Estudio comparativo entre la organización a la demanda o por turnos en redes de riego a presión
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.2009.2951Resumen
En el presente estudio se han analizado técnica y económicamente las diferencias existentes entre la organización a la demanda o por turnos, en una red de riego a presión automatizada que abastece una superficie de 1.221,06 ha. Los resultados del comparativo muestran como en la organización por turnos se consiguen disminuciones importantes en los caudales de diseño de los tramos terminales, mientras que en los tramos principales apenas hay diferencias. Es conveniente aclarar que estos caudales hacen referencia a aquellos que en fase de proyecto se utilizan para determinar los diámetros de las conducciones. En cuanto a la reducción de costes, comentar que no es tan importante como la de caudales y que los cambios de diámetro se producen en los tramos principales que son los más costosos.Descargas
Citas
Betrán, E., Monserrat, J., Colomer, M.A., (2005). Contraste de la primera fórmula de Clement para tramos con número variable de hidrantes. Aplicación a las redes de Candasnos y Alcarrás, Actas Congreso Nacional de Riegos.
Clement, R., (1966). Calcul des débits dans les réseaux d'irrigation fonctionant a la demande. La Houille Blanche, n.5. https://doi.org/10.1051/lhb/1966034
Clemmens, A.J. (1987). Delivery system schedules and required capacity. En Planning, operation, rehabilitation and automation of irrigation water delivery systems, Proc. ASCE.
Monserrat, J., (2009). Allocation of flow to plots in pressurized irrigation distribution networks: Analysis of the Clement and Galand method and a new proposal. Journal of Irrigation and Drainage Engineering, Vol. 135(1), 1-6 February. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9437(2009)135:1(1)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional