Probabilidades de sucesos independientes desde la simulación
DOI:
https://doi.org/10.4995/msel.2020.12115Palabras clave:
Sucesos independientes, probabilidad, grafos, simulaciónResumen
En este trabajo se describe una metodología para el estudio de las probabilidades de sucesos independientes en la asignatura Instrumentos de Estadística y Simulación, de segundo curso del Grado en Ciencias Ambientales de la Universitat Politècnica de València. Dicha metodología se basa en la utilización de un formalismo basado en grafos para la representación de los sucesos involucrados y en introducir la simulación como herramienta para el cálculo de probabilidades.Descargas
Citas
Angarita, M. A. O., & Parra, A. B. S. (2017). Importancia de la probabilidad y la estadística en la formación del Ingeniero. I3+, 1(2), 26. https://doi.org/10.24267/23462329.63
Behar, R., Klinger, R., Olaya, J., Andrade, M., Mesa, E., Conde, G., Delgado, J., Arbeláez, D., Trujillo. P., Solano, H., Díaz, R.N. (2002). El Rol de la Estadística en el trabajo del Ingeniero. Ingeniería y Competitividad, 4(1), 47-54.
Boigues Planes, FJ., Estruch Fuster, VD. (2017). Aproximación frecuencialista de la Probabilidad. RIUNET, upv, http://hdl.handle.net/10251/82991
Boigues Planes, FJ., Estruch Fuster, VD., Vidal Meló, A. (2017). Prácticas de estadística y simulación en el ámbito medio ambiental. Apuntes. Universitat Politècnica de València.
Escalante Gómez, E. (2008). Actitudes de alumnos de posgrado hacia la estadística aplicada a la investigación. Encuentro 2010/ Año XLII, n° 85, 27-38. https://doi.org/10.5377/encuentro.v42i85.57
Kay, S.M. (2006). Intuitive probability and random processes using MATLAB. New York; Springer https://doi.org/10.1007/b104645
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista publica bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License