Hacia un nuevo entorno de aprendizaje en la Electrónica de Potencia: de lo virtual a lo personal
DOI:
https://doi.org/10.4995/msel.2016.4461Palabras clave:
Electrónica de Potencia, entorno de aprendizaje, innovación educativa, tecnología educativa, proceso de enseñanza/aprendizajeResumen
La llegada del Espacio Europeo de Educación Superior conlleva importantes cambios en el proceso de enseñanza/aprendizaje: es conveniente involucrar de forma más efectiva a los alumnos así como promover su independencia y participación activa en este proceso. Este nuevo marco engloba el aumento en el desarrollo y utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el campo de la educación y el análisis del resultado académico de los estudiantes. Se describe, a continuación, la implementación de un nuevo entorno de aprendizaje para Electrónica de Potencia. Para evaluar las ventajas e inconvenientes de este nuevo entorno y el cumplimiento de los objetivos, se han diseñado diversos cuestionarios para los estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran los beneficios en el uso del nuevo entorno de aprendizaje y un importante aumento en la motivación de los alumnos.
Descargas
Citas
Adell, J., & Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Roig Vila R. y Fiorucci M. (Eds.), Claves para la investigación en inno-vación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marfil Editorial.
Attwell, G. (2007). Personal Learning Environments: the future of eLearning?. eLearning Papers, 2(1), 1-7.
Biel, I., García, J., & González, D. (2011). Entornos Personales de Aprendizaje (PLE): una red de posibilidades. II Jornadas sobre Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comu-nicación. Barcelona (España).
Cabero, J. (1999). Tecnología educativa. Madrid: Síntesis Editorial.
Castañeda, L., & Adell, J. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil Editorial.
Castañeda, L., & Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. Castañeda L. (Coord.), Aprendizaje con Redes Sociales. Tejidos educativos en los nuevos entornos. Sevilla: MAD Eduforma.
García Peñalvo, F. J. (2008). Advances in E-Learning: Experiences and Methodologies. Londres: IGI Global.
Góngora Rojas, A., Pérez Vicente, M. D., López Mijano, F., & Alfonso Accino, J. (2007). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea S. A. de Ediciones.
Humanante, P. R., García-Peñalvo, F. J., & Conde, M. A. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje y Aulas Virtuales: una Experiencia con Estudiantes Universitarios. Versión Abierta Español-Portugués de la Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 1(4).
Jobring, O., & Svensson, I. (2010). Supportive systems for continuous and online professional devel-opment. eLearning Papers, 22(1).
Pozo Ruz, A., & Trujillo Aguilera, F. D. (2011). A Web-Based Tool for a Power Electronics Course. II Conferencia Internacional en Fomento e Innovación con Nuevas Tecnologías en la Docencia de la Ingeniería (FINTDI). Teruel (España).
Rheingold, H. (1993). The virtual community. Reading (Estados Unidos): Addison-Wesley.
Romero Forteza, F., & Carrió Pastor, M. L. (2014). Virtual language learning environments: the standarization of evaluation. Multidisciplinary Journal for Education, in Social and Technological Sciences, 1(1), 135-152.
Schaffert, S., & Hilzensauer, W. (2008). On the way towards Personal Learning Environments: Seven crucial aspects. eLearning Papers, 9(1).
Tornatzky, L., & Fleischer, M. (1990). The Processes of Technological Innovation. Nueva York: Lex-ington Books.
Trujillo, F. D., Martín, M. O., Akka, O., & Akka, H. (2009). Evaluación, investigación y comparativa de herramientas de simulación y de apoyo a la docencia en Electrónica de Potencia. I Congreso de Docencia Universitaria (CIDU). Santiago de Compostela (España).
Trujillo Aguilera, F. D., Pozo Ruz, A., Sotorrío Ruiz, P. J., Sánchez Pacheco, F. J., & Sánchez Rodrí-guez, J. (2014). El cuestionario como medio de evaluación en la implementación de nuevos proce-sos de enseñanza/aprendizaje en Electrónica de Potencia. XI Congreso en Tecnologías, Aprendiza-je y Enseñanza de la Electrónica (TAEE). Bilbao (España).
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista publica bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License