Efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de recursos hídricos en la región Litoral-Mesopotamia (Argentina)

Autores/as

  • Raúl Pedraza Universidad Nacional del Litoral
  • Mª del Valle Morresi Universidad Nacional del Litoral
  • Graciela Pusineri Universidad Nacional del Litoral
  • Mónica D'Elía Universidad Nacional del Litoral

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.2010.2973

Palabras clave:

Desenvolupament humà i sostenible, Degradació ambiental, Canvi climàtic

Resumen

La región Litoral-Mesopotamia argentina (LM) es la zona más rica del país en cuanto a sus recursos hídricos. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de los recursos hídricos de la región, con un horizonte temporal hasta la década 2081-2090. Para evaluar tales efectos, se aplicó un modelo de balance hídrico mensual en 22 estaciones representativas de la región, para el año medio del período de referencia 1981/1990, representativo de la situación actual, y para el año medio del período 2081/2090, considerando para este último dos escenarios de emisión de gases de efecto invernadero, A2 y B2, definidos por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). A tal efecto, se utilizaron datos observados de precipitación y temperatura mensuales en dichas estaciones, así como datos sintéticos de esas variables calculados con el Modelo Climático Regional del Centro de Investigación del Mar y la Atmosfera (CIMA). Los resultados obtenidos indican una drástica disminución de los excesos y un aumento generalizado del déficit hídrico en la región, siendo más severos los efectos para el Escenario A2. Estos cambios se producirían, fundamentalmente, por aumento de la evapotranspiración, debido al aumento de la temperatura del aire. Los cambios implicarían una reducción tanto de la escorrentía directa como de la recarga subterránea. Los cursos autóctonos, cuya escorrentía se genera por lluvias caídas dentro de la región en estudio, verían reducidos sus caudales medios, lo que implicaría un cambio en la tendencia de aumento registrada en las últimas 3 décadas. Se identifican sectores de la región donde el severo aumento del déficit podría generar dificultades para el abastecimiento de agua para consumo humano y la posible extinción o modificación de ecosistemas. Se concluye en la necesidad de planificar medidas de adaptación para mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barros V., (2008). El cambio climático y sus efectos sobre la Cuenca del Plata. Revista Hydria No. 18, http://hydriaweb.com.ar/kb/entry/140/

Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA), (2005). Estimación de escenarios regionales de cambio climático mediante el uso de modelos climáticos regionales. 2da Comunicación Nacional de Cambio Climático, Proyecto GEF. BIRF PF 51286 AR. Nuñez M., Solman S., Menéndez C., Rolla A. y Cabré M., http://medioambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/modelos.pdf

Dirección de Cambio Climático de Argentina, CIMA, Agencia de Cooperación Internacional del Japón, (2009). Seminario Internacional: Escenarios Climáticos y Medidas de Adaptación. Conclusiones: Mesa de Trabajo sobre Modelos Climáticos, http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=6582

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), (2006). Vulnerabilidad de los Recursos Hídricos en el Litoral-Mesopotamia, http://aplicaciones.medioambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/vulnerabilidadmesopotamia.pdf

Grassi, C.J., (1998). Fundamentos del riego. CIDIAT, 3a. Edición, 393 pp, Venezuela.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 1995. Atlas de Suelos de la República Argentina. Fundación Argentina, Aeroterra.

Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), (2000). Special Report on Emissions Scenarios, www.ipcc.ch/pdf/special-reports/spm/sres-en.pdf

Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), (2008). Cambio Climático 2007: Informe de Síntesis. Informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4syrsp.pdf

Saurral, R., Mezher R. y Barros V., (2006). Assessing long-term discharges of the Plata River. 8th International Conference on Southern Hemisphere Meteorology and Oceanography Foz do Iguaçu, Brazil - Editado en CD- ISBN 85-17-00023-4.

Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, (2004). Estadística Hidrológica de la República Argentina, http://www.hidricosargentina.gov.ar/estadisticaHidro.html

Thornthwaite, C. y Holzman B., (1942). Measurement of Evaporation from Land and Water Surfaces. U.S. Department of Agriculture, Technical Bulletin 817.

Thornthwaite C. y Mather J., (1955). The water balance. Publications in climatology, Vol. VIII, No. 1, Drexel Institute of Technology, New Jersey.

Descargas

Publicado

2010-06-30

Cómo citar

Pedraza, R., Morresi, M. del V., Pusineri, G., & D’Elía, M. (2010). Efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de recursos hídricos en la región Litoral-Mesopotamia (Argentina). Ingeniería Del Agua, 17(2), 103–117. https://doi.org/10.4995/ia.2010.2973

Número

Sección

Artículos