Comprender las matemáticas de secundaria y bachillerato desde las asignaturas universitarias: Una propuesta de docencia transversal basada en elasticidad y resistencia de materiales
DOI:
https://doi.org/10.4995/msel.2019.11800Palabras clave:
educación preuniversitaria, metodología didáctica, Matemáticas, Elasticidad y Resistencia de Materiales, motivaciónResumen
En este trabajo proponemos una metodología didáctica para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de matemáticas en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Se trata de una experiencia basada en la docencia transversal, en tanto que requiere de la colaboración entre profesores de distintos niveles educativos. Se pretende que los estudiantes preuniversitarios contextualicen ciertas herramientas y métodos matemáticos en el ámbito de la asignatura universitaria “Elasticidad y Resistencia de Materiales”. El objetivo fundamental que perseguimos con la futura implementación de esta experiencia es que los alumnos preuniversitarios comprendan la utilidad de las matemáticas a partir de aplicaciones prácticas reales de la ingeniería. Los autores creemos que esta experiencia repercutirá positivamente en su motivación y, por ende, en su rendimiento académico.
Descargas
Citas
Gere, J. M. (2002). Resistencia de materiales. Madrid etc.: Thomson.
Popov, E. P. (1994). Introducción a la mecánica de sólidos. México etc.: Limusa.
Jiménez-Mocholí, A.-J., Giménez-Palomares F., Arroyo-Jordá P. (2002). Una aplicación de la diagonalización de matrices a la ingeniería: matriz de tensiones. III Jornades d'Innovació Docent: l'ensenyament de les Matemàtiques i el Projecte EUROPA (25-27/09/2002), 2002, pp. 157-168.
Jiménez-Mocholí, A.-J., Arroyo-Jordá, P., Arroyo-Jordá, M., Giménez-Palomares, F., Lapuebla-Ferri, A., Corral-Ortega, C. (2008). El cuestionario como herramienta de evaluación de la docencia transversal. V Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria, pp. 1-7.
Giménez, F., Monsoriu, J. A., Lapuebla-Ferri, A., Jiménez, A. J. (2011). Un laboratorio virtual para la enseñanza de momentos de inercia de figuras planas. Modelling in Science Education and Learning 4(18). https://doi.org/10.4995/msel.2011.3082
Giménez-Mocholí, A.-J., Lapuebla-Ferri, A., Giménez-Palomares, F. (2014). Utilización de laboratorios virtuales para la enseñanza y el aprendizaje de la elasticidad. Modelling in Science Education and Learning 7(20). https://doi.org/10.4995/msel.2014.2089
Giménez-Palomares, F., Jiménez-Mocholí, A.-J., Lapuebla-Ferri, A., Monsoriu-Serra, J.-A. (2017). Representación de distribuciones tensionales en elementos lineales prismáticos y cilíndricos. Modelling in Science Education and Learning 10(2). https://doi.org/10.4995/msel.2017.5968
Lapuebla-Ferri, A., Jiménez-Mocholí, A.-J., Giménez-Palomares, F., Monsoriu-Serra, J.-A (2018). Uso de laboratorios virtuales en la enseñanza de asignaturas de grados de la rama industrial: antecedentes, estado actual y reflexiones. Técnica Ind., no. 319, pp. 40-47.
Lapuebla-Ferri, A., Giménez-Palomares, F., Jiménez-Mocholí, A.-J., Monsoriu-Serra, J.-A. (2017). Aprendizaje interactivo de los dominios de deformación de elementos de hormigón armado. XXV Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET 2017), pp. 353-362.
Lapuebla-Ferri, A. Giménez-Palomares, F., Jiménez-Mocholí, A.-J, Espinós-Capilla, A., Monsoriu-Serra, J.-A. (2018). Aplicación interactiva on-line para el aprendizaje del fenómeno del pandeo en elementos metálicos sometidos a compresión simple. XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET 2018), p. 78.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista publica bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License