measurement, Modelling and Control. IWA Publishing. London. UK. pp. 120-129

Hobson, J. y Yang, G., (2001). Odour Mapping Using H2S Measurements. En Odours in Wastewater Treatment: Measurement, Modelling and Control. Stuetz, R. y Frechen, F. (eds.), IWA publishing, London, UK. pp. 214-231.

Hvitved-Jacobsen T. y Nielsen HalkjΩr Nielsen, (2000). Sulphur transformations during sewage transport. En Lens P.N.L. y HulshoÆ Pol L. (eds.), Environmental Technologies to Treat Sulphur Pollution, Principles and Engineering, London, IWA Publishing, pp. 131-151.

Hydrogen Sulphide. Report by Committee on Medical and Biological Effects of Environmental Pollutants (Subcommittees on Hydrogen Sulphide), Division of Medical Sciences, National Research Council, Washington, DC, 1979.

Li, X.Z., Wu, J.S. And Sun y D.L., (1998). Hydrogen Sulphide and Volatile Fatty Acid Removal Foul Air in a Fibrous Bed Bioreactor. Water Science and Technology, 38 (3), 323-329. https://doi.org/10.2166/wst.1998.0227

Rinzema, A. y Lettinga G., (1988). Anaerobic treatment of sulfate containing wastewater. En Wise D.L. (ed.), Biotreatment Systems, Vol. III, Boca Raton, USA, CRC Press Inc., pp. 65-109.

Stuetz, R.M., Fenner, R.A. y Engin, G., (1999), Assessment of Odours from Sewage Treatment Works by an Electronic Nose, H2S Analyses and Olfatometry. Water Research, 33 (2), 453-461. https://doi.org/10.1016/S0043-1354(98)00246-2

Universidad de Cantabria, (2000). Proceso de tratamiento biológico de aguas basado en biopelícula sobre soporte de diseño específico. España, patente de invención número ES2128962B1, 2000-04-01.

Widdel, F., (1985). Sulphate-reducing bacteria and their ecological niches. En Barnes E.M. y Mead G.C. (eds.), Anaerobic bacteria in habitats other than men. Oxford: Blackwell Scientific Publications, pp. 157-184

Descargas

Publicado

2007-06-30

Cómo citar

Cacho Rasillo, L., Amieva del Val, J. J., & Tejero Monzón, I. (2007). Estrategias de eliminación de sulfuro de hidrógeno con el reactivo IBS® en un reactor biopelícula. Ingeniería Del Agua, 14(2), 73–81. https://doi.org/10.4995/ia.2007.2903

Número

Sección

Artículos